El nuevo SUV chino que compite contra un modelo de Toyota y lo supera en varios aspectos
Con un destacado nivel de tecnología y equipamiento, este SUV se posiciona como una interesante alternativa a un exponente de Toyota muy conocido en nuestro mercado.
Con la importación prácticamente liberada el mercado argentino se llenó de nuevas alternativas que llegan desde todo el mundo. Es sabido que la industria china avanzó a pasos agigantados en los últimos años y una prueba es el BAIC BJ60, un SUV que compite en el segmento de Toyota SW4 y que lo supera en varios aspectos, como vamos a ver a lo largo de esta nota.
El BJ60 se posiciona en la gama de esta marca china como su SUV más grande. Está desarollado sobre una plataforma con chasis (como el Toyota) pero con una interesante propuesta de equipamiento y tecnología, como la mayoría de los productos chinos más recientes.
Estéticamente el BJ60 no puede disimular su look Land Cruiser, que se nota en todos los detalles de la carrocería, desde sus líneas rectas, la presentación de la imponente trompa o la rueda de auxilio colgando del portón, un recurso que la distingue de su principal rival en el mercado argentino (a la espera de otros modelos como Trailblazer y Everest, que competirán en el mismo segmento).
En cuanto a sus dimensiones, este SUV chino tiene 5.040 mm de largo (245 más que SW4), 1.955 mm de ancho (100 más), 1.925 mm de altura (90 más) y 2.820 mm de distancia entre ejes, una diferencia de 75 mm a favor del BAIC. Su amplio habitáculo le permite incorporar una tercera fila de asientos, que lo convierten en un SUV ideal para familias numerosas.
¿Más datos técnicos? La marca declara un despeje de 215 mm (13 menos que el Toyota) y ángulos de ataque y salida de 30 y 24 grados, respectivamente.
Bajo el capot, el BAIC BJ60 viene equipado con un motor naftero 2.0 turbo de 263 CV y 406 Nm de torque, que además incorpora tecnología microhíbrida (una exclusividad de su segmento). La transmisión es una caja automática de ocho marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 con alta, baja y hasta tres bloqueos de diferencial, entre otras ayudas electrónicas para mejorar su comportamiento fuera del asfalto. Además, incorpora nueve modos de conducción: Deportivo, ECO, confort, nieve, cross, arena, arena full, vadeo y roca.
Otro de los puntos más interesantes de este SUV es el equipamiento y la tecnología. Para empezar al interior tiene una buena presentación y materiales que elevan la vara del segmento, con apliques y texturas dignas de un vehículo premium (hay que ver cómo es en persona).
Si hablamos de la dotación, la lista es enorme pero para destacar mencionamos cámara 360°, estacionamiento asistido, llantas de 20’’, instrumental digital de 10,25’’, pantalla de 12,8’’ para el sistema multimedia, techo panorámico, equipo de audio premium Harman Infinity con 12 parlantes, apertura sin llave y arranque por botón, climatizador automático de tres zonas, asientos delanteros con regulación eléctrica, memorias para el conductor, calefacción, ventilación y masajes, calefacción de volante, head up display, entre otros ítems que lo convierten posiblemente en uno de los SUV más equipados del mercado en cuanto a confort.
En cuanto a la seguridad, el BJ60 viene de serie con ocho airbags, monitoreo de presión de neumáticos, control de ascenso y descenso en pendientes y ADAS: control crucero adaptativo, alerta de tráfico cruzado, freno autónomo, asistente de mantenimiento de carril, alerta de colisión frontal y reconocimiento de señales de tránsito.
El BAIC BJ60 se comercializa en nuestro mercado con un precio de 78.600 dólares, que al cambio oficial equivalen a unos 84 millones de pesos. Una SW4 cuesta tras la actualización del impuesto interno 67 millones de pesos, una diferencia considerable que cada uno sabrá si está dispuesto a pagar por todas las características que mencionamos en esta nota.