noticias |

Subastaron una vieja pick up Toyota de 1980 que se encontraba como 0km

Te mostramos una impecable Toyota de la década del 80 que presenta un estado único. ¿La mejor generación de Hilux?

Toyota Hilux 1980 trasera 1

Una vieja pick up Toyota Hilux que se subastó en Estados Unidos es la protagonista de esta nota que una vez más involucra un ejemplar impoluto de la camioneta más exitosa de la marca japonesa.

Se trata de una Hilux de 1980 en una versión especial llamada Sport Truck, que de yapa presenta algunas características que la hacen más especial. Según la publicación de una de las páginas de subastas más importantes en Estados Unidos, la Hilux fue adquirida de 0 kilómetro y luego permaneció con el mismo dueño hasta el año pasado, que fue comprada por el último propietario antes de salir a subasta.

Toyota Hilux 1980 frente 1

Esta generación es conocida con el código interno N30 o N40 y es la tercera en la historia de la Hilux, comercializada entre 1978 y 1983. Además, como dato de color fue la generación que conocimos en Argentina cuando ingresaron las primeras unidades importadas en la época de ‘la plata dulce’.

En esta línea de Hilux el motor podía ser un 2.0 de 89 CV y 145 Nm de torque o también un 2.2 con potencia similar y hasta un 2.4, además de la opción diesel 2.2 de 63 CV. Por su parte, la transmisión podía estar a cargo de una caja manual de cuatro o cinco marchas, según el año. En la unidad que te mostramos hoy la tracción es 4×4, algo que la pick up incorporó con esta generación.

Toyota Hilux 1980 motor 1

auto test revista digital

De acuerdo a la descripción de la subasta de esta Hilux, el motor combina la tapa de cilindros de un 20R (el 2.0) con el block de un 22R, es decir la variante con 2,2 litros de cilindrada. Además, se reemplazaron bomba de agua, de aceite, los pistones y también los aros.

Otros agregados incluyen un trabajo de restauración completo con pintura nueva y el reemplazo de todas las calcos que recorren la carrocería. Adentro se hizo un exhaustivo trabajo de retapizado de las contrapuertas y el asiento enterizo para dejar el interior igual que cuando salió de fábrica hace más de 40 años. Desde que se hicieron todos estos trabajos la camioneta recorrió apenas 300 millas.

Así fueron los inicios de la Toyota Hilux a nivel mundial

La Hilux nació en Japón a fines de la década del 60 como una pick up compacta cabina simple. Venía equipada con un motor 1.5 de apenas 77 CV y en su versión más grande la longitud llegaba a los 4,70 metros, con un diseño alineado con el del Corolla contemporáneo, algo que se apreciaba sobre todo en la trompa.

La segunda generación llegó en 1972 y para esta época la pick up de Toyota ya era conocido en otros mercados fuera de Japón como Estados Unidos o Nueva Zelanda. Los motores eran un 1.6 de 83 CV y otro 2.0 de 105 CV, siempre nafteros y combinados con un sistema de tracción simple a las ruedas traseras.

A fines del 70 llegó la tercera generación de la Toyota Hilux, que fue finalmente la variante que llegó a nuestro país como ya te contamos más arriba. Su diseño era clásico para la época con líneas rectas y el sello distintivo de este modelo como eran las ópticas redondas. En Argentina competía en el segmento de la pick up Peugeot 504 y también de la Ranchero, es decir, un escalón por debajo de las full size americanas.

La cuarta generación de la Toyota Hilux, presentada a nivel mundial en 1983 mantenía una silueta “cuadrada” pero sumó ópticas en formato rectangular, que estuvieron presentes en la Hilux durante más de 20 años. Quizás esta serie de la pick up se hizo conocida entre los fanáticos del cine por su aparición en la saga de Volver al Futuro, con una impecable unidad de color negro.

La quinta generación se presentó en 1988 y fue la que Toyota comenzó a producir, unos años más tarde, en su planta de Zárate. De esta forma podríamos decir que fue la madre de generación actual ya que desde 1997 la Hilux se produce de manera ininterrumpida en esa planta, que hoy es la responsable de abastecer a varios mercados en toda la región.