Siete plazas y bajo consumo: Renault actualizó uno de los SUV más eficientes del mercado
El SUV de Renault llegará al mercado europeo con varias novedades. Te contamos todos los detalles.
Renault continúa con la actualización de su gama europea, esa que anhelamos con tener en Argentina. En este caso llega el turno del Espace, un modelo que nació como monovolumen pero que en su última generación se convirtió en un SUV.
Ahora, el Espace estrena un pequeño rediseño que trae consigo novedades de equipamiento para complementar la gama de SUV medianos/grandes de Renault junto con el flamante Rafale, que se destaca por un diseño más llamativo sumado a un potente motor de 300 CV y tracción 4×4.
Pero en el caso del Espace, el modelo estrena una nueva imagen frontal que exhibe la última corriente estética de la marca del rombo, donde toman protagonismo aristas filosas y nervios bien marcados, junto a la parrilla repleta de “rombitos” y el renovado emblema de la marca.
Atrás los cambios son más sutiles pero al mismo tiempo suman su cuota extra de modernidad. En líneas generales, el diseño de este SUV es atractivo y se lo ve bien proporcionado, al menos por fotos. Podríamos decir que es un “Maxi Koleos” para decirlo vulgarmente.
El Espace de última generación se apoya en la plataforma modular CMF-CD que utiliza la gama alta de Renault en Europa. En este caso la longitud se estira hasta los 4,74 metros, lo que se traduce en un amplio y cómodo habitáculo que puede alojar hasta siete pasajeros (también hay opciones para cinco).
Dentro de los atributos de versatilidad que ofrece este SUV con orientación familiar, se destaca la posibilidad de deslizar la segunda fila de asientos y también reclinar el respaldo en cuatro posiciones. Según la ficha técnica, los pasajeros traseros tienen hasta 321 mm de lugar para sus rodillas.
En su versión para cinco plazas, el SUV cuenta con un baúl que varía su capacidad entre 692 y 2.224 litros, según la configuración de los asientos. Mientras tanto, la variante de siete ofrece entre 520 y 2.054 litros (son 212 litros con la máxima capacidad de butacas).
A la hora del equipamiento, el Renault Espace se comercializa en Europa con una gama conformada de tres versiones. Según la configuración puede venir con asientos delanteros eléctricos y calefaccionados (también el volante), función de masajes para el conductor, tapizados de cuero, techo panorámico (que según la marca es el más grande de toda la gama, con casi 2 m2 de superficie total), dos pantallas de 12’’ para tablero y sistema de infoentretenimiento, llantas de 20’’, entre otros ítems.
Si hablamos de seguridad, Renault pone a disposición el más completo paquete de ADAS, que le permiten al Espace alcanzar un nivel 2 de conducción semiautónoma. Entre los dispositivos más destacados podemos mencionar el control crucero adaptativo con función de arranque y parada, mantenimiento de carril, detector de fatiga, asistente de estabilidad de remolque, asistente de estacionamiento, entre otros.
Otro punto para destacar del Renault Espace tiene que ver con su sistema de propulsión híbrido enchufable. Este SUV lleva bajo sus entrañas un sistema “full hybrid E-Tech” conformado por un motor 1.2 de tres cilindros turbo que se combina con otros dos eléctricos: uno de 70 caballos de potencia alimentado por una batería de iones de litio, y otro más pequeño que se encarga únicamente del arranque del motor térmico y los cambios de marcha. La potencia total del sistema es de 200 CV, pero lo más interesante viene por el lado del consumo que declara Renault: apenas 4,8 litros cada cien kilómetros, lo que se traduce en una autonomía de unos 1.100 kilómetros con el tanque lleno.
Por último, el Espace viene equipado con un sistema de dirección en las cuatro ruedas, que permite realizar un “pequeño giro de las ruedas traseras en la misma dirección que las ruedas delanteras (hasta 1 grado)”. De esta forma, a baja velocidad el giro de las ruedas traseras en dirección opuesta hasta 5 grados proporciona mayor agilidad, sobre todo en el uso urbano.
Así las cosas, el nuevo Renault Espace llegará al mercado europeo en breve, por lo menos antes de que inicie el verano en aquella región. Producido en la planta que la marca posee en España, complementará la gama de SUV medianos/grandes como una alternativa ideal para la familia, tanto por su espacio como por el equipamiento y la tecnología que ofrece.