noticias |

Volkswagen Amarok V6 vs BYD Shark: ¿qué pick up acelera más rápido de 0 a 100?

Un sitio brasileño puso a prueba a dos pick ups que se destacan por su aceleración. Estos fueron los resultados.

Volkswagen Amarok vs BYD Shark

La llegada de la BYD Shark a la región marcó un punto de inflexión en el segmento de las pick ups medianas. En mercados como Brasil es el primer exponente híbrido enchufable del segmento y tiene una mecánica que casi duplica la potencia de sus rivales como Amarok o Ranger.

Te puede interesar:
Esta nueva pick up china llegará con el precio más bajo del segmento: ¿vale la pena?

Justamente con la Amarok la comparó un sitio brasileño, @acelerados, en una prueba de aceleración de 0 a 100 km/h donde también se midió el tiempo que tardaron ambas pick ups para recorrer 400 metros o un cuarto de milla.

La Amarok tiene un motor V6 3.0 turbodiésel que entrega 258 CV (272 con el Overboost) y viene asociado a una caja automática de ocho marchas y tracción integral permanente. Con esta configuración, según las mediciones aceleró de 0 a 100 km/h en 7,66 segundos, y completó el cuarto de milla en 15,4 segundos, llegando a una velocidad final de 145 km/h.

A modo de referencia, en nuestras pruebas la pick up tardó 7,8 segundos para hacer el 0 a 100.

Por su parte, la BYD Shark combina un motor 1.5 turbo de 183 CV con dos propulsores eléctricos -uno en cada eje-, que resultan en una potencia combinada de 437 CV y 637 Nm de torque, cifras inéditas para el segmento. La transmisión es automática del tipo CVT y el resultado es una aceleración que sorprende: 5,13 segundos de 0 a 100 km/h y 13,5 segundos en el cuarto de milla, donde alcanza los 168 km/h.

Volkswagen Amarok vs BYD Shark 1

Si bien ambas pick ups compiten en el mismo segmento, hay diferencias en las dimensiones. La Amarok mide 5.350 mm de largo, 1.954 mm de ancho, 1.851 mm de alto y tiene una distancia entre ejes de 3.097 mm.

Por su parte, la BYD Shark es aún más grande: 5.457 mm de largo, 1.971 mm de ancho, 1.925 mm de alto y 3.260 mm entre ejes. Esto no solo se traduce en una mayor presencia visual, sino también en una plataforma más moderna (denominada DMO por la marca china) que le permite destacarse, según BYD, en aspectos como seguridad y confort.

En cuanto a capacidades, la Amarok puede remolcar hasta 3.080 kilos y cargar hasta 656 kg en su versión Extreme, que fue la utilizada en esta prueba, mientras que la Shark remolca hasta 2.500 kg y soporta una carga útil de 790 kg.

Volkswagen Amarok vs BYD Shark 2

Respecto del equipamiento, la Amarok Extreme incluye llantas de 20’’, faros LED, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento con cámara trasera, butacas eléctricas calefaccionadas y una pantalla multimedia de 9’’ complementada por un tablero analógico (legible pero anticuado) con display de 3,5’’.

Te puede interesar:
La nueva pick up china que intentará competir en el segmento de Toyota Hilux y Volkswagen Amarok

En este sentido la pick up de BYD supera a su rival en todo: tablero digital de 10,2’’, pantalla multimedia giratoria de 12,8’’, head-up display, butacas delanteras ventiladas con ajuste eléctrico, acceso y arranque sin llave, portón trasero con apertura eléctrica, cargador inalámbrico para celular, entre otras diferencias.

Pick up BYD Shark interior 4

Respecto de la seguridad, la Amarok cuenta con seis airbags, alerta de cambio de carril, alerta de colisión frontal, bloqueo de diferencial trasero, sistema ABS off road, control de presión de neumáticos e indicador de velocidad máxima, entre otros elementos.

La Shark vuelve a despegarse con un paquete completo de ADAS que incluye control de crucero adaptativo, freno autónomo de emergencia, detector de punto ciego, alerta de colisión frontal y trasera, y mantenimiento de carril con corrección.

En esta prueba centrada en la aceleración, la BYD Shark dejó en claro su superioridad: con más de dos segundos de ventaja frente a la Amarok V6, se posiciona como la pick up más rápida del segmento mediano. Su mecánica híbrida enchufable no solo le permite destacarse en cifras de potencia, sino también ofrecer un nivel de eficiencia y equipamiento que marca una nueva referencia en este segmento.

Para finalizar, repasamos más características del sistema híbrido de la Shark: los motores eléctricos están alimentados por una batería de casi 30 kWh de capacidad, que permite una autonomía de 100 kilómetros en el modo 100 % eléctrico. Respecto de la carga, se puede hacer por medio de los sistemas más modernos que pueden completar la capacidad del 30 al 80 % en poco menos de media hora.