noticias |

Septiembre: cuánto cuestan y qué tienen los autos más baratos del mercado

Nuevo mes, nuevos precios: esto cuestan en septiembre los autos más accesibles del mercado. ¿Qué te parecen los nuevos valores de los Fiat Mobi y Renault Kwid?

Renault Kwid o Fiat Mobi

Con cada cambio de mes, los precios de los autos también se mueven y los modelos más accesibles del mercado no son la excepción. Dentro de este grupo aparecen dos referentes del segmento de los citycars o lisa y llanamente del “A”: el Renault Kwid y el Fiat Mobi, que volvieron a actualizar su valor de lista en septiembre.

No te pierdas nada del mercado automotriz → Seguinos en Google!

A la dupla tradicional de opciones a combustión decidimos sumarle una tercera alternativa bajo la misma silueta: el Renault Kwid E-Tech, la versión 100% eléctrica que, aunque más costosa, se integra como parte de la familia del hatchback compacto y decidimos incluirlo.

En cuanto a mecánica, el Kwid recurre a un motor de tres cilindros y 1 litro, con 66 caballos de potencia y 93 Nm de torque, asociado a una caja manual de cinco marchas. El Mobi utiliza también un motor 1.0, pero de cuatro cilindros para alegria de los más conservadores, que entrega 70 caballos y 94 Nm de torque, con transmisión manual de cinco velocidades. Las prestaciones (oficiales) resultan similares: el Mobi alcanza una velocidad máxima de 146,7 km/h y acelera de 0 a 100 en 14,8 segundos, mientras que el Kwid logra el mismo sprint en 13,5 segundos con consumos más ajustados.

Siempre con datos oficiales, el Kwid rinde en promedio 6,4 a 6,5 litros cada 100 kilómetros, en tanto que el Mobi, con un esquema de motor más tradicional, muestra cifras algo superiores en el uso cotidiano. En este punto el Kwid E-Tech se aparta un poco ya que emplea un motor eléctrico de 65 caballos y 113 Nm, con una batería de 26,8 kWh que le permite una autonomía urbana de hasta 298 kilómetros según ciclo WLTP aunque bien sabés que esto es en óptimas condiciones de manejo.

RENAULT KWID ACCION TRASERA

Las dimensiones apenas reflejan diferencias entre ambos modelos. El Kwid mide 3.680 mm de largo con una distancia entre ejes de 2.423 mm y un despeje de 185 mm mientras que el Mobi, con 3.596 mm de largo y una distancia entre ejes de 2.304 mm, ofrece un despeje algo menor de 177 mm. En la práctica, el Kwid se muestra más generoso en habitabilidad y distancia al suelo, aunque ambos comparten el concepto de un citycar compacto y maniobrable apoyados en una fabricación regional con la calibración precisa para estas latitudes.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Los 10 Autos más Baratos del mercado y sus principales características

En capacidad de carga también hay un contraste marcado. El Mobi dispone de 200 litros de baúl, ampliables hasta 794 litros con los asientos traseros rebatidos. El Kwid, en cambio, parte de 290 litros y llega hasta 1.100 litros en la misma configuración, una diferencia importante teniendo en cuenta que ambos mantienen proporciones externas cercanas. El Kwid E-Tech conserva la misma capacidad de 290 litros pese a su esquema de baterías, lo que lo ubica por encima del Mobi en términos de practicidad.

Fiat Mobi Trekking 2026 frente

El equipamiento de seguridad es otro punto de comparación donde obviamente ponemos la lupa. El Mobi incluye de serie dos airbags frontales, frenos ABS con distribución electrónica, control electrónico de estabilidad, control de tracción, asistente de arranque en pendiente y sistema Isofix. El Kwid suma a este paquete cuatro airbags (dos frontales y dos laterales), además de cámara trasera y monitoreo de presión de neumáticos. La versión eléctrica E-Tech eleva aún más la vara con seis airbags, control de estabilidad, alerta sonora para peatones y un paquete completo de asistencias que lo coloca un escalón por encima.

En tecnología y confort, las diferencias se reducen. Tanto el Mobi como el Kwid ofrecen sistemas multimedia con pantallas táctiles de siete u ocho pulgadas, compatibles con Android Auto y Apple CarPlay. El Mobi se destaca por ofrecer conectividad inalámbrica, mientras que el Kwid apuesta por un panel de instrumentos digital en todas sus versiones. En ambos casos se incluyen aire acondicionado, levantavidrios eléctricos y dirección asistida, aunque el Kwid incorpora dirección eléctrica frente a la hidráulica del Mobi.

Fiat Mobi Renault Kwid interior

El estilo también marca la identidad de cada uno. El Mobi propone un diseño con detalles tipo crossover como barras de techo, faros oscurecidos y adhesivos distintivos en sus versiones Trekking (única disponible), mientras que el Kwid se apoya en la personalización con acabados bitono, luces LED diurnas y un despeje más alto que refuerza su estética de pequeño SUV. La variante E-Tech introduce además colores exclusivos y detalles de diseño asociados a su condición de eléctrico.

Así las cosas, los nuevos precios quedaron en 23.830.000 el Renault Kwid Iconic Bitono, el Fiat Mobi en 24.964.000 y el Kwid E-Tech en 31.030.000. De esta manera, los dos citycars a combustión se mantienen en una franja muy pareja, mientras que la variante eléctrica del Kwid se diferencia claramente por su tecnología y sobre todo su origen extrazona chino.

En definitiva, la comparación muestra dos caminos dentro de los citycars que se mantienen en una franja de precios cercana, con el Kwid ofreciendo mayor capacidad de carga y seguridad, mientras que el Mobi conserva la robustez de un motor de cuatro cilindros con una propuesta equilibrada en equipamiento. La aparición del Kwid E-Tech introduce dentro de este segmento compacto una opción totalmente eléctrica que conserva la practicidad del modelo pero con un nivel superior de seguridad y conectividad que naturalmente repercute en el precio.