noticias |

Subaru presenta un nuevo SUV para competir contra Toyota y Nissan y cambiar el rumbo

Una marca japonesa va como nunca por Toyota y Nissan con un SUV muy innovador y único. Todo lo que hay que saber y más.

El nuevo SUV de Subaru, el Uncharted

Si algo está demostrando Subaru es que el 2025 no es un año más en los últimos 10 o 20. Tras anunciar los nuevos Soltera y Rex e-Smart Hybrid y el posible regreso de una pick up, confirmó el lanzamiento del Uncharted, un SUV compacto y 100% eléctrico que competirá contra Toyota C-HR y Nissan Juke y Qashqai y que cuenta con lo más avanzado para posicionarse en lo más alto.

Los dos primeros están en la cima del segmento de SUVs compactos, mientras que el tercero está un escalón por encima y es el más exitoso en su versión híbrida. Compartirá plataforma con el C-HR+, pero su personalidad es propia y se orienta a la versatilidad total, lo que implica el inicio de una nueva era para la compañía japonesa.

El Uncharted podría marcar el inicio de una nueva era para Subaru, con un diseño renovado, plataforma compartida con el Toyota C-HR+ y una clara orientación hacia la versatilidad. La estrategia consiste en reinventarse con una gama de productos electrificados y modernos y este auto tiene todo para conseguirlo.

Te puede interesar:
El otro nuevo SUV de Subaru que va por el líder del segmento

La primera imagen oficial del Uncharted muestra un SUV eléctrico, muy moderno y con alma aventurera. Tal es así, que no es casualidad que la parte trasera esté cubriéndose de polvo. Esta escena transmite la idea de que apunta tanto al uso urbano como a escapadas y aventuras fuera del asfalto, con un nivel de satisfacción muy elevado.

Subaru Uncharted

A su vez, el diseño del Subaru Uncharted cuenta con un alerón superior dividido, ópticas traseras delgadas y una línea de techo inclinada que aportan una silueta más deportiva y refinada, y sin perder la esencia aventurera que caracteriza a la marca nipona. Su precio no fue revelado, aunque se da por descontado que será inferior al del Solterra y, por lo tanto, el más económico de la gama.

Motor y rendimiento

A la espera de que se revelen los detalles técnicos correspondientes, el nuevo vehículo replicará en buena parte el esquema técnico del C-HR+, además de su mencionada plataforma. Por ejemplo, las opciones de batería serían de 58 kWh y 77 kWh y las potencias oscilarían entre 165 y 343 CV. Es decir, desde una superior al promedio del segmento hasta otra deportiva.

Al mismo tiempo, el Subaru Uncharted 2025 se ofrecería con tracción total y doble motor, un ya distintivo sello del fabricante. La autonomía rondaría los 600 km y aumentaría o disminuiría dependiendo de la configuración. Si se tiene en cuenta su potencia, estaría a la par de otros modelos como el Toyota bZ4X y el Nissan Ariya.

La longitud del modelo sería de 4500 mm, mientras que la distancia entre ejes alcanzaría los 2750. Esta última se asemeja a las de vehículos del segmento D y se debe al máximo aprovechamiento que Subaru logra como consecuencia principalmente de la arquitectura eléctrica. Lo único negativo en este aspecto sería su baúl de solo 415 litros debido al diseño del techo caída y al remate posterior estilizado.

A diferencia de lo que sucede con el exterior, la firma japonesa no dio a conocer imágenes del interior del SUV. Por sus dimensiones, segmento al que pertenecerá y su plataforma es posible que recuerde mucho al C-HR, más allá de su enfoque propio en la interfaz de usuario y materiales de alta calidad. Su pantalla central sería de 14 pulgadas.

Uncharted de Subaru

Cabe recordar que el desarrollo del Uncharted es casi una consecuencia directa de la alianza entre Subaru y Toyota, al igual que el Solterra y bZ4X. Por eso no son extrañas las similitudes descritas. El objetivo principal de ambas es acelerar los plazos de producción y lanzar productos competitivos y a un menor precio para situarse en lo más alto del ranking de ventas de diferentes segmentos de SUVs.

Tras su reciente lanzamiento oficial, Subaru tiene previsto el arribo a los concesionarios norteamericanos para principios de 2026 y, más adelante (sin fecha exacta), a otras regiones.