noticias |

Volkswagen prepara un nuevo sedán que supera a todos, pero es más barato y prometedor

Un renovado sedán de Volkswagen sorprende por ser superior a todos y a un precio inferior. ¿El futuro reemplazante de un icónico?

Volkswagen Lamando 2026, el renovado sedán

Volkswagen está en constante renovación de los modelos más demandados, pero también sigue creyendo en los sedanes. Por eso el Lamando 2026 sorprende a propios y extraños. Es mucho más que un tricuerpo, ya que puede definirse como una berlina coupé que sobresale por su diseño moderno y deportivo y hasta por ofrecerse en una versión GTS que supera al Vento o Jetta y Passat.

Con alma de vehículo de altas prestaciones e inigualable, el nuevo Volkswagen Lamando es agresivo, aerodinámico y muy elegante a la vez. De hecho, su silueta recuerda no a modelos de la firma de Wolfsburgo, sino a otros premium como el Mercedes-Benz CLA o el Skoda Octavia. Mide 4780 mm de largo, 1831 de ancho y 2784 de distancia entre ejes, lo que lo posiciona en el segmento D, pero por encima del Passat.

Te puede interesar:
El particular vehículo de Volkswagen que recibió un premio y sigue haciendo historia

Más allá de cualquier semejanza, la personalidad de este sedán es bien propia. A simple vista sorprende positivamente por sus líneas tensas, parrilla amplia con firma lumínica Matrix Led, pasos de rueda marcados, doble salida de escape y una pronunciada caída de techo para una identidad tipo fastback.

Asimismo, los logotipos especiales, las llantas de 19 pulgadas y detalles en negro brillante le proporcionan al renovado Lamando un carácter premium sin precedentes. Además, el estilo deportivo es evidente y único en la variante GTS, la cual está pensada para los que buscan deportividad real con el motor turboalimentado de 2.0 litros que entrega 220 CV y 350 Nm de torque y se asocia a la caja automática DSG de siete velocidades.

Volkswagen Lamando perfil

Sin embargo, el rendimiento de este auto es superior al del Vento o Jetta GLI o Passat con dicho propulsor. ¿Por qué? Porque cuenta con una suspensión trasera de cuatro brazos que optimiza el comportamiento dinámico, la estabilidad y la respuesta en curvas. Junto con la plataforma MQB-EVO que utilizan el Audi Q3 y Tiguan, la conducción es más refinada y precisa. Acelera de 0 a 100 km/h en menos de 7 segundos.

Las altas prestaciones, refinamiento y sofisticación no inhiben en absoluto al nuevo Volkswagen Lamando de su condición de premium y cómodo tanto para personas como para familias. Por un lado, el amplio espacio que le proporcionan los casi 2800 mm de distancia entre ejes. Por otro, la gran dotación tecnológica, de seguridad y de confort que reúne:

  • Pantalla multimedia central de 12 pulgadas.
  • Instrumentación digital de 10.2.
  • Baúl de 523 litros, ideal para equipaje y elementos voluminosos.
  • Decenas de sistemas y asistencias a la conducción.
  • Alta calidad de materiales.

¿El sucesor del Vento?

El reconocido Volkswagen Vento o -como se lo llama en México- Jetta atraviesa un momento particular. La caída en la demanda de sedanes medianos está llevando a la compañía alemana a evaluar estrategias de cara al futuro. Una sería que el Lamando 2026 se convierta en el reemplazante.

Está claro que este modelo no dista por completo del sedán mediano, pero sí implica un salto en cuanto a nivel de sofisticación, potencia y comodidades. Además, prácticamente se situaría entre el Vento y el Passat, el cual también perdió gran relevancia. Por ahora, de todos modos, la idea es que todos convivan.

Volkswagen Lamando parte trasera

Es importante destacar que el Volkswagen Lamando 2026 supera con creces al Polo GTS, la variante deportiva y tope de gama del tricuerpo del segmento B. Pese a ello, hay una particularidad: el precio del primero arranca en 16730 dólares, lo que lo hace más barato pese a estar por encima en todos los aspectos. Se desconoce si arribará, o no, a nuevos mercados.