noticias |

RAM Dakota: el regreso de una pick up que supo competir en el segmento de Toyota Hilux

La nueva pick up que se fabricará en Córdoba sobre la base de Fiat Titano ya tiene nombre. La presentación será a fin de año, pero por ahora un anticipo.

Nueva RAM Dakota

RAM confirmó que la pick up que fabricará en Argentina desde fin de año junto a la flamante Fiat Titano se llamará Dakota, retomando así una histórica denominación que nació a fines de la década del 80 y que había sido discontinuada en 2011.

Te puede interesar:
Primer anticipo oficial de la pick up que RAM fabricará para competir en el segmento de Toyota Hilux

En un comunicado donde no hubo demasiada información técnica (como era de esperarse) la marca también anunció que la Dakota estará disponible en nuestro país a fin de año y que en 2026 llegará a Brasil y otros mercados de América del Sur.

Mientras lees estas líneas nosotros estamos en San Pablo, donde la marca realizó un evento para “celebrar el legado y la fuerza de la familia RAM”. En ese marco mostraron un prototipo denominado “Nightfall, una suerte de show car para anticipar el diseño que tendrá esta pick up que compartirá plataforma con la Titano que ya se vende desde hace unas semanas.

La nueva RAM Dakota será el segundo modelo producido en el hub de pick ups de Stellantis en Córdoba, Argentina. La flexibilidad y capacidad de esta planta (que recientemente recibió una inversión de 385 millones de dólares) es clave para cumplir con las expectativas del cliente sudamericano y responder al gran volumen de este segmento”, explicó Emanuele Cappellano, COO de Stellantis Sudamérica.

Nueva RAM Dakota trasera

Con el lanzamiento de este nuevo modelo RAM, reafirmamos la visión de consolidar al Polo Industrial Córdoba como un centro estratégico para la producción de pick ups en la región. Esta planta, reconocida por su calidad y capacidad, suma ahora la fuerza y el legado de RAM, una marca icónica en el mundo de las camionetas. Es un orgullo que, gracias al talento y compromiso de nuestro equipo en Ferreyra, podamos producir en Argentina un vehículo que combina robustez, tecnología y el ADN 100 % RAM para conquistar nuevos mercados”, agregó Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina.

Te puede interesar:
RAM actualiza su pick up compacta para ir contra la Ford Maverick: ¿qué cambios tiene el modelo 2026?

Dakota es el nombre ideal para marcar la entrada de RAM en un segmento tan competitivo. La excelencia viene con experiencia, y solo Dakota representa todo el legado y conocimiento de la única marca exclusiva de pick ups en América del Sur”, destacó Juliano Machado, vicepresidente de RAM para la región.

RAM Dakota nombre

Respecto del aspecto de este concept, hay claramente una identidad RAM en toda la trompa, que presenta una firma lumínica de LED que recorre la parte superior de la parrilla y conecta ambas ópticas, que tienen un estilo parecido al de otras pick ups de RAM.

Para darle mayor espectacularidad a todo el look exterior, el capot incorpora tomas de aire y tres luces de color naranja, como ocurre en las pick ups más grandes. El paragolpes viene con ganchos de remolque, malacate y un protector inferior que le da esa impronta símil TRX que le queda muy bien y que quizás conserve alguna versión específica de la pick up una vez que inicie su producción en serie.

Cabe destacar que el concept está apoyado sobre enormes neumáticos todoterreno y llantas de aleación de 18’’, con un diseño similar al de sus hermanas mayores. Además, la suspensión con amortiguadores Fox le da un mayor despeje, que junto a los estribos, pasarruedas y espejos de color negro terminan por rematar el look todoterreno de esta pick up. Claro que no deja de ser un prototipo y hay que ver lo que finalmente conservará el vehículo de producción.

RAM Dakota trasera

Muy pronto, en la redes sociales de la marca se conocerán más detalles sobre la nueva RAM Dakota, la pick up que llega para redefinir el segmento”, destacaron en el comunicado de Stellantis.

Quizás algunos no lo recuerden, pero RAM, que antes era Dodge, tuvo protagonismo en el segmento mediano de pick ups desde la década del 80, cuando se presentó la primera generación de Dakota. Ese nombre lo conocimos en Argentina en 1999 cuando llegó al país la segunda generación importada desde Brasil.

Al principio se ofrecía con dos opciones de cabina (simple y extendida, conocida como ‘club cab’) y tres motores: dos nafteros incluyendo un V6 de 175 CV; y un turbodiesel de 115 CV.

Tiempo después llegaron algunas unidades doble cabina con la misma configuración mecánica, pero en 2001 la planta de Brasil cerró sus puertas y la Dakota fue discontinuada del mercado local.

Mientras tanto, en Estados Unidos la Dakota continuó su evolución con una tercera generación que compartía muchos rasgos con la Dodge Ram 2500 que supo llegar al país importada de México en 2004.

Esta última generación se comercializaba con dos motores: un V8 de 4,7 litros y 310 caballos y el V6 3.7 de 210 caballos, que era la configuración que venía de serie. La transmisión podía ser una caja manual de cinco marchas o una automática de cuatro. Finalmente, esa generación fue discontinuada en 2011.