Toyota presentó la nueva Hilux: cuáles son los cambios de la pick up más vendida
Te contamos todas las novedades de la nueva Toyota Hilux, que debería llegar al mercado local en 2026.

Tal como lo había anticipado la semana pasada con un video tipo teaser, Toyota presentó hoy la nueva Hilux en Tailandia, donde se producirá (además de Argentina, claro). Y si bien fue anunciada como una novena generación, lo cierto es que se trata de un profundo rediseño sobre la línea actual, lanzada en 2015.
No te pierdas nada del mercado automotor → Seguinos en Google!
Según la gacetilla el diseño exterior de la nueva Hilux se apoya en el concepto “Robustez y agilidad”, algo que se nota en todo el look frontal, donde se destacan las nuevas ópticas más estilizadas, la parrilla con el nombre “TOYOTA” con letras y un capot más elevado que le da una impronta más agresiva.
Toyota aseguró que la nueva Hilux estará disponible, según la configuración y el mercado, con nuevas funciones en el paquete Safety Sense, como un sistema de parada de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de salida segura y una cámara que monitorea al conductor, entre otras ayudas.
De costado es donde más se distingue que es una actualización estética sin modificaciones importantes en la estructura (las puertas son las mismas), aunque cambia el diseño de las llantas y de toda la caja de carga. En el lateral de la misma ahora encontramos un escalón que facilita el acceso al espacio trasero, mientras que más atrás la chapa del portón tiene el nombre Toyota estampado como en las Hilux de antaño.

Posiblemente el cambio más importante se da en el interior, donde Toyota hizo borrón y cuenta nueva. Nada quedó de la plancha de la Hilux actual, que tampoco había tenido muchas modificaciones desde que se presentó por primera vez (y eso se notaba). Toda la arquitectura está inspirada en el puesto del nuevo Land Cruiser, con nuevo diseño para todos los comandos y el tablero, que apela a una pantalla de 12,3’’ configurable que se puede combinar con otra pantalla de las mismas dimensiones para el sistema multimedia.
Es de 2001, tiene menos de 60.000 km, y está como nueva: venden una Toyota Hilux en un estado impecable
En el centro de la consola, que ahora aparece más elevada para mejorar la ergonomía, están todos los controles del sistema de tracción 4×4 y los modos de manejo. Además, también incorpora cargador inalámbrico de celular, nuevos puertos USB para las plazas traseras y dirección eléctrica, que seguramente permitirá la incorporación de más ADAS en lo que respecta a seguridad.

Más allá de que se anunció la llegada de una esperada versión 100 % eléctrica, la Hilux no adoptará mecánicas más potentes en su gama turbodiesel. En Europa se espera que conserve la opción del 2.8 combinado con un pequeño sistema eléctrico de 48 volts que se introdujo por primera vez en la gama actual, que permite mejorar la eficiencia del impulsor y reducir los consumos. Para esta configuración, la Hilux mantiene una capacidad de carga de hasta 1 tonelada y para el remolque declaran 3.500 kg.
Además, Toyota confirmó la llegada de una Hilux equipada con sistema de pila de combustible de hidrógeno, que llegará en 2028 y que “será una demostración del compromiso de la marca para aprovechar el potencial del hidrógeno como una valiosa fuente de energía limpia”.

Por último, la Hilux eléctrica estará equipada con un sistema de propulsión que cuenta con una batería de iones de litio de 59,2 kWh y ejes eléctricos delanteros y traseros que proporcionan tracción integral permanente, con un par motor de 205 Nm en el eje delantero y 268,6 Nm en el trasero.
Los datos preliminares previos a la homologación indican una capacidad de carga útil aproximada de 715 kg y una capacidad de remolque de 1.600 kg, con una autonomía declarada de aproximadamente 240 km. Toyota se ha centrado en ofrecer las mejores capacidades de carga de su clase para minimizar el tiempo de inactividad del vehículo.

De esta forma, en total la pick up ofrecerá desde versiones convencionales turbodiesel y nafteras, pasando por híbridas ligeras y hasta variantes eléctricas y con hidrógeno, lo que significa que contará con más opciones de motorización que cualquier otro Toyota.
Así las cosas, se espera que la Toyota Hilux inicie sus ventas en diferentes mercados de Asia y Europa a partir del año que viene. Y uno de esos países debería ser Argentina, aunque por ahora en las oficinas de Zárate y Martínez hay hermetismo absoluto.