Se conoció un detalle clave del Toyota Corolla 2026: cuál y cuándo llega
El Toyota Corolla 2026 no será uno más en la exitosa gama. Qué opciones mecánicas ofrecerá, cuánto rendirá y más.
Ya no es novedad decir que el Toyota Corolla es uno de los modelos más icónicos y vendidos a nivel global, como así tampoco que está listo para una nueva renovación para mantener y hasta incrementar su éxito. En este caso, con la llegada de su 13ª generación, la cual se distinguirá por un detalle clave en su mecánica.
Con su lanzamiento programado para 2026, el nuevo Corolla traerá consigo una evolución significativa en diseño, tecnología y motorizaciones. Concretamente, sobresaldrá por la incorporación de una variante híbrida enchufable (PHEV) por primera vez en su historia. Cuánto rendirá y todo lo que hay que saber.
Un diseño más refinado y aerodinámico
Si bien desde la firma japonesa no revelaron el diseño oficial del futuro Corolla, diversas proyecciones indican que el icónico sedán mediano adoptará un estilo más sofisticado y aerodinámico. Se espera que tome inspiración de otros modelos recientes de la marca, como la familia Crown, el nuevo Prius y la línea bZ de vehículos eléctricos, los cuales se muestran sofisticados y ostentan un alto nivel de aceptación por parte del público.
Entre las novedades, destacan un parabrisas más inclinado, una mayor distancia entre ejes y ópticas traseras interconectadas con una firma luminosa distintiva. Si bien parecen detalles mínimos, se aprecian y mucho al subirse y andar, algo clave hoy en día en un segmento cada vez menos demandado como consecuencia del auge de los SUV.
La generación más electrificada de la historia
Toyota decidió llevar al Corolla a un nuevo nivel de eficiencia y sustentabilidad. La 13ª generación ofrecerá un mayor nivel de electrificación, con versiones híbridas convencionales y la gran novedad: la mencionada híbrida enchufable (PHEV) que combinará motores eléctricos con un propulsor naftero de 1.5 litros. Este último no será el que está presente, por ejemplo, en el Yaris, sino uno diseñado específicamente para esta configuración.
Dependiendo del mercado, el nuevo Toyota Corolla podría rendir 130 CV en su versión aspirada o 180 CV en la turboalimentada. En ambos casos, la potencia superará al híbrido de 122, cuyo rendimiento es aceptable, pero inferior al de 2.0 litros convencional de 170.
Y eso no es todo para el Corolla 2026. Para los entusiastas de la alta performance, Toyota también presentará un motor 2.0 turbo de nueva generación que alcanzará hasta 406 CV en la versión deportiva Gazoo Racing. No hay precisiones sobre los detalles técnicos, pero, a priori, será el más rápido.
Cuándo se lanzará el Toyota Corolla 2026
El Toyota Corolla 2026 será presentado oficialmente a mediados de 2026 y comenzará a venderse como Model Year 2027. Como hasta ahora, estará disponible en carrocerías Sedán, Rural y Hatchback. Más allá de lo descrito, la esencia no distará, por lo que las expectativas en cuanto a sus ventas es alta.
Cabe aclarar que, para el mercado latinoamericano, la producción de este modelo seguirá a cargo de la planta de la compañía en Brasil, la cual abastecerá a diversos países de la región. Se espera, además, que las opciones híbridas disponibles cuenten con tecnología flex, permitiendo el uso de nafta y alcohol.
Otro de los objetivos del fabricante japonés con este nuevo Corolla es competir contra el último Honda Civic, que en su versión híbrida exhibe un rendimiento casi deportivo y puede acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 8 segundos, además de consumir menos combustible.