noticias |

Este sedán sumó seguridad y bajó su precio para competir contra Toyota Corolla

Se trata de un modelo que hace tiempo se le plantó el histórico sedán de Toyota con varios puntos destacados. Te contamos todos los detalles de esta renovación.

Sedan BYD King 2026 teaser

El BYD King acaba de recibir una esperada actualización en Brasil, donde se comercializa desde hace tiempo con relativo éxito. Este sedán mediano (rival directo del Toyota Corolla), que desde su llegada al mercado local fue cuestionado por la ausencia de ADAS, ahora suma un paquete con varias ayudas que mejoran su posicionamiento en el mercado. Cuando se lanzó por primera vez, el BYD King fue objeto de fuertes críticas por no ofrecer funciones como control de crucero adaptativo o detector de punto ciego, elementos que se volvieron habituales en su segmento.

Te puede interesar:
BYD llega a la región: ¿qué modelos lanzará?

Según la información aportada por el sitio Quatro Rodas, a partir de esta actualización, al menos en la variante tope de gama llamada GS, el modelo saldó su deuda. El catálogo ofrecido en Brasil sigue conformado por dos niveles de equipamiento y hay más novedades que pasamos a repasar a continuación.

El nuevo King GL, versión de entrada, mantiene el mismo precio que su antecesor: 169.990 reales, unos 30.300 dólares al cambio. Su dotación recibió algunos ajustes, como por ejemplo la incorporación de la llave digital, una tecnología que BYD ya implementa en otros productos.

En el caso del King GS, el tope de gama, la mejora es más significativa. No solo suma control de crucero adaptativo, sensor de punto ciego, alerta de colisión, frenado automático de emergencia, asistente de carril y limitador de velocidad, sino que además llega con una reducción de precio: esta versión se comercializa a 175.990 reales, casi 16.000 menos que el modelo anterior. Al cambio en dólares, son 31.400.

Sedan BYD King 2026 frente

En términos de motorización, el BYD King utiliza un conjunto híbrido enchufable que en esta renovación mantiene su configuración general, pero con una recalibración que modifica parte del rendimiento del motor térmico.

Te puede interesar:
BYD presentará su primera pick up compacta para competir con Fiat Toro y Ford Maverick

De esta forma, el motor naftero 1.5 aspirado perdió potencia y pasó de 110 a 98 caballos. El torque también pasó de 140 a unos 125 Nm. Lo bueno es que el bloque eléctrico mantiene los 180 caballos y 320 Nm de la versión GL, mientras que en el GS alcanza 197 caballos y 330 Nm. A pesar de estos ajustes, la potencia combinada se mantiene en 209 caballos para el GL y 235 para el GS.

BYD King uno de los exitosos modelos

Según cifras oficiales, el rendimiento de aceleración tampoco cambió. La variante tope de gama del sedán continúa acelerando de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, mientras que el GL lo hace en 7,9 segundos.

En cuanto a la autonomía eléctrica, sí hubo una modificación: la batería del King GS conserva su capacidad de 18,3 kWh, pero la autonomía pasó de 80 km a 62 km según cifras declaradas. En el caso del GL, que tenía una autonomía de 32 km, la marca aún no informó si hubo algún ajuste.

A la hora de sus dimensiones, el King utiliza una plataforma modular que comparte con otros modelos de la marca que compiten en el segmento de los SUV como el Song Pro, que lo conocimos en Brasil en un viaje reciente.

Sedan BYD King 2026 trasera

En el caso del sedán, la ficha técnica indica un largo de 4,78 metros, 1,83 metros de ancho, 1,49 metros de altura y una distancia entre ejes de 2,71 metros. A modo de referencia, un Corolla tiene 4,63 metros y 2,70 metros de entre ejes, lo que se traduce en un habitáculo amplio en cualquiera de los dos casos. Si analizamos los baúles, el BYD tiene 450 litros contra 470 del Toyota.

El reposicionamiento de precios y la mejora en el nivel de seguridad podrían ayudar al BYD King a mejorar sus ventas y tratar de igualar al Corolla, que en Brasil sigue siendo el líder de este segmento. En lo que va del año, el sedán brasileño acumula 18.396 unidades vendidas, lo que representa un promedio mensual de 3.000 patentamientos.

El King, por su parte, es segundo en el ranking con 6.254 unidades registradas. Sin embargo, a pesar de la diferencia en volumen, la versión híbrida del Toyota vende menos que el modelo de BYD.

Recordemos que hace apenas semanas BYD anunció su llegada a nuestro país con un comunicado oficial. Las operaciones locales comenzarán en el último trimestre del año y el foco estará en la movilidad sustentable y el desarrollo de tecnologías propias.

Esto deja en claro que por el momento se dedicará a importar y no será terminal, lo cual implica que no tiene todavía -o por lo menos no ha anunciado- sus intenciones de fabricar.

Como parte de esta primera etapa, BYD solicitó el ingreso de 1.300 unidades dentro del cupo de 50.000 vehículos electrificados habilitado por el gobierno argentino. De ese total, se asignaron 408 unidades del Dolphin, 52 del King, 550 del Song y 290 del Yuan, en versiones eléctricas e híbridas enchufables, según el modelo.