Llegan dos nuevos autos a hidrógeno: Cuáles, dónde y a partir de cuándo
Una reconocida compañía comercializará en Europa dos autos a hidrógeno. Te invitamos a conocer aquí lo más destacado y otros detalles.
Stellantis Pro One se posiciona como pionera en la producción de vehículos a hidrógeno en Europa con el lanzamiento de sus nuevas líneas de mid-size y large vans. No es una decisión o estrategia más, sino un hito significativo en su compromiso con la propulsión de cero emisiones en el sector de vehículos comerciales.
La compañía, reconocida por su liderazgo en soluciones de propulsión eco-amigables, ha ampliado su oferta con la introducción de vans propulsadas por pila de combustible de hidrógeno. Estos modelos, que ofrecen una autonomía excepcional de 400 km para las mid-size vans y 500 km para las large vans, junto con tiempos de repostaje de tan solo 4-5 minutos, representan un avance significativo en la industria. ¡Seguí leyendo para todos los detalles!
Las razones que explican la apuesta de Stellantis por el hidrógeno en Europa
La decisión de Stellantis de producir internamente estas vans a hidrógeno en sus instalaciones de Hordain (Francia) y Gliwice (Polonia) demuestra su compromiso con la innovación y el liderazgo tecnológico en Europa. Esta expansión de la capacidad de producción refuerza aún más su posición como líder indiscutible en el mercado de vehículos comerciales de cero emisiones en la región.
Jean Michel Billing, Chief Technical Officer de Stellantis, enfatizó el compromiso de la empresa con la tecnología de hidrógeno y su determinación para satisfacer las demandas de sus clientes más exigentes. «Nuestro enfoque en la vanguardia de la tecnología de hidrógeno nos permite cumplir con los objetivos del plan Dare Forward 2030 y mantener nuestro liderazgo en el segmento de vehículos comerciales de cero emisiones», afirmó.
Cabe destacar que las vans comerciales propulsadas por pila de combustible de hidrógeno implican una solución atractiva para quienes buscan reducir su huella de carbono sin comprometer la eficiencia y la capacidad de carga. Basadas en tecnologías avanzadas de propulsión, estas vans ofrecen un rendimiento excepcional junto con tiempos de repostaje rápidos. Así, son ideales para un uso intensivo en entornos comerciales.
¿Será la única o la seguirán otras marcas?
Con ocho versiones diferentes de mid-size y large vans propulsadas por pila de combustible de hidrógeno, Stellantis está en una posición única para satisfacer las diversas necesidades de sus clientes en toda Europa. Marcas como Citroën, Fiat Professional, Opel y Peugeot ofrecerán estas innovadoras soluciones de movilidad. El objetivo es contribuir a la transición hacia un futuro más sostenible y respetuoso con el medioambiente.
En este sentido, es importante destacar que la pila de hidrógeno no compite con el sistema de propulsión eléctrica, sino que busca resolver un desafío para esta última: la autonomía y rendimiento a altas velocidades. Concretamente, si andas a más de 100km, tal como sucede en rutas y autopistas, repostar se vuelve necesario a los pocos kilómetros, lo que significa una importante limitación para cientos de personas.
¿Cuántos vehículos hay actualmente a hidrógeno?
En la búsqueda incesante por soluciones a la movilidad que resulten amigables con el medioambiente, hay una gran diferencia entre los vehículos eléctricos y los de hidrógeno: mientras los primeros se masifican cada vez más, los segundos constan más bien de un anhelo o de proyectos a largo plazo, como sucede, por ejemplo, con el futuro Toyota Corolla a hidrógeno, el cual recién se está comenzando a planificar.
En síntesis, la inversión de Stellantis en la tecnología de pila de combustible de hidrógeno refleja su compromiso a largo plazo con la innovación y la sostenibilidad. Al asociarse con líderes en este elemento químico como Symbio, se va posicionando de una manera muy favorable para liderar la próxima ola de desarrollo en la movilidad de cero emisiones en Europa y más allá.