La furgoneta estrella de Volkswagen recibió un premio y llega a un mercado clave
Una furgoneta de Volkswagen considerada líder y mítica recibió un gran premio mientras prepara su arribo a un mercado clave.
Para Volkswagen la cuestión ya no es solo liderar en los segmentos más populares como SUVs compactos. Ahora también sobresale en el de los utilitarios y la protagonista en este caso es la nueva Transporter, la furgoneta que es tan destacada que hasta recibió el prestigioso Red Dot Design Award 2025 en la categoría de diseño de producto.
A la espera de su lanzamiento en México, un mercado considerado clave para este tipo de vehículos, la Volkswagen Transporter se consolida como el modelo estrella en el segmento de comerciales en el que compite contra Ford Transit Custom, Mercedes-Benz Vito y Toyota Proace, entre otros similares.
Te puede interesar:
La marca que también se mete en el mundo de los utilitarios con este modelo
La explicación respecto a por qué este modelo obtuvo dicho premio en Essen, Alemania, radica en lo que el mismo menciona: su diseño. Además de lucir visualmente moderno y agradable, exhibe un enfoque estético y práctico para aprovechar al máximo el espacio disponible y ser el más cómodo para trasladar todo tipo de elementos o equipaje.
Asimismo, esta furgoneta fue desarrollada en colaboración con Ford (más allá de que compite contra la Transit Custom) y junta líneas limpias, con soluciones funcionales y una visión moderna como ninguna. El equipo encargado del diseño también fue reconocido y ganador del iF Design Award 2025.
Si de satisfacer la mayoría de las necesidades se trata, la nueva Volkswagen Transporter se ofrece en el mercado europeo en una amplia gama de configuraciones:
- Furgón estándar y Plus, que incluye una segunda fila de asientos pensada para pasajeros.
- Versión para personas y doble cabina con chasis.
- Caravelle, con capacidad para un total de 9 pasajeros.
- Opciones con batalla larga y techo alto.
En cuanto a números concretos, la Transporter admite hasta 1330 kg de carga útil y un volumen de hasta 9000 litros dependiendo la configuración.
Como si fuera poco, la capacidad de remolque de este modelo asciende a 2800 kg, lo que claramente pone en evidencia que es una de las más indicadas para repartos y funciones comerciales en una empresa. Y a todo esto hay que agregar que cuenta con lo último en materia de seguridad y confort.
Opciones mecánicas de la Volkswagen Transporter
La capacidad de adaptación de este vehículo a diversas necesidades se refleja también con su variedad de opciones mecánicas; hay un total de siete, casi récord en la gama de la firma de Wolfsburgo: tres turbodiesel (TDI) de 110, 150 y 170 CV; tres eléctricas de 136, 218 y 286 CV; y una híbrida enchufable (eHybrid) de 232 CV.
El hecho de que los motores electrificados predominen en la gama deja en claro que la nueva Volkswagen Transporter está pensada para el presente, pero también para el futuro. Y su arribo al mercado mexicano, el cual es inminente pese a no tener una fecha definida, es inminente.
Es cierto que todavía restan conocer algunos detalles clave. Por ejemplo, la cantidad de variantes que se ofrecerán en la región azteca, las unidades disponibles y el precio. A priori no distaría del promedio del segmento. Sin embargo, hay que esperar unas semanas para que se revele lo que falta.
Cabe mencionar que se trata de la furgoneta más vendida de la historia de Volkswagen y una de las más exitosas a nivel global. Surgió en 1949 y atraviesa actualmente su séptima generación tras ir cambiando de tamaño, características y hasta de nombre. Por ejemplo, las tres primeras, lanzadas en 1950, 1967 y 1979, se llamaron Tipo 2. Ahora va por nuevos hitos con un galardón y su masificación por otra región.