Cómo es el sedán chino que cuesta como un Aveo pero del tamaño de un Vento
Este modelo chino ofrece un nivel de confort y habitabilidad propios de un sedán mediano, pero con un precio más accesible. ¿Cuáles son sus atributos?
La creciente presencia de marcas chinas en la región empieza a redefinir algunos parámetros de los segmentos más populares, especialmente en el caso de modelos como el Geely Emgrand, un sedán que se comercializa en México y que, por tamaño, se posiciona entre los medianos pero con precio de auto compacto.
Te puede interesar:
Este sedán sumó seguridad y bajó su precio para competir contra Toyota Corolla
Con una carrocería de 4,6 metros de longitud, el Emgrand es un poco más grande que un Volkswagen Jetta (o Vento para nosotros), y eso se traduce directamente en un habitáculo espacioso y una capacidad de baúl de 500 litros, cifras poco habituales entre sus rivales de precio más cercano en el mercado mexicano, como Chevrolet Aveo, Nissan V-Drive o Hyundai Grand i10.
En su diseño exterior, el Geely Emgrand mantiene una línea tradicional que pasa completamente desapercibida. La silueta es la típica de un sedán, con faros LED rectangulares, una parrilla de proporciones convencionales y un tratamiento general sin llamar la atención.
En su versión tope de gama -hay tres disponibles en México- se destacan algunos detalles distintivos como llantas de aleación de 17’’, techo solar y ópticas traseras LED.
Adentro, más allá del buen espacio disponible para tres ocupantes (producto de un piso plano que le da mayor comodidad al que viaja en la plaza central), hay salidas de aire, cargador USB del tipo convencional y múltiples portaobjetos.
Te puede interesar:
¿Uber o Cabify? Estos son los 5 sedanes más baratos para apps de movilidad
A la hora de la calidad percibida, el Emgrand superficies blandas, detalles que simulan cuero con costuras visibles y algunas inserciones de color metálico que elevan la vara. La versión full incluye asientos tapizados en cuero y regulación eléctrica para el conductor, mientras que el volante con doble regulación permitirá acomodarse con facilidad al interior de este sedán.
En cuanto a equipamiento, el Emgrand ofrece una dotación correcta, donde se destaca una pantalla táctil de 12,3’’ para la multimedia, que es compatible con android auto o carplay, climatizador automático bizona, computadora de a bordo, freno de mano eléctrico con función ‘Auto hold’, entre otros ítems.
En cuanto a la seguridad, toda la gama del Geely Emgrand comercializada en México incluye seis airbags, control de estabilidad, ABS, asistente de arranque en pendiente y cámara de retroceso. Sin embargo, no ofrece ningún ADAS, una ausencia que lo ubica un paso por detrás de varios competidores que ya incorporan frenado autónomo, control de crucero adaptativo o alerta de punto ciego.
Bajo el capot, este sedán viene con un motor 1.5 aspirado de cuatro cilindros que desarrolla 121 CV y 152 Nm de torque. La transmisión corre por cuenta de una caja automática de seis marchas, mientras que las versiones más accesibles cuentan con transmisión manual de cinco velocidades.
La tracción es delantera, y el conjunto técnico se completa con suspensión delantera independiente, barra de torsión trasera y frenos de disco en las cuatro ruedas. Acá hay una diferencia notable frente a un Vento, por ejemplo, que tiene el motor 1.4 turbo de 150 CV.
En ciudad, el desempeño del Emgrand es correcto. No sobresale por su agilidad, pero ofrece una respuesta acorde al perfil familiar del auto. La respuesta de la caja automática podría ser mejor ya que en situaciones de baja velocidad o en pendientes pronunciadas, se perciben algunos tironeos.
El Geely Emgrand es un auto particular: por un lado, ofrece el tamaño, espacio interior y baúl de un sedán mediano, pero con un precio, equipamiento y propuesta general cercana a la que ofrecen modelos del segmento B más accesibles.
En México este modelo se comercializa desde 299.990 pesos, mientras que la versión más cara asciende a 373.900 pesos. A modo de referencia, un Chevrolet Aveo, que en el mercado mexicano es uno de los modelos más vendidos, se vende desde 292.900 pesos, que equivalen a unos 15.500 dólares.