El nuevo SUV de Toyota que supera al Corolla Cross y RAV4 y es el más futurista
Toyota quiere liderar tanto el presente como el futuro y uno de sus SUV demuestra por qué se puede superar a los modelos más míticos. Cuál es, dónde se ofrece, su precio inédito y mucho más.
Toyota continúa desafiando las expectativas en el mercado automotriz con su nuevo SUV eléctrico: el bZ3X. Es exclusivo para China y sobresale en un mercado tan competitivo como el asiático que hasta redefine lo que un modelo libre de emisiones puede ofrecer.
Con tecnología avanzada, un diseño futurista y un precio sorprendentemente accesible, el bZ3X deja atrás a modelos populares como el Corolla Cross y el RAV4, a tal punto de que establece un antes y después. Es cierto que es difícil compararlos por el solo hecho de contar con otra plataforma y mecánica, pero sí se evidencia su salto de calidad en cuanto a tecnología, confort y otros aspectos.
Índice
Un diseño clave para ser el futuro líder
El Toyota bZ3X pertenece a la familia Beyond Zero (bZ) de vehículos eléctricos de la marca japonesa. Este SUV en particular, fabricado en colaboración con GAC, mide 4600 mm de largo, 1875 de ancho y 1645 de alto, con una generosa distancia entre ejes de 2765 mm. Así, garantiza un interior amplio y lo posicionan como un competidor directo de modelos tradicionales de combustión, pero con las ventajas de uno pensado desde cero como eléctrico.
Toyota fabrica el bZ3X sobre una plataforma específica para vehículos eléctricos que optimiza cada espacio interior. El resultado es un habitáculo minimalista y futurista que rompe con el diseño tradicional de los modelos de la marca. Esto es justamente lo que lo distingue y hasta lo posicionan por encima de los mencionados Corolla Cross y RAV4 (los más similares), y más pensando en el mediano y largo plazo.
Equipamiento de otro nivel: qué tecnologías incorpora el Toyota bZ3X
El interior del bZ3X incorpora una pantalla central de 14,6 pulgadas que centraliza casi todas las funciones del vehículo. A esto se suma un cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas, un sistema de audio premium firmado por Yamaha con 11 parlantes, doble cargador inalámbrico para celulares, techo panorámico, iluminación ambiental y asientos eléctricos, entre otros elementos.
En términos de seguridad, este SUV está equipado con un arsenal de tecnologías, lo que también lo proclama como futurista: tres radares, un lidar, 12 sensores ultrasónicos y 11 cámaras de alta definición, los cuales se encuentran integrados en un módulo sobre el techo que escanea constantemente el entorno.
Este nivel de sofisticación tecnológica lo coloca por encima de otros modelos eléctricos en el mercado. Y, si se lo compara con cualquiera de la gama actual de Toyota, queda más que claro por qué está por lo menos un escalón por encima, más allá del segmento, tamaño y diversos aspectos.
Motor y rendimiento del Toyota bZ3X
En su versión base, el bZ3X 430 Air+ cuenta con un motor de 221 CV y una batería de 50 kWh que permite recorrer hasta 430 kilómetros. Además, la firma japonesa planea ofrecer variantes con mayor autonomía, denominadas 520 Pro+ y 620 Max. Esto indica posibles configuraciones con baterías más grandes y aún más capacidad.
Precio y proyección global
El precio es lo más impactante del bZ3X. En China, va desde los 100.000 yuanes (13776 dólares) hasta los 200000 (27552 dólares) en su variante tope de gama, lo que lo convierte en una opción extremadamente competitiva, considerando su nivel de tecnología y equipamiento. De hecho, es más económico que muchos SUVs actuales.
Por el momento, el vehículo de Toyota está pensado exclusivamente para el mercado chino, pero está claro que tiene el potencial de conquistar otros mercados internacionales, entre ellos los sudamericanos.
La firma japonesa demuestra con el bZ3X que está preparada para liderar el mercado de los autos eléctricos, y no de cualquier manera, sino reemplazando sin inconvenientes y hasta dando el gran salto respecto de modelos consolidados y líderes como el Corolla Cross, RAV4, SW4 y otros incluso más pequeños.