Volkswagen mostró un nuevo sedán que llama la atención por su diseño: por qué no llegará a la región
Se trata de una nueva propuesta de Volkswagen para el segmento mediano de sedanes. Te contamos todos los detalles.
La colaboración entre Volkswagen y SAIC tendrá un nuevo sedán conocido como Lavida Pro. Esta variante tiene un tamaño similar a un Vento o Jetta, pero por el momento estará disponible exclusivamente en China.
Todavía no se lanzó oficialmente pero ya se filtraron algunas imágenes de este sedán que llama la atención con sus líneas, sobre todo en el color de la unidad que publicó el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información en China.
Te puede interesar:
El nuevo sedán de Volkswagen que sorprende con su diseño y tecnología
Los sedanes de Volkswagen se caracterizan por la sobriedad en sus diseños, que a veces roza hasta lo aburrido. Pero este no es el caso del Lavida Pro, que adopta un formato diferente a otros exponentes de la marca comercializados en Europa y la región.
La trompa incorpora una importante parrilla inferior acompañada por dos pequeñas entradas de aire en ambos costados. Por su parte, las ópticas tienen un formato más afilado, dándole un aspecto llamativo que seguramente generará todo tipo de opiniones, ya sea positivas o negativas. De nuestra parte, le levantamos el pulgar.
En la línea lateral se distingue una caída de techo tipo fastback, que ya está cada vez más instalada en la industria y en todos los segmentos, desde los SUV hasta en tricuerpos como este Volkswagen chino. Lo que llama la atención son las llantas de un tamaño chico (15 o 16’’) para lo que es el auto y quizás más adelante se lo vea con unas de mayor diámetro, una vez que el modelo sea lanzado en el mercado asiático. Otro detalles es que las manijas están ocultas en las puertas, una solución que tampoco está presente en la gama 100 % europea.
Te puede interesar:
Volkswagen renueva su sedán más atractivo: estos son los cambios
Atrás, este sedán también apuesta por un estilo propio pero que de alguna manera conserva varios rasgos de los Volkswagen más modernos, como el hecho de que ambos grupos ópticos están unidos por un aplique que atraviesa toda la tapa del baúl, y que en este caso exhibe las letras del nombre del modelo. Por debajo, el paragolpes cuenta con un reflector que también atraviesa el mismo.
En cuanto a las dimensiones, la marca asegura que el Lavida Pro tiene 4.720 mm de longitud, 1.806 mm de ancho y 1.482 mm de altura, mientras que la distancia entre ejes es de 2.688 mm. De esta forma, queda un escalón por encima de un Vento o Jetta norteamericano, que tiene un largo de 4.721 mm y 2.686 mm de entre ejes. En China se ubicará por debajo del Passat Pro, la variante sedán de la última generación del modelo que en Europa solo se vende como rural.
Del interior no se conocieron imágenes, pero todo indica que el Volkswagen Lavida Pro tendrá una plancha muy similar a la de otros sedanes de la asociación de la marca alemana con SAIC. Se espera la presencia de pantallas de gran tamaño (posiblemente 10’’) tanto para el tablero de instrumentos como para el sistema multimedia en la consola central. El resto de los comandos deberían ser similares a los de otros modelos de la marca.
Donde el Lavida Pro no se destacará es en potencia ya que se anunció un motor 1.5 turbo de cuatro cilindros en línea con 109 caballos de potencia. Por su parte, la transmisión estará a cargo de una caja automática de doble embrague y siete relaciones, que siempre enviará la potencia hacia las ruedas delanteras.
Así las cosas, como ocurre con esta gama de productos que surgieron del acuerdo entre Volkswagen y SAIC, el Lavida Pro solo se venderá en China, un mercado donde los sedanes todavía son vehículos deseados. También es cierto que las marcas buscan ofrecer modelos más atractivos estéticamente y que llamen un poco la atención comparado a lo que se vende en otros mercados y este Lavida Pro es un claro ejemplo de esa estrategia.