Los SUV que esperan por el Toyota Yaris Cross: ¿cuáles son los más vendidos en 2025?
Analizamos la oferta actual en el segmento B de SUV y te contamos cuáles son los más vendidos, que además competirán contra el Toyota Yaris Cross que llega en noviembre.
Toyota confirmó ayer la llegada del Yaris Cross, que todavía ni siquiera se presentó en Brasil pero que ya generó mucha expectativa. No es para menos porque hasta ahora Toyota no tenía un exponente en este segmento, uno de los que más crecieron en el último tiempo.
Te puede interesar:
Esta SUV china robusta, con más de 180 CV y conducción semiautónoma va por la Toyota SW4
A la espera de los datos del Yaris Cross brasileño como su mecánica (ya está confirmada una versión híbrida) o su equipamiento, lo que te podemos adelantar es que será muy parecido al modelo que ya se fabrica y vende en Asia.
En ese caso la plataforma es la DNGA y las dimensiones lo ubicarían como uno de los más grandes, con 4,32 metros de largo y una interesante distancia entre ejes de 2,62 metros, sin olvidar el baúl que en la configuración de Oriente ofrece 471 litros de capacidad.
El Yaris Cross competirá contra los exponentes más vendidos del segmento de los SUV “B” y acá repasamos algunos de ellos, ordenados por unidades patentadas durante el primer semestre del año.
Chevrolet Tracker
Con 9.571 unidades registradas en los primeros seis meses del año, la Tracker es el SUV del segmento B más elegido del mercado argentino. Pero de la línea actual no vamos a hablar demasiado porque la semana que viene se presenta la renovación que se produce en Brasil y Argentina. Los principales cambios de esta actualización están en la trompa, donde se destacan retoques y modificaciones en capot, parrilla y ópticas.
Adentro se destaca una nueva plancha de a bordo que presenta líneas más modernas, donde la gran protagonista es la pantalla central de alta definición y 11’’, que reemplaza a la anterior de 8’’.
Te puede interesar:
Este nuevo SUV chino de siete asientos es más barato que sus rivales y viene igual de equipado: ¿cuánto cuesta?
No se esperan cambios para el motor: 1.2 turbo de tres cilindros con 132 CV, combinado con cajas manual de cinco marchas o automática de seis.
Peugeot 2008
En el ranking de patentamientos el Peugeot 2008 quedó en segundo puesto, con 8.056 unidades patentadas. La gama actual se ofrece en tres niveles de equipamiento (Active, Allure y GT), todas equipadas con el motor 1.0 turbo de tres cilindros con 120 CV y 200 Nm de torque, combinado con caja automática CVT.
El SUV producido en El Palomar tiene una generosa distancia entre ejes de 2,61 metros y ostenta 419 litros de baúl. Todas las versiones vienen de serie con llantas de aleación de 17’’, frenos a disco en las cuatro ruedas, cuatro airbags, sensores de estacionamiento traseros con cámara, alerta de pérdida de presión de neumáticos, faro antiniebla trasero, alarma, freno de mano eléctrico, volante multifunción, pantalla táctil de 10’’, climatizador automático, tablero digital y asiento del conductor con regulación en altura.
Volkswagen T-Cross
El SUV compacto de Volkswagen viene escalando posiciones en el ranking y en el primer semestre quedó tercero con 6.511 matriculaciones. T-Cross tiene una gama amplia con cinco niveles de equipamiento, mientras que el motor es el 1.0 turbo que se ofrece con 101 CV o 116 CV y caja manual de cinco marchas o automática de seis.
Una de las principales virtudes de este modelo es su habitabilidad, producto de sus 2,65 metros de entre ejes y un baúl de hasta 420 litros.
El equipamiento de serie desde la versión Trendline incluye seis airbags, control de velocidad crucero, freno autónomo con detección de peatones, llantas de 16’’, sensores de estacionamiento traseros, tablero digital de 8’’, pantalla de 10’’, alarma, volante revestido en cuero regulable en altura y profundidad y butaca regulable en altura.
Jeep Renegade
Por último, cerramos este informe con el SUV más chico de Jeep, que registró 5.324 unidades. El Renegade viene desde Brasil con una gama que ahora solo utiliza el motor 1.3 turbo de cuatro cilindros con 175 CV y 270 Nm de torque, combinado con una caja automática de seis o nueve marchas, según la configuración.
El Renegade tiene 2,57 metros de entre ejes y 314 litros de baúl, mientras que el equipamiento incluye de serie llantas de aleación de 17’’, faros full LED, volante regulable en altura y profundidad, freno de mano eléctrico, seis airbags, control de velocidad crucero, control de presión de neumáticos, cámara de retroceso, pantalla de 7’’ con sistema Uconnect. Además, es el único que ofrece suspensión trasera independiente.
Más allá de los modelos que mencionamos, también podrían entrar los “pseudo SUV” o crossover como Kardian, Nivus, Fastback, Basalt C3 Aircross, entre otros, pero para nosotros los principales competidores del SUV de Toyota serán los mencionados. ¿Será el nuevo líder del segmento?