noticias |

Toyota prepara una nueva pick up por debajo de Tacoma para competir contra Ford Maverick

Toyota trabaja en una pick up que se posicionará por debajo de la Tacoma, con un sistema de propulsión híbrido y basada en su SUV más exitoso. Todos los detalles.

Toyota nueva pick up teaser

Toyota avanza en el desarrollo de una futura pick up compacta que buscará competir con las dos protagonistas del segmento en Estados Unidos: Ford Maverick y Hyundai Santa Cruz.

Te puede interesar:
Toyota y el SUV más esperado del mercado: cuál sería su gama de versiones y precios

El nuevo exponente, todavía sin nombre definido, se ubicará por debajo de la exitosa Tacoma (que en Norteamérica lidera el segmento) y se convertirá en la propuesta más accesible de la marca dentro de la oferta de pick ups, que hoy tiene a la mencionada Tacoma y también la Tundra, un escalón por encima.

Todo indica que la decisión de avanzar con este proyecto ya está tomada, según el sitio Motor Trend, que además acompañó su artículo con una proyección de cómo sería el diseño de esta pick up.

El boceto en cuestión toma como punto de partida el RAV4, uno de los SUV más vendidos de la marca a nivel global, donde se combina el frente del SUV con una caja de carga inspirada en la de Tacoma, con líneas rectas y angulosas.

Toyota nueva pick up frente

Esto es lo que confirmó Cooper Ericksen, director de planificación y estrategia de Toyota en Estados Unidos, en diálogo con Motor Trend: “Ya se han tomado decisiones. La pregunta es cuándo podremos ubicarla. No es una cuestión de ‘si’ en este momento”. Con estas palabras, la marca despeja dudas sobre el rumbo del proyecto y refuerza su apuesta por un segmento en pleno crecimiento.

Te puede interesar:
Toyota actualizó uno de sus SUV más exitosos en ventas: ¿qué mejoras tiene?

El mercado de las pick ups compactas mostró un crecimiento desde la llegada en 2021 de Ford Maverick y Hyundai Santa Cruz, aunque fue el producto del óvalo el que logró mayor protagonismo gracias, según la prensa especializada de aquella región, a su configuración híbrida y un precio más competitivo frente a su rival surcoreana (que se fabrica en Estados Unidos).

Ford Maverick 2025 accion

Así las cosas, frente a este escenario Toyota buscará tomar relevancia en un nicho donde todavía no compite, pero donde tiene la ambición de vender entre 100.000 y 150.000 unidades al año solo en Estados Unidos.

Aunque todavía no se conocen imágenes ni denominación oficial, desde la marca no descartan recurrir a nombres históricos como T-100 o Stout, aunque por el momento no hay confirmaciones.

La futura pick up tendrá arquitectura monocasco como sus rivales y por ahora todo apunta a que utilizará la plataforma TNGA, algo que le permitirá ofrecer una dinámica de conducción cercana a la de un SUV, con la versatilidad y las ventajas que trae consigo cualquier pick up de estas características.

Toyota plataforma

Toyota confirmó además que contará con una motorización híbrida para competir frente a la Maverick, que ofrece un sistema con tracción 4×4 y una potencia de 193 CV gracias a la combinación de un motor naftero de ciclo Atkinson con otro eléctrico, configuración heredada de la Kuga híbrida.

Claro que todo indica que será un sistema compartido con el RAV4, aunque por ahora no hay nada definido. En la actualidad, la versión más potente de RAV4 es la híbrida enchufable, que alcanza hasta 320 caballos de potencia, cifra que sería suficiente para una pick up de este segmento y superaría ampliamente a su rival de Ford.

Toyota RAV4 GR sport accion

En cuanto a las capacidades que ofrecerá la pick up, obviamente este tipo de arquitectura no ofrece lo mismo que una mediana con chasis de largueros, pero puede resultar para un uso más recreacional o para pequeños emprendedores que no necesitan un vehículo de trabajo pesado.

De esta forma, se espera que la futura pick up de Toyota alcance capacidades similares a las de una Ford Maverick, que puede remolcar más de 1.800 kg en las versiones con motor naftero y cerca de 900 en su variante híbrida. También dicen que habrá soluciones prácticas en la caja de carga, múltiples ganchos y comodidades orientadas tanto al uso urbano como a actividades recreativas.

Lo cierto es que si bien es nueva en este segmento particular, Toyota lleva décadas fabricando pick ups y conoce bien las demandas de los usuarios de este tipo de vehículos. La estrategia con esta futura propuesta será ofrecer un producto más accesible, con un precio estimado por debajo de los 30.000 dólares.

En Estados Unidos complementará la línea de pick ups que está representada por Tacoma y Tundra. La primera arranca en 31.590 dólares para la versión más base, mientras que la segunda se comercializa desde 41.260 dólares. En los dos casos existen variantes híbridas un poco más caras.

Toyota planea lanzar este modelo recién en 2027 y por eso hay tiempo para ajustar su posicionamiento y aprovechar la madurez que habrán alcanzado rivales como Maverick y Santa Cruz.

Mientras tanto, en la región el segmento de pick ups compactas no para de crecer. El año que viene conoceremos la versión definitiva del concept Niagara de Renault, un producto muy interesante que se producirá en la planta de Santa Isabel y que tendrá un perfil exportador. Además, se dice que Volkswagen tendrá un modelo similar fabricado en Brasil, mientras esperamos más información sobre la estrategia de Toyota con su futura pick up destinada al mercado norteamericano.