Volkswagen presentó la futura versión del Polo: ¿cuándo será su lanzamiento?
Volkswagen tiene planes para su clásico modelo y anticipó cómo será su próxima variante. Conoce los detalles.
El futuro del Volkswagen Polo es eléctrico, y será un producto que se desprenderá de la familia ID. de la marca alemana. A continuación, te contamos los detalles de este clásico.
El fabricante alemán confirmó que el ID. 2all pasará a llamarse ID. Polo en su versión de producción, marcando el inicio de una nueva estrategia de denominación para sus modelos eléctricos.
Los Volkswagen eléctricos que se vienen: ¿cuándo llega el Polo ID.?
La marca alemana decidió trasladar nombres emblemáticos de su gama de combustión a la familia ID., su línea 100% eléctrica. El primer paso será el ID. Polo, derivado del concept ID. 2all, que debutará en 2026 coincidiendo con el 50.º aniversario del Polo original. Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen, destacó que los nombres son parte de la memoria colectiva y subrayó: «El ID. Polo es solo el comienzo».
Con esta estrategia, Volkswagen busca integrar los mundos eléctricos y de combustión, manteniendo en paralelo los nombres tradicionales para los modelos convencionales, mientras traslada al universo eléctrico denominaciones ya consolidadas. De este modo, el cliente podrá orientarse mejor dentro de la gama.
Polo e ID.: tradición y modernidad
El Polo siempre fue sinónimo de seguridad, accesibilidad y democratización de la tecnología. Por lo que el próximo paso con el ID. Polo es trasladar esos valores a la movilidad eléctrica. Y, uno de los directivos de la marca que se refirió a esta siguiente etapa del modelo fue Martin Sander, responsable de Ventas y Marketing de Volkswagen.
«Un modelo como el Polo demuestra el poder de un nombre: representa fiabilidad, personalidad e historia. Por eso, volvemos a dar a nuestros modelos ID. nombres que evocan emociones«, afirmó.
El nuevo y más futurista modelo de Volkswagen para despedir al Polo y liderar el segmento
La versión deportiva también tendrá su lugar: el prototipo ID. GTI se transformará en el futuro ID. Polo GTI, que llegará igualmente en 2026. Será la primera vez que el sello GTI se aplique a un eléctrico, con la promesa de ofrecer placer de conducción y dinámica excepcionales.
Cómo será la nueva generación de compactos eléctricos
El estreno mundial de los ID. Polo e ID. Polo GTI, todavía en fase camuflada, será en el Salón IAA Mobility de Múnich, del 8 al 14 de septiembre. La ofensiva se completará con el ID. CROSS Concept, SUV eléctrico que se convertirá en la alternativa del T-Cross hacia fines de 2026.
Estos lanzamientos representan la entrada de Volkswagen en una nueva etapa: la movilidad eléctrica más accesible. Con mejoras de calidad, materiales más refinados y una interfaz que combina botones físicos con controles digitales, la marca busca responder a las demandas de los usuarios y simplificar la experiencia de manejo.
En otras palabras, el ID. Polo no es solo un nuevo modelo, sino un puente entre la tradición y el futuro de Volkswagen. Su llegada en 2026 marcará un hito en la electrificación de la marca, que apuesta por mantener vivos nombres históricos dentro de su gama más innovadora. Con el ID. Polo y el ID. Polo GTI, Volkswagen refuerza su promesa de ofrecer movilidad eléctrica que sea progresista, accesible y emocional.
El Polo actual en Argentina
En la actualidad, en nuestro país, el Volkswagen Polo se ofrece en varias versiones, las cuales tuvieron su ajuste del 3,5 % en su precio, en agosto. Esto implicó aumentos de entre 1 y 1,5 millones de pesos según la configuración.
La versión Track MSI manual pasó de 29.864.350 pesos a 30.909.600, mientras que el Comfortline 170 TSI AT subió de 34.760.500 a 35.977.100. En el caso del Polo Highline, también con el motor 170 TSI y caja automática, el valor ascendió de 37.531.100 a 38.844.700 pesos.
Por último, el Polo GTS 250 TSI AT, en franca despedida, alcanzó los 45.036.150 pesos, frente a los 43.513.200 que costaba en julio. Si bien los porcentajes de ajuste fueron idénticos, el impacto en cifras varió en función del precio base de cada versión, lógicamente.
Por su parte, Volkswagen lanzó un nuevo plan de financiación exclusiva para este modelo con tasa 0 % fija, en un plazo de hasta 18 meses y un monto máximo de 13.500.000 pesos. No solamente esto, hay otras propuestas: una financiación a 18 meses con una tasa del 14,9 % por hasta 20.000.000 de pesos, y otra alternativa a 24 meses con una tasa del 19,9 % y un límite de 16.000.000 de pesos. Estos planes están disponibles en toda la red de concesionarios oficiales.