Toyota deja de vender su auto más barato: el reemplazo será un SUV que llegará este año
El modelo de Toyota fue discontinuado de la oferta en uno de los mercados más importantes de la región.
El Toyota Yaris ya no se ofrece en Brasil, algo que ya se venía especulando con la llegada del Yaris Cross, que será presentado oficialmente en octubre. Cabe destacar que el modelo ya no se fabricaba para Brasil desde diciembre y ahora trascendió que ya no figura en la lista de precios de la marca en el país vecino.
Te puede interesar:
Yaris 0km o Camry V6 usado: ¿qué Toyota te comprarías por el mismo precio?
La información fue anticipada por el sitio brasileño Motor1, aunque nosotros nos metimos en la página web de Toyota en Brasil y lo cierto es que el Yaris todavía figura con un precio de 111.000 reales para la versión más accesible en ese mercado, unos 20.200 dólares, que es prácticamente lo mismo que cuesta en Argentina.
En Brasil todo indica que el hatchback del segmento B será reemplazado indirectamente por el Yaris Cross, un SUV que llegará en breve para marcar el ingreso de Toyota a uno de los segmentos más importantes del mercado.
Lo cierto es que el modelo se seguirá produciendo en la planta de Sorocaba para atender mercados de exportación en la región (como nuestro país), donde seguirá siendo parte de nuestra oferta de vehículos.
De esta forma, Toyota repetirá la estrategia que llevó a cabo en su momento con el Etios, que se había dejado de vender en Brasil pero mantuvo su disponibilidad a nivel local durante unos años más, en los cuales siempre se posicionó entre los modelos más vendidos.
Hace tiempo que el Yaris reconfiguró su gama en Argentina, que ya no ofrece ni carrocería sedán ni caja manual, con lo cual el catálogo quedó dividido en tres opciones: XS, XLS+ y S, todas con caja automática CVT. En todos los casos el motor es un 1.5 aspirado de 107 CV y 140 Nm de torque, un bloque que no descolla en prestaciones, pero que ofrece confiabilidad y consumos contenidos.
Te puede interesar:
El SUV más esperado de Toyota sorprendió en las pruebas de choque: ¿qué tan seguro es el Yaris Cross?
En ruta el Toyota Yaris consume 5,7 y 7,6 litros a 100 y a 130, por supuesto, con un rango de 737 y 552 kilómetros respectivamente. En el ámbito urbano el Yaris saca chapa con el segundo mejor consumo de la guía, 9,5 litros cada 100, pero con una autonomía de 442 kilómetros que podría ser mayor por el tanque de escasos 42 litros.
Si repasamos el equipamiento, la versión entrada de gama viene con llantas de chapa de 15’’, espejos eléctricos con luz de giro incorporada, butaca del conductor y volante con regulación en altura, computadora de a bordo, comandos de audio en el volante y pantalla de 6,8’’ con android auto y apple carplay, que es de las más chicas y menos intuitivas que podemos encontrar en el segmento B de hatch, sobre todo si la comparamos con sus principales rivales: Polo y 208.
Lo bueno del Yaris viene por el lado del equipamiento de seguridad: todas sus versiones traen siete airbags, incluído el de rodilla para el conductor, algo que ninguno de sus competidores tiene. Completan el equipamiento de seguridad el faro antiniebla trasero (curioso en un auto brasileño) y los controles de tracción y estabilidad.
La mala noticia es que el Yaris fue evaluado por Latin NCAP en 2021 donde obtuvo solo una estrella con apenas dos airbags, aunque vale recordar que aquí se vende con cinco bolsas más.
La versión intermedia agrega llantas de aleación de 16’’, ópticas con proyectores, luces traseras de LED, parrilla con detalles cromados y espejos rebatibles eléctricamente en lo que respecta al exterior.
En cuanto al confort, suma climatizador automático, asiento trasero rebatible 60/40, espejo interior con antiencandilamiento automático, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, control de velocidad crucero y cámara de retroceso. Por último, a la hora de la seguridad agrega faros antiniebla delanteros.
Por último, la versión S incluye ópticas con tecnología LED en la parte delantera, manijas exteriores cromadas, tapizados de cuero con costuras rojas, display de 4,2’’ en el tablero, techo solar eléctrico, levas detrás del volante para pasar los “pseudo cambios” de la CVT y acceso y arranque sin llave.
Respecto de la seguridad, agrega ADAS: alerta de colisión frontal y alerta de salida de carril.
Otra de las virtudes del Yaris es el espacio interior, uno de los mejores del segmento producto de sus 2,55 metros de distancia entre ejes, que se completan con 310 litros de capacidad de carga del baúl.
En cuanto a precios, el Toyota Yaris se comercializa desde 26,7 millones de pesos, mientras que la versión full asciende a casi 32 millones de pesos.