Toyota prueba la nueva Hilux: cuándo llega la renovación de la pick up más vendida
Te contamos todo lo que sabemos hasta ahora.
Toyota arrancó las pruebas de la nueva Hilux. La renovación de la exitosa pick up debería presentarse en algún momento del año que viene aunque el hermetismo sobre sus principales características es total y -por ahora- solo nos podemos apoyar en especulaciones e información aportada por medios de afuera.
Pero ahora la novedad es que un sitio brasileño (@bfmsoficial) compartió en su cuenta imágenes de lo que aparentemente sería una Toyota Hilux en fase de pruebas con un grueso camuflaje que no permite ver casi nada, solo que la pick up conservaría buena parte de los laterales, algo que pone en duda la llegada de una nueva generación de Hilux como se especuló inicialmente.
Según la cuenta del país vecino las fotos fueron tomadas en Tailandia, que debería ser el primer mercado en recibir esta nueva Hilux, por lo menos si nos basamos en lo que pasó con la línea actual.
De momento hay sitios que aseguran que la nueva Hilux compartirá plataforma con la Tacoma norteamericana y por lo tanto se espera que también herede sus líneas. En su último cambio generacional, la Tacoma (pick up que lidera su segmento desde hace varios años, como la Hilux) adoptó un diseño con predominio de líneas rectas y una impronta muy robusta que le sentó bien. Veremos si la Hilux se alínea a ese planteo estético, pero viendo las fotos que se filtraron y el diseño que esconde el camuflaje, lo vemos probable.
Más allá del diseño exterior, en algunos países del mundo como Australia, donde la Hilux también goza de gran popularidad, los medios ya especulan con las dimensiones que tendrá la próxima generación de la pick up.
Así las cosas, la nueva Hilux debería rondar los 5,35 metros de longitud, 1,86 metros de ancho y 1,80 metros de alto, medidas similares a las de la generación actual. Lógicamente la mejora más interesante vendría por el lado del comportamiento, gracias a la nueva plataforma (la de Tacoma) que traerá consigo un interesante puesta a punto de la suspensión.
De esta forma, por el momento solo queda esperar a que Toyota comunique algo sobre la nueva Hilux, posiblemente una de las evoluciones más esperadas de este segmento porque se trata de un producto con espalda y mucho éxito, sobre todo en la región y Argentina, donde en 2024 se volvió a posicionar como la pick up más vendida del mercado, por encima de Ranger y Amarok.
En Argentina la última novedad que estrenó Toyota en la gama de Hilux fue sumar más variantes con transmisión automática. Ahora la pick up fabricada en Zárate ofrece ese tipo de transmisión a partir de la versión entrada de gama DX, tanto para las variantes 4×2 como 4×4 en la configuración doble cabina.
La caja viene asociada al motor “chico”, el 2.4 turbodiesel de cuatro cilindros denominado 2GD que desarrolla 150 CV y 400 Nm de torque. Se trata del bloque asociado a las variantes orientadas al trabajo de Hilux, como son las DX cabina chasis, simple y doble.
De esta forma, ahora la Toyota Hilux ofrece la caja automática para prácticamente todo su catálogo, desde las versiones DX hasta la tope de gama SRX, pasando por SR y SRV. Las nuevas DX AT se comercializan a 39.796.000 pesos en el caso de la 4×2, mientras que la 4×4 asciende a 46.609.000 pesos.
En cuanto a la dotación, la versión DX cuenta con llantas de chapa de 17’’, espejos eléctricos (solo la doble cabina), protector de cárter y tanque de combustible, paragolpes delantero color carrocería (solo doble cabina), volante multifunción con regulación en altura y profundidad, control de velocidad crucero y sistema multimedia con pantalla de 9’’ y conexión inalámbrica para android auto y carplay.
Por el lado de la seguridad, las Hilux entrada de gama se despachan con siete airbags, controles de tracción, estabilidad y balanceo de tráiler, asistente de arranque en pendientes y bloqueo de diferencial trasero (solo 4×4).