Qué pasa cuando una Toyota Hilux remolca una fila de tres camiones de 210 toneladas
La gente de Toyota intentó probar la capacidad de remolque de su pick up más exitosa. ¿Pudo con semejante peso? ¡Mirá!
Si hay algo que caracteriza a las pick ups es su capacidad de remolque, por eso las marcas siempre están “craneando” formas de probarle al público lo que sus productos son capaces de hacer. En esta oportunidad tuvo como protagonista a la Toyota Hilux, una de las pick ups más vendidas no solo en Argentina, sino también a nivel mundial.
La gente de Toyota Tailandia tuvo la particular idea de remolcar con una Hilux tres camiones mineros, que en conjunto suman un peso nominal de 210 toneladas. Cabe destacar que la Hilux era una versión tope de gama con el motor más potente y no contaba con ningún accesorio extra, salvo por unos neumáticos con un dibujo más agresivo y un peso extra en la caja, todo con el fin de lograr mejor tracción al momento de la prueba.
Como se puede observar en el video, si bien al principio los enormes camiones oponen cierta resistencia, una vez que la Hilux logra traccionar bien puede mover todo el paso de los camiones sin mayores inconvenientes. Recordemos que la capacidad de remolque con freno de serie en la pick up de la marca japonesa es de 3.500 kilos, o 3,5 toneladas.
Al igual que en nuestro mercado, en Tailandia la Toyota Hilux utiliza el motor 2.8 turbodiesel que con la última actualización pasó a tener 204 CV y un torque de 500 Nm. Está combinado a una caja automática de seis velocidades que envía la fuerza a través de un sistema de tracción 4×4 con reductora, dispositivo vital para tirar un peso de estas características.
Este tipo de acciones siempre son buena publicidad para un vehículo y por eso las marcas lo aprovechan. Si hacemos memoria, hace unos años Volkswagen intentó algo similar con el SUV Touareg, intentando tirar ni más ni menos que un Boeing 747, también con resultados positivos.
En nuestro mercado la Hilux tiene una de las gamas más amplias del segmento en lo que respecta a equipamiento, motorizaciones y configuraciones de cabina, con 16 versiones en total y hasta una versión cabina chasis, configuración que ninguna camioneta del segmento ofrece.
En términos de motorización, la Hilux que se vende en Argentina puede venir con dos opciones: el 2.4 turbodiesel de cuatro cilindros que produce 150 CV y 400 Nm de torque (entre 1.600 y 2.000 rpm), que se puede combinar con una caja manual de seis marchas o una automática con la misma cantidad de relaciones; y el 2.8 turbodiesel con 204 CV y 500 Nm de torque (224 y 550 Nm en la GR Sport) que se puede combinar con las mismas cajas de cambio y tracción 4×2 o 4×4, incluyendo reductora y bloqueo de diferencial.
En cuanto a la dotación, la más barata de la Toyota Hilux viene de serie con llantas de chapa de 17’’, espejos eléctricos (solo la doble cabina), protector de cárter y tanque de combustible, paragolpes delantero color carrocería (solo doble cabina), volante multifunción con regulación en altura y profundidad, control de velocidad crucero y sistema multimedia con pantalla de 9’’ y conexión inalámbrica para android auto y carplay.
Por el lado de la seguridad, las Hilux «base» tienen siete airbags, controles de tracción, estabilidad y balanceo de tráiler, asistente de arranque en pendientes y el mencionado bloqueo, que solo viene en la 4×4.
En el medio de la gama está la SR, que ya viene con el motor «grande», mientras que más arriba aparecen las SRV y SRX, ya con un equipamiento superior. Ambas versiones suman faros con tecnología LED tanto adelante como atrás, llantas de 18’’ (solo SRX), estribos laterales, volante forrado en cuero, climatizador automático con salidas para las plazas traseras y sensores de estacionamiento adelante y atrás.
Por su parte, Hilux SRX se despega con la presencia de acceso y arranque sin llave, butaca del conductor con regulación eléctrica, tapizados de cuero y asientos delanteros con ventilación. También suma equipo de audio JBL con ocho parlantes y subwoofer y espejo interior con antiencandilamiento automático. Desde el año pasado la versión SRX se despega con sus trochas más generosas (140 mm adelante y 155 atrás), mayor despeje y frenos a disco en las ruedas traseras.