noticias |

Prueba de consumo: ¿cuánto gasta el nuevo Volkswagen Tera?

Ya estamos probando el nuevo SUV y te contamos cuánto consume el flamante modelo de Volkswagen, ¿te parece poco o mucho?

Volkswagen Tera consumo

El Volkswagen Tera es uno de los lanzamientos del año y desde febrero, cuando viajamos a Brasil para conocerlo en ocasión del Carnaval de Rio de Janeiro, sabíamos que el inminente modelo de Volkswagen se las traía. Luego del evento nos llevamos una unidad de la variante Outfit y ya te podemos contar cuánto combustible consume.

Te puede interesar:
Los Volkswagen más baratos del mercado: por casi el mismo precio, ¿comprás un Polo o un Tera?

El Tera cuenta con dos motores en su gama, pero al manejar la opción tope de línea Outfit, este está equipado con el conocido 170 TSI que ya hemos manejado en Nivus, por ejemplo, aunque con 101 CV. Por supuesto que los registros obtenidos en ruta y en ciudad permiten establecer una referencia clara sobre su eficiencia en distintas condiciones de manejo, y las pruebas las realizamos en modo Eco, lo que permite optimizar el gasto y aprovechar al máximo las prestaciones de la caja automática de seis velocidades.

En un uso de ruta a 100 km/h, el Volkswagen Tera registró un interesantísimo consumo de 4,9 litros cada 100 kilómetros. En este escenario, el motor turboalimentado de tres cilindros giró a 1.900 rpm, lo que refleja la baja exigencia mecánica a velocidad constante gracias al escalonamiento de la transmisión Tiptronic de seis marchas.

Con una capacidad de tanque de combustible de 52 litros, la autonomía estimada en estas condiciones asciende a más de 1.050 kilómetros, un valor que lo ubica como una opción muy eficiente para viajes largos lo que se traduce en menos paradas para repostar.

Volkswagen Tera consumo 1

Al aumentar la velocidad de circulación a 130 km/h, el consumo se elevó hasta 8,2 litros cada 100 kilómetros. En este punto, el motor giró a 2.500 rpm, todavía dentro de un régimen de trabajo relajado para un propulsor de esta cilindrada. La autonomía, en este caso, se redujo a poco más de 630 kilómetros con el tanque completo, lo que representa un rango igualmente suficiente para trayectos de media y larga distancia. Ah, también utilizamos el control de velocidad crucero para mantener un regimen constante y más eficiente en los papeles.

Te puede interesar:
Esta es la versión más barata del nuevo Volkswagen Tera: ¿qué precio tiene?

En el ámbito urbano, las mediciones reflejaron un gasto de 10,1 litros cada 100 kilómetros. En estas condiciones, el tránsito intermitente y las frecuentes aceleraciones y frenadas afectan de manera más notoria al consumo, con una autonomía proyectada de aproximadamente 515 kilómetros con el tanque de 52 litros.

Obviamente las cifras en la metrópoli son mayores, pero sí nos sorprendió que un tres cilindros esté por debajo de los 12 litros “cada cien, un mal con el que solemos encontrarnos en motores de esta disposición.

Volkswagen Tera consumo 2

La oferta del Volkswagen Tera está compuesta por varias versiones como te contamos en ocasión de su lanzamiento. La variante de entrada Trend MSI MT incorpora el histórico motor de 1,6 litros, con 110 caballos de potencia y 155 Nm de torque, acoplado a una caja manual de cinco marchas. Las versiones Comfort, High y Outfit, como la que utilizamos estos días de prueba, adoptan el motor 1.0 TSI de tres cilindros, con 116 caballos de potencia y 170 Nm de torque entre 1.750 y 4.250 rpm, en este caso asociado a la transmisión automática de seis velocidades que fue utilizada en las pruebas de consumo.

En cuanto a dimensiones, el modelo mide 4.151 mm de largo, 1.777 mm de ancho y 1.504 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.566 mm. La capacidad del baúl es de 350 litros. El despeje al suelo y las cotas lo posicionan como un SUV o crossover por debajo de Nivus y por encima de Polo en una franja bastante de nicho dentro de la industria, donde se las ve con competidores como Fiat Pulse, Renault Kardian y el futuro Jeep Avenger.

Volkswagen Tera preventa 1

La seguridad está presente, con sistemas como control de estabilidad, frenos ABS con distribución electrónica, airbags frontales y laterales, asistente de arranque en pendientes y detector de fatiga. En las versiones más equipadas se suman tecnologías de asistencia a la conducción como control de velocidad crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, freno autónomo de emergencia con detección de peatones y cámara de visión trasera.

En el rubro confort, la dotación de serie incluye dirección asistida eléctrica, aire acondicionado, asiento del conductor regulable en altura, sistema multimedia VW Play de 10 pulgadas con conectividad inalámbrica y volante multifunción. A medida que se asciende en la gama aparecen elementos como climatizador automático, tablero digital completo (de 8” a 10”), cargador inalámbrico para smartphones, tapizados en cuero ecológico y techo bitono (versión Outfit) en combinación con llantas de aleación de hasta 17 pulgadas.