Se renovó uno de los principales rivales de Toyota Yaris y Volkswagen Polo: cuáles son los cambios
Este modelo con carrocería hatchback llega al mercado con mejoras en equipamiento y seguridad. Todos los detalles.
Contrario a lo que sucede en nuestro mercado, donde ni siquiera se vende, el Fiat Argo es uno de los modelos más exitosos en Brasil, donde también se produce. Ahora la noticia es que el hatchback del segmento B que compite contra Yaris, HB20, Polo, entre otros, presentó una pequeña actualización, que trae consigo novedades estéticas y de equipamiento.
Lo que más llama la atención es el nuevo diseño frontal, ahora con ópticas que incorporan tecnología LED por primera vez en el Argo. Además, en la zona inferior del paragolpes -que tiene leves retoques- los faros antiniebla también son de LED, al menos en las versiones más equipadas del catálogo.
En el resto no hay grandes modificaciones salvo por las nuevas llantas y los espejos de color negro brillante en algunas variantes. Hace tiempo que el Argo perdió la versión full HGT que venía con un estilo más deportivo, con llantas de 17’’ y diversos accesorios en toda la carrocería.
El Fiat Cronos volvió a liderar los patentamientos en febrero
Estos cambios estéticos (sobre todo los de la trompa) también llegarán a “nuestro” Cronos en breve, aunque no serán exactamente los mismos. El sedán producido en Córdoba comparte plataforma y diversos componentes con su hermano hatch, pero lo cierto es que siempre tuvieron pequeñas diferencias en la trompa, algo que se debería mantener con esta actualización.
En el interior se destacan terminaciones oscurecidas que siempre suman en estos modelos orientados a los usuarios más jóvenes. Si bien en su momento se especuló con la incorporación de un tablero digital y una pantalla más grande para el sistema multimedia, en este caso la única novedad es que incorpora conexiones inalámbricas para android auto y carplay.
Con respecto a la mecánica, en Brasil el Argo se comercializa con dos opciones: el 1.0 aspirado de unos 75 caballos y el conocido 1.3 de cuatro cilindros, que con la configuración flex alcanza los 107 CV. Este último bloque se combina con una caja automática CVT, mientras que el más chico solo viene combinado con una caja manual de quinta.
Fiat Cronos: ¿cuánto gasta el motor 1.3?
De esta forma, el Argo no incorporó a sus filas el motor 1.0 turbo del Pulse, algo que también era una posibilidad que evaluaban los medios especializados del país vecino. Quizás tiene que ver con una decisión de estrategia para no “canibalizar” la gama del crossover que en Brasil vende muy bien aunque no de la misma forma que su hermano hatch.
La gama del Fiat Argo se conforma por cuatro versiones y desde la más barata el modelo ofrece en su dotación doble airbag, aire acondicionado, cierre centralizado con comando a distancia, asiento trasero rebatible, computadora de a bordo, volante regulable en altura y levantavidrios eléctricos delanteros como lo más destacado. Claramente estamos ante una variante orientada a flotas, con un aspecto exterior muy básico donde se destacan la ausencia de cromados y detalles color carrocería, sumado a las tazas plásticas.
Por su parte, las versiones Drive y Trekking con el motor 1.3 suman sensores de estacionamiento traseros, climatizador, pantalla de 7’’ con android auto y carplay inalámbricos, nuevas ópticas con tecnología LED, llantas de aleación, tapizados de cuero (opcionales), entre otros ítems.
El Fiat Argo se produce en la planta brasileña de Betim, que es la responsable de abastecer a diferentes países de la región como Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Uruguay. Hasta hace poco también estaba Argentina pero actualmente el Argo no figura en la lista de precios de la marca. Si regresa, competirá contra Peugeot 208, Toyota Yaris y Volkswagen Polo, solo por nombrar los más vendidos en nuestro mercado.
Por último, algunos datos. En Brasil durante febrero se patentaron 6.307 unidades del Argo y solo fue superado por el Volkswagen Polo, que registró 7.961 unidades. El que cerró el podio fue otro brasileño, el Chevrolet Onix (4.715 unidades) seguido por el Hyundai HB20 con 4.561 patentamientos. En el acumulado anual están igual: primero Polo con 13.761, segundo Argo con 11.480 y tercero Onix con 10.290 matriculaciones.