Vacaciones: 8 aspectos fundamentales para preparar el auto para la ruta
En esta guía te mostramos varios ítems a tener en cuenta si vas a salir a la ruta con tu auto durante las vacaciones. Tomá nota y ¡buen viaje!
Luego de un accidentado y particular 2020, llegó Enero y probablemente muchos usuarios planean salir de vacaciones en su auto particular a visitar algún punto turístico del país. La marca de lubricantes Mobil realizó un listado de algunos consejos e información pertinente para revisar en cada vehículo antes de encarar la ruta.
Neumáticos: son el punto de contacto con el piso, por eso es fundamental que estén inflados con la presión indicada por el fabricante, sin olvidar de calibrar también el de repuesto. Todas las cubiertas deben estar en buen estado antes de realizar muchos kilómetros y, si bien el límite legal es de 1.6 mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm.
Ver noticia: ¿Te vas de vacaciones? estos son todos los documentos que necesitas
Amortiguadores: siempre es recomendable cambiar de a pares los amortiguadores para un correcto funcionamiento, ya que los mismos controlan el movimiento de la suspensión, los muelles y/o resortes, por lo cual es vital para la seguridad del auto y sus ocupantes. Es aconsejable cambiarlos cada 60.000 kilómetros.
Frenos: ítem sumamente importante para salir a la ruta. Se debe prestar atención a posibles fugas, ruidos o pérdida de eficiencia al frenar, ya que son síntomas relevantes. Además, hay que verificar el estado de las pastillas, los discos, las campanas, las mangueras y las líneas de freno. Por último, corroborar el correcto funcionamiento del freno de estacionamiento y arreglar eventuales problemas.
Ver noticia: Vacaciones ruteras: ¿Qué hacer si se te queda el auto?
Sistema de refrigeración: el sistema de enfriamiento, junto con el aceite lubricante, se encarga de refrigerar el motor. Evita el sobrecalentamiento y sobrecarga térmica de sus partes internas. Además de mantener un nivel adecuado, el líquido debe ser eficiente y dentro de las especificaciones requeridas por el fabricante del vehículo. Importante: nunca se debe utilizar agua de la canilla o mineral porque las sales pueden depositarse en el sistema y obstruir la circulación del líquido refrigerante.
Dirección y suspensión: por precaución es importante llevar el auto a un taller especializado antes de salir a hacer muchos kilómetros. Hay que verificar el estado de amortiguadores, muelles, rótulas, brazos de control y reemplazar los componentes que tengan problemas. A esto se suman alineación y balanceo para evitar problemas de vibración, inestabilidad o tendencia a la deriva del vehículo.
Sistema eléctrico: revisar que todas las luces funcionen de manera óptima, ya que para un viaje tranquilo son elementos fundamentales para la seguridad propia y de terceros. Además, chequear batería, alternador y motor de arranque y siempre llevar lámparas y fusibles extra en caso de que se quemen en el camino.
Nació en 1981 y es periodista deportivo egresado de DeporTEA, en 2001. Desde marzo de 2004, fecha en que ingresó en Motorpress Argentina, se dedica de lleno al mundo de los motores.
Arrancó produciendo contenidos para los canales “Autos” y “TC 2000” del portal Terra Argentina y luego ocupó diferentes cargos en todas las publicaciones especializadas de la editorial: Auto Test, Auto Plus, La Moto, Transporte Mundial y Maxi Tuning.
En 2007 y 2008 fue Juez de Nuevos Productos en el SEMA de Las Vegas (EE.UU.). Y luego también colaboró en otras revistas del sector. Además, fue editor de diversas colecciones de autos y motos a escala que realizó para Random Penguin House.
Desde comienzos de 2018 es Content Manager de los medios digitales de Motorpress Argentina.