Uno de los SUV más polémicos de la región estableció un nuevo récord
El cuestionado SUV de Fiat se convirtió en uno de los modelos más exitosos de la marca en la región, con versiones híbridas, un diseño renovado y ahora, con nuevo record de producción. ¿Te lo comprarías?
Pocos SUV generan tantos adeptos y detractores como el Fiat Fastback: su silueta definitivamente no pasa desapercibida. Y ahora, el modelo idem acaba de superar un nuevo hito en su flamante historia industrial: ya se produjeron 150.000 unidades del modelo en la planta de Stellantis en Betim, Brasil.
Te puede interesar:
Nueva Fiat Toro: así es el rediseño de la versión tope de gama de la pick up más vendida
Lanzado comercialmente en 2022, el Fastback se posicionó como el primer SUV coupé de la marca italiana y, en menos de tres años, logró consolidarse como uno de los vehículos más importantes de la gama regional o por lo menos más comentado de los últimos años. Su crecimiento fue impulsado por la incorporación de versiones híbridas en noviembre de 2024 y una renovación estética y tecnológica que ya se aplica en la línea 2026.
Este volumen de producción confirma el impacto que tuvo el modelo dentro del portafolio de Fiat, que en su país natal anduvo muy bien de ventas. Se trata del segundo SUV de la marca fabricado en Brasil, luego del Pulse, y fue desarrollado para combinar las caractertisticas propias de un SUV, con un diseño de silueta tipo fastback que justamente da nombre al modelo. La clave de su posicionamiento también está en la habitabilidad: con 600 litros, el Fastback ofrece el baúl más grande de su segmento, junto a un espacio interior amplio y una postura de manejo elevada, según detalla la automotriz.
Otro de los motivos que hacen que estos modelos empiecen a ganar popularidad, pese a generar polémica por su inspiración alemana, es que con la abrupta caída de los sedanes, aquellos clientes que buscan espacio de guardado encuentran en estos generosos baúles los sustitutos, en algunos casos con mayor espacio, de las siluetas tricuerpo, hoy en pleno ocaso.
Tal vez parte del exito del modelo es que ya tuvo retoques de cara al año que viene. En su actualización para la línea 2026, el Fastback recibió una nueva parrilla con líneas más rectas, detalles en negro brillante en las tomas de aire delanteras y la posibilidad de sumar techo panorámico y faros antiniebla LED en las versiones Impetus T200 Hybrid y Limited Edition T270. Además, ambas incorporan el sistema de monitoreo de punto ciego con alerta visual y sonora, y frenado automático en maniobras marcha atrás, en línea con los últimos avances del paquete ADAS.
Te puede interesar:
Atentos Ford y Toyota: la Fiat Titano 2026 llega con un amplio catálogo de accesorios Mopar
A partir de la versión Audace, el modelo cuenta con asistentes avanzados a la conducción, cargador inalámbrico para celular, tablero digital y una central multimedia de 10,1 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay sin cables. Estos elementos también están presentes en la versión comercializada actualmente en Argentina, donde el Fastback se ofrece con el motor 1.3 turbo GSE T270 de 175 CV y 270 Nm de torque, asociado a una caja automática de seis marchas.
Otro de los factores que potenciaron el crecimiento del Fastback fue la llegada de la variante Abarth, en octubre de 2023, aunque en algunos países su lanzamiento fue en conjunto. Con el motor T270 calibrado para entregar mayores prestaciones, esta versión no solo se destaca por su rendimiento —mantiene los 185 CV y 270 Nm de torque— sino también por el “modo Poison”, un mapeo especial del acelerador que permite alcanzar la misma velocidad en un 60 % menos de tiempo en comparación con el modo Sport.
Además del rendimiento, el Fastback Abarth adoptó una estética específica: paragolpes rediseñados, emblemas oscurecidos, nuevas llantas de 18 pulgadas con acabado brillante y detalles en rojo en las entradas de aire. A esto se suma el techo solar panorámico, butacas con bordado Abarth y ajuste eléctrico para el conductor, junto con monitoreo de punto ciego.
En la gama local, Fiat comercializa dos versiones. La versión con motor 1.3 turbo de 175 CV —idéntico al Abarth y al Limited Edition de Brasil—, que acelera, según cifras oficiales, de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 210 km/h. Este conjunto mecánico se combina con una caja automática de seis velocidades y tracción delantera.
A la hora de la seguridad, el Fastback contempla frenos a disco delanteros, ABS con EBD, control de estabilidad, seis airbags, control de presión de neumáticos, frenado autónomo de emergencia y asistente de mantenimiento de carril. En términos de equipamiento de confort, se destacan el climatizador automático, sensores de lluvia y crepuscular, volante multifunción regulable, sistema keyless, cámara de retroceso y sensor de estacionamiento trasero.
Con 600 litros de baúl, llantas de 18 pulgadas y una altura mínima al suelo de 194 mm, se posiciona como uno de los SUV más espaciosos y con mejor despeje, algo de lo que hablábamos al principio de esta nota. Pero lo más destacado, por ahora, es que su producción en Betim, que ya alcanzó las 150.000 unidades, permite abastecer tanto al mercado brasileño como a los destinos de exportación como Argentina, donde el Fastback se lanzó en 2023 y se integró a la estrategia regional de Stellantis.