Toyota y su SUV más barato: tamaño Yaris, motor turbo y bajo consumo de combustible
Es una de las opciones más económicas que ofrece Toyota en nuestro continente. Te contamos todos los detalles.

El Toyota Raize es el modelo que desde hace varios años se posiciona como la opción más económica dentro del segmento SUV de la marca en México. Se trata de un exponente desconocido en nuestro país y el Mercosur porque se comercializa en mercados muy específicos como México, Costa Rica o Chile.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
El Raize en realidad es un Daihatsu Rocky, que se presentó por primera vez en el Salón de Tokio 2019. Luego amplió su comercialización hacia otros países y finalmente llegó al continente americano, aunque Toyota nunca lo trajo a Argentina, posiblemente porque se fabrica en Indonesia y quedaría afectado por el 35 % de arancel.

Este SUV tiene dimensiones bien compactas, que lo posicionan un escalón por debajo de modelos como T-Cross, Tracker o Nissan Kicks. Incluso está por debajo del Yaris Cross que llegará en breve a Brasil como el primer SUV regional de Toyota para ese segmento.
Con el motor de su pick up más importante: Toyota revivió un histórico SUV de los 80
El Raize tiene 4.030 mm de largo, 1.710 mm de ancho, 1.635 mm de alto y 2.525 mm de entre ejes, además de 200 mm de despeje. El habitáculo está homologado para cinco pasajeros que seguramente viajarán cómodos (el quinto no tanto) pero la mala nota va para el baúl y el tanque de combustible, con apenas 369 y 36 litros, respectivamente. La plataforma de este SUV es la DNGA que surgió de la alianza entre Toyota y Daihatsu, y es la misma que tendrá el futuro Yaris Cross.

En México el Toyota Raize de ofrece en tres variantes pero todas con el mismo nivel de equipamiento denominado XLS. En el exterior el SUV viene equipado con llantas de aleación de 17’’ calzadas sobre neumáticos 205/60, iluminación full LED tanto adelante como atrás, antena tipo aleta de tiburón, alerón integrado en el portón y espejos con luz de giro rebatibles eléctricamente.
Toyota quiere meterse en el segmento de los SUV compactos con un modelo regional
En el interior encontramos una plancha de a bordo con un nivel de terminaciones estándar que no descolla pero que tampoco desentona. Está al mismo nivel que un Yaris brasileño, con presencia de apliques en gris metalizado que aportan jerarquía y un volante de agradable diseño con tres rayos. En cuanto a dotación, este SUV viene de serie con climatizador automático, encendido por botón, cámara de marcha atrás, tablero con pantalla de 7’’ y sistema multimedia de 8’’ con conectividad para android auto y carplay, entre otros ítems.

Respecto de la seguridad, cuenta con alarma, seis airbags, monitoreo de presión de neumáticos, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, ganchos Isofix. Cabe destacar que en 2024 el Raize obtuvo apenas una estrella en las pruebas de choque de Latin NCAP, aunque la unidad evaluada no contaba con airbags laterales, que sí están disponibles en todas las versiones en el mercado mexicano.
Bajo el capot, el Toyota Raize tiene un motor 1.0 turbo de tres cilindros con 97 caballos de potencia y 140 Nm de torque, que se puede combinar con una caja manual de cinco marchas o la automática CVT de siete marchas prefijadas, siempre con tracción delantera. Lo interesante es que declaran un consumo (para la versión manual) de apenas 5,1 litros cada cien kilómetros.

En México, el Toyota Raize se comercializa desde 384.400 pesos hasta 408.400, equivalentes a 20.800 y 22.000 dólares, respectivamente. De esta forma, se posiciona como el SUV más barato y chico de la marca, por debajo de Corolla Cross.
Así es el Toyota Yaris Cross que llegará a la región el año que viene
A la espera de los datos del Yaris Cross brasileño como su mecánica (ya está confirmada una versión híbrida) o su equipamiento, lo que te podemos adelantar es que será muy parecido al modelo que ya se fabrica y vende en Asia.

En ese caso la plataforma es la DNGA y las dimensiones lo ubicarían como uno de los más grandes, con 4,32 metros de largo y una interesante distancia entre ejes de 2,62 metros, sin olvidar el baúl que en la configuración de Oriente ofrece 471 litros de capacidad.
Por el momento sabemos que el Yaris Cross brasileño se ofrecerá en versiones con el motor naftero 1.5 de cuatro cilindros (muy similar al que viene en el Yaris actual) que tendrá algunos ajustes y una recalibración para obtener algunos caballos extra (en la variante asiática declaran unos 106 CV). La transmisión será una caja automática CVT.
Claro que lo más interesante es la opción electrificada, que consiste en un motor 1.5 de ciclo atkinson combinado con otro eléctrico de 81 CV (para el naftero declaran 92). En Tailandia declaran 113 caballos de potencia en conjunto, pero para Brasil estiman un pequeño aumento, quizás unos 120 CV, que es lo mismo que tienen varios rivales de este segmento.
El lanzamiento del Toyota Yaris Cross fue postergado debido al desastre natural que ocurrió en una fábrica de Toyota ubicada en Porto Feliz en septiembre.
El comunicado de la filial brasileña mencionó lo siguiente: “En la tarde del lunes 22/09, alrededor de las 13 horas, fuertes lluvias acompañadas de intensos vientos azotaron la unidad de producción de motores de Toyota en Porto Feliz (SP), provocando severos daños a la estructura de la fábrica. La seguridad de las personas es la prioridad de Toyota. Por lo tanto, la compañía está monitoreando de cerca la situación y brindando todo el apoyo necesario a los empleados y socios que trabajan en la planta. No se han reportado víctimas fatales”.

