El SUV más esperado de Toyota sorprendió en las pruebas de choque: ¿qué tan seguro es el Yaris Cross?
Antes de su presentación en Brasil, un organismo de Asia evaluó la seguridad del SUV de Toyota. ¿Cómo le fue?
El Toyota Yaris Cross es posiblemente uno de los modelos más esperados de 2025 y se presentará en Brasil en octubre. A pocos meses de su llegada a la región, la versión que se comercializa y produce en Asia fue evaluada por el Programa de Evaluación de Autos Nuevos del Sudeste Asiático (ASEAN NCAP), organismo similar a “nuestro” Latin NCAP.
Te puede interesar:
Los SUV que esperan por el Toyota Yaris Cross: ¿cuáles son los más vendidos en 2025?
Más allá de que quizás habrá diferencias entre la variante fabricada en Brasil y su par asiático, los resultados de la ASEAN NCAP son alentadores: el Yaris Cross obtuvo la máxima calificación (cinco estrellas).
Según el informe, la unidad sometida a las pruebas logró destacarse en las cuatro categorías consideradas. En protección para ocupantes adultos sumó 36,4 puntos sobre un total de 40 posibles, mientras que en la evaluación para niños obtuvo 17,3 puntos sobre 20. Por su parte, en asistencia de seguridad alcanzó 16,9 puntos, y en protección para motociclistas, 12,2 puntos, lo que reflejó un buen balance final.
El organismo destacó que el Yaris Cross brindó buena protección a los ocupantes del vehículo en las distintas pruebas de choque, manteniendo estable la estructura delantera durante el impacto. Asimismo, se registró una protección adecuada para el pecho de los pasajeros, aunque se señaló que la pierna derecha del conductor presentó una protección marginal. A pesar de este detalle, el desempeño general del modelo fue considerado altamente satisfactorio.
Esta evaluación se da en un contexto particular para la marca japonesa porque en 2023 se descubrieron una serie de irregularidades en las pruebas de impacto lateral en el Yaris sedán de última generación, que casualmente utiliza la misma plataforma que el Yaris Cross.
Te puede interesar:
Toyota confirmó el lanzamiento de su SUV más barato que se posicionará por debajo de Corolla Cross
En aquella oportunidad, fue Daihatsu (marca que pertenece a Toyota) la que comunicó el error: “se ha confirmado que en las pruebas de choque lateral de los vehículos Yaris Ativ el revestimiento interior de la puerta del asiento delantero se modificó incorrectamente y que hubo una violación de los procedimientos y métodos de prueba de colisión lateral estipulados por las normas”.
En un comunicado la empresa mencionó que luego de la inspección y certificación de lo sucedido, los envios a los países donde se había otorgado la aprobación habían sido suspendidos. Por su parte, se constató que para las nuevas pruebas internas se utilicen las piezas adecuadas.
Así las cosas, con este nuevo resultado se espera que Toyota recupere la confianza de sus usuarios en los mercados de Asia. También hay que destacar que estos resultados no aplican al modelo que llegará a nuestro país porque todavía no está confirmado si serán exactamente iguales, más allá de que se fabricarán en lugares distintos.
El Yaris Cross brasileño se presentará en octubre y en noviembre llegará a nuestro país, según confirmó la marca hace unas semanas. En el país vecino ya hablan de una gama de tres versiones y lo interesante es que la oferta incluirá una esperada variante híbrida, que será inédita en el segmento.
Se dice que esta configuración combinará un motor térmico de ciclo Atkinson con hasta 95 CV y un motor eléctrico de 80 CV, para una potencia total de 115 caballos. Obviamente no se espera que descolle en aceleración y recuperación pero sí en los consumos, el gran gancho de los impulsores híbridos.
La oferta de motores estará complementada por una opción térmica convencional, que posiblemente sea el conocido 1.5 aspirado que utiliza el Yaris actual, aunque con diferencias en la potencia. La transmisión debería correr por cuenta de una caja CVT, siempre con tracción delantera.
En cuanto a las dimensiones, la variante asiática tiene una carrocería con 4,31 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,65 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. El baúl es de 471 litros.
Respecto del equipamiento de seguridad, el SUV debería incorporar de serie una dotación similar a la que ofrece hoy el Yaris brasileño. De esta forma, se espera la presencia de seis airbags y controles de tracción y estabilidad, mientras que las versiones tope de gama podrían sumar ADAS del paquete Toyota Safety Sense que ofrecen otros exponentes de la marca.