Llega a la región una nueva pick up con más de 400 CV y destacadas prestaciones: ¿podrá superar a Toyota Hilux?
Te contamos lo que se sabe sobre la llegada de una nueva e interesante pick up al segmento mediano. Todos los detalles.
En Brasil el segmento mediano de pick ups está en su mejor momento. Mientras esperamos el anuncio oficial de un modelo producido en nuestro país, hay otra alternativa de una marca china que llegará al mercado brasileño antes de fin de año: la Great Wall Poer.
Esta pick up, que ya se ofrece en Argentina desde hace unos años, tendrá una actualización que traerá consigo interesantes novedades en términos mecánicos. Es que en Brasil, medios como Quatro Rodas aseguraron que la Poer se ofrecerá con dos alternativas, una diesel y otra híbrida enchufable.
Te puede interesar:
La nueva pick up china que intentará competir en el segmento de Toyota Hilux y Volkswagen Amarok
La primera será un 2.4 de cuatro cilindros con 184 caballos de potencia y 480 Nm de torque, aunque dicen que en Brasil podría alcanzar los 200 CV tras algunos ajustes en la electrónica para que cumpla con las exigentes normativas antipolución (denominadas Proconve L8).
En este caso la transmisión corre por cuenta de una caja automática de nueve marchas, que se combina con un sistema de tracción 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial. A modo de referencia, en este segmento los motores turbodiesel son mayoría y con estas cifras la Great Wall quedará posicionada en el promedio de lo que ofrecen sus rivales: Hilux tiene 204 CV y S10 207 CV, por nombrar dos de los modelos más elegidos en Brasil.
Por su parte, la opción electrificada combina un motor 2.0 naftero con dos eléctricos para generar en conjunto 408 CV y 750 Nm de torque, una configuración similar a la que tiene el SUV llamado Tank 300. Los motores eléctricos están alimentados por una batería de 37,1 kWh, que admiten 100 kilómetros de autonomía en el modo 100 % eléctrico. Para la carga, la pick up admite sistemas de hasta 50 kW.
Estéticamente ambas versiones se diferencian porque la diesel presenta un diseño similar al de la variante que todavía se vende en nuestro mercado. La híbrida apela a un look más agresivo y con detalles que le dan mayor presencia, con ópticas más rectangulares y un capot elevado.
Por su parte, atrás lo que cambia es el sistema de apertura del portón: en la híbrida puede ser tipo libro como en la Fiat Toro. En líneas generales las dos son pick ups con diseño convencional que no escapa demasiado de lo que hay en el segmento.
Sí quizás se la ve mejor plantada por sus generosas dimensiones: la carrocería tiene 5,41 metros de largo, 1,93 metros de ancho, 1,87 metros de altura y una distancia entre ejes de 3,23 metros. Solo puede haber pequeñas diferencias en la longitud por el formato del paragolpes delantero.
Te puede interesar:
Look Raptor pero con menos potencia que una Hilux: llegó una nueva pick up al segmento mediano
Con respecto a las capacidades, los modelos con motor diesel podrán cargar en la caja más de 1 tonelada, mientras que la híbrida no superará los 750 kg, algo que suele suceder en este tipo de versiones orientadas a un uso más urbano y lúdico comparado a la turbodiesel.
Tal como sucede en el exterior, adentro también hay diferencias en la presentación de la plancha de a bordo. La Poer turbodiesel apela a un diseño más sencillo, aunque conserva una pantalla de 10’’ para el tablero y otra de 12,3’’ para el sistema multimedia.
En la versión híbrida el tablero principal agrega más información y está mejor integrado a toda la plancha, mientras que en la consola central se destaca una pantalla de 14,6’’ mucho más llamativa. Además, hay detalles en símil madera y costuras que elevan la vara y dan mayor sensación de lujo y calidad percibida.
A la hora del equipamiento, cualquiera de los dos modelos incluye en su dotación llantas de 18’’, faros LED, estribos, barras de techo, espejos plegables eléctricamente, acceso y arranque sin llave, cargador inalámbrico de celular, techo corredizo eléctrico y calefacción para asientos delanteros y traseros y también en el volante.
Las primeras unidades de la pick up de Great Wall llegarán al país vecino importadas desde China, pero se espera que comience la producción local en aquella región a partir de 2026. De esta forma, a partir del año que viene habrá una nueva pick up de producción regional, que podría llegar a nuestro mercado con arancel cero por primera vez, lo cual le daría una ventaja en términos de precio frente a modelos de marcas chinas (como Maxus o Foton).