noticias |

Renault revive un icónico modelo, pero eléctrico y futurista para competir contra Volkswagen

Un modelo que fue furor en el pasado se renueva y se convierte en el más innovador y barato.

Renault Twingo 2026, ahora eléctrico y más innovador

La estrategia de recordar el pasado para tenerlo en cuenta e ir hacia el futuro parece conocida para Renault que, tras el éxito del 5 E-Tech y la aparición del 4, prepara el regreso de un emblemático: el Twingo. Sin embargo, no será el pequeño particular hatch de los ‘90, sino un tanto más grande, eléctrico y futurista para competir contra Volkswagen ID.1.

Los autos con motores libres de emisiones muestran un importante auge en Europa que contrasta con el nulo protagonismo (sobre todo en el segmento más económico) de Latinoamérica y otras regiones. Así, el nuevo Renault Twingo buscará ser el líder de los urbanos.

Te puede interesar:
Renault actualiza un SUV que fue furor hace 20 años: su antes y después

Si se presta atención a las imágenes y se lo compara con el de hace 30 años, este próximo Twingo puede definirse como un clásico de los 90 que se reinventa pensando en el presente y en el futuro. Se inspira claramente en el del pasado con formas redondeadas y faros delanteros semicirculares y atractivos, pero con un salto en cuanto a lo visual y mucha más tecnología en el interior.

Igualmente, todavía no se filtraron imágenes oficiales del habitáculo, aunque se espera la incorporación de al menos dos pantallas digitales de aproximadamente 10.1 pulgadas, un avanzado sistema de infoentretenimiento, conectividad con compatibilidad total y una dotación de seguridad con lo básico e incluso más.

Renault Twingo electrico

Precio y rivales

Así como en los años 90 integró el segmento A, el más económico, el objetivo de la firma francesa es que el Twingo eléctrico cueste menos de 20000 dólares en su versión de entrada de gama para estar entre los más baratos. Y no solo eso. Su valor será inferior al del ID.1, Kia EV1, Dacia Spring y Leapmotor T03, entre otros parecidos, pero con más equipamiento para contar con la relación costo-calidad más destacada.

En cuanto al rendimiento, no se dieron a conocer las cifras técnicas y datos como los tiempos de aceleración, velocidad máxima y autonomía del Twingo 2026. Sí está claro que apunta a quienes buscan un eléctrico práctico, eficiente, moderno y hasta un tanto emocional por su carga nostálgica. El hecho de inspirarse en un mítico y no ser 100% nueva lo vuelve único.

Renault Twingo electrico de perfil

El nuevo Renault Twingo estará montado sobre la plataforma AmpR Small, la misma del Renault 5, lo que no implica que cuente con las mismas especificaciones. Concretamente, este último no será su hermano o primo mayor. Al menos durante un tiempo habría dos versiones: una con motor de 90 CV y otra más potente de 120 y la autonomía de ambas oscilaría los 230 km.

La estrategia parece tan clara para el fabricante francés que la rapidez del desarrollo del modelo representa lo más llamativo. Su lanzamiento comercial ocurrirá apenas 21 meses después de su aprobación, menos de la mitad del tiempo (48) que tardó el Clio híbrido, que también está próximo a renovarse.

Este último es muy diferente al Twingo. Sin embargo, la esencia en cuanto a lo que significó para Renault a lo largo de los años y su respectiva evolución es la misma. Se incrementan levemente las dimensiones y se optimizan los faros y las líneas de un diseño que luce muy parecido al de hace tres décadas. 

En el caso del Renault Twingo 2026, aún restan confirmar la cantidad de versiones, precios exactos y fecha de lanzamiento, la cual sería entre finales de este año y principios del próximo. El Clio logró una alta performance de ventas y, por ende, la continuidad de su éxito, por lo que las expectativas son optimistas.