Llegó a la región la pick up china que sería la base de la próxima Volkswagen Amarok
Todo indica que la próxima Volkswagen Amarok compartirá la plataforma con este modelo del segmento mediano. Conoce los detalles.
Volkswagen todavía no confirmó oficialmente si la nueva Maxus T90 será la base de la futura Amarok, aunque todo apunta a que sí. Lo cierto es que esta pick up china –conocida en su país de origen como Interstellar– ya está presente en la región y se ofrece en el mercado chileno.
Tamaño de Hilux pero sin rivales directos: la nueva pick up que rompe el mercado con su propuesta
Desde su llegada al ámbito sudamericano, se posiciona como una de las camionetas más potentes del segmento mediano equipadas con motores turbodiésel de cuatro cilindros. Dotada de grandes dimensiones, potencia y un gran equipamiento, la T90 se perfila como una de las principales referencias de la categoría.
Cómo es la Maxus que será base de la Amarok
La Maxus T90 nació originalmente como un proyecto eléctrico, lo que explica algunas de sus particularidades, como el piso completamente plano. En su configuración diésel, que es la que llega a Chile, presenta proporciones generosas que la convierten en la pick up mediana de mayor tamaño en el país: mide 5,50 metros de largo, 1,99 metros de ancho y hasta 1,87 metros de alto, con una distancia entre ejes de 3,30 metros y un despeje de 23 centímetros.
Este ejemplar se ofrece en versiones GL y GLX, diferenciadas, entre otros aspectos, por el esquema de suspensión trasera. Mientras la primera utiliza ballestas y soporta hasta una tonelada de carga, la segunda apuesta por un sistema independiente con capacidad para 800 kilos.
Una pick up china llega a un nuevo mercado y promete combinar desempeño todoterreno con el confort de un SUV
Ambas, sin embargo, ofrecen una capacidad de remolque de 3,5 toneladas. Según la versión, equipa llantas de 18 o 20 pulgadas, con neumáticos Kumho all terrain o Continental de uso mixto.
Motorización de la Maxus T90
Uno de los aspectos sobresalientes de la T90 es su mecánica. Bajo el capot incorpora el motor turbodiésel de cuatro cilindros más potente del mercado chileno: un bloque de 2,5 litros que entrega 221 caballos de fuerza y 520 Nm de torque. Este conjunto trabaja asociado a una transmisión automática ZF de ocho velocidades, con posibilidad de enviar la tracción al eje trasero o a las cuatro ruedas.
La variante GL se distingue por contar con bloqueo de diferencial trasero, mientras que la GLX suma bloqueo en ambos ejes, ampliando su capacidad para enfrentar terrenos exigentes. El sistema de tracción incluye además caja reductora, lo que refuerza su perfil todoterreno.
Equipamiento y seguridad de la pick up china
En el caso de la variante de acceso a la gama, la Maxus T90 ofrece un nivel de equipamiento destacado. Entre sus elementos figuran dos pantallas de 12,3 pulgadas para instrumental y multimedia, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso, asiento del conductor con ajuste eléctrico, climatizador con salidas traseras, sensores de estacionamiento y un completo paquete de iluminación LED.
La siguiente variante responde a la versión GLX que aumenta la apuesta con cámara 360º, sistema de audio JBL de ocho parlantes, cargador inalámbrico, tapicería en eco-cuero, techo panorámico, luz ambiental de 64 colores, espejos calefaccionados y enganche para remolque, entre otros elementos que la colocan a la altura de rivales de mayor precio.
En el plano de la seguridad, la T90 llega con siete airbags, incluido uno central que protege al conductor y al pasajero, frenos de disco en las cuatro ruedas, control de partida en pendiente, asistente de descenso, monitoreo de presión de neumáticos y un completo paquete de asistencias a la conducción. Además, se destacan el control crucero adaptativo, el frenado autónomo de emergencia, la alerta de punto ciego y el detector de fatiga. La versión disponible en Chile corresponde además a la que obtuvo cinco estrellas en las pruebas Euro NCAP.
Precios de la Maxus T90
La Maxus T90 ya se comercializa en Chile en dos configuraciones, ambas con tracción 4WD y caja automática de ocho marchas. La versión GL tiene un precio de lista de $30.990.000 más IVA (unos 32.000 dólares), mientras que la GLX asciende a $33.990.000 más IVA (aproximadamente 35.100 dólares).
Qué se sabe sobre la nueva Amarok
En abril de este año, Volkswagen había convocado a la prensa en su planta de Pacheco para comunicar una inversión de 580 millones de dólares para producir lo que será el modelo reemplazo de la Amarok.
Desde ese momento, las especulaciones por el nombre no se detuvieron, y uno de los rumores que se habían escuchado en los pasillos de Pacheco y comentado en los medios especializados es que la nueva pick up estará basada en una pick up china de Maxus, marca que pertenece al grupo SAIC, que al mismo tiempo posee acuerdos con la firma alemana.
Por el momento, solo sabemos que la próxima Volkswagen Amarok tendrá “tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas”, además de que estará diseñada según las necesidades del usuario sudamericano.
Lo primero que da un indicio de que no será un producto 100 % Volkswagen es el boceto que acompañó el comunicado de prensa, difundido por la firma de JC Pavone, que también estuvo a cargo del rediseño de la “vieja” Amarok.
Lo concreto cierto es que, esta silueta tiene cierta similitud con las líneas de la pick up de Maxus, con la que comparte proporciones, línea de cintura y el pilar A. Hasta el diseño de la trompa es similar, más allá de que no deja de ser un simple boceto.
En cuanto a dimensiones, la Amarok actual, que llegó en 2010 como una de las más grandes, tiene 5,35 metros de longitud y una distancia entre ejes de casi 3,10 metros. En el ancho son parecidas, algo que demuestra lo avanzada que estaba la primera Amarok cuando irrumpió en el mercado mundial hace una década y media.
Por supuesto que lo que genera más dudas que certezas es la parte mecánica. Hoy la Amarok tiene posiblemente el mejor combo del segmento con el V6 de 258 CV, la caja automática de ocho marchas y el eficiente sistema de tracción integral (que sigue debiendo una reductora).
Con la llegada de esta nueva generación, todo indica que ofrecerá tanto una alternativa diesel como una inédita híbrida, de la cual por el momento no se conocen detalles. Pero en el caso de la opción de combustión, la Maxus utiliza un 2.5 de 224 CV y 520 Nm de torque, que casualmente se combina con una caja automática ZF de ocho marchas. La pregunta es si Volkswagen intentará adaptar el bloque V6 actual en una nueva plataforma o si directamente lo reemplazarán por otro impulsor. Y esta respuesta, lo sabremos durante el transcurso del año que viene.