La pick up que Toyota nunca se animó a fabricar: basada en su sedán más importante con motor V6 y tracción 4×4
Te contamos la historia de una pick up de Toyota que nunca llegó a producción. ¿Cuáles eran sus características más importantes?
Hace más de 20 años Toyota mostraba el prototipo de una pick up que finalmente nunca llegó a producción. El vehículo se denominó X-Runner y fue presentado en los salones de Melbourne y Sidney. La idea inicial era comercializar esta pick up en Australia, donde por aquellos años había opciones similares de otras marcas como Ford o Holden.
La X-Runner estaba desarrollada sobre la plataforma del Toyota Avalon, un sedán que se posicionaba en aquel entonces por encima del Camry y que se venía no solo en Australia sino también en Estados Unidos, donde se mantuvo a la venta incluso más tiempo que en el país oceánico.
Te puede interesar:
Base Corolla y triple potencia: así es el renovado SUV de Toyota
Las modificaciones que había hecho Toyota sobre la base de un sedán convencional con un diseño japonés típico de los 90 afectaban tanto la parte lateral como el remate. El prototipo de pick up tenía mayor distancia entre ejes (150 mm) que impactaban en el espacio de carga, y también contaba con ensanche de guardabarros, algo que le daba un look más llamativo y de “show car”.
Claro que para lograr un aspecto todavía más imponente la marca había decidido pintar la carrocería de verde y había colocado unas enormes llantas de 19’’ con perfil bajo de color blanco, que obviamente no estaban pensadas para un uso fuera de asfalto. Por último, la trompa incorporaba un protector en la zona inferior de color metalizado que buscaba darle un aspecto más de vehículo todoterreno.
En cuanto al diseño trasero, el portón para acceder a la caja de carga tenía un particular sistema de apertura lateral (como el que venía en la primera RAV4, por ejemplo) y contaba con un portaobjetos adicional que se podía extraer para trabajar en el área de carga con mayor comodidad. Como suele suceder en estos prototipos, el piso de la caja estaba revestido con una especie de alfombra, sumado a la presencia de un doble portabicicletas.
Te puede interesar:
Toyota presentó la actualización de uno de sus SUV: ahora tiene más potencia y autonomía
Otras modificaciones que tenía este prototipo de pick up frente al sedán del que derivaba era la suspensión. Adelante se colocó un esquema tomado de un SUV de Lexus, mientras que para la parte trasera se optó por el eje de un vehículo utilitario de la época, todo para alcanzar mejores capacidades.
Bajo el capot también había novedades porque originalmente el Toyota Avalon venía con un motor V6 aspirado de 200 CV y 290 Nm de torque, mientras que en la pick up la marca había colocado un bloque similar pero con turbo, que alcanzaba 252 caballos de potencia y 330 Nm de torque, que se combinaba con una caja automática de cuatro marchas y un sistema de tracción integral, otra herencia de Lexus.
Finalmente el X-Runner nunca pasó la etapa de prototipo. La realidad es que el concept se mostró por primera vez en 2003, mientras que en 2005 el Avalon fue discontinuado del mercado australiano, con lo cual no tenía mucho sentido invertir en el desarrollo de una pick up que estaba basada en un modelo casi discontinuado.
Por su parte, en Estados Unidos el Avalon continuó su evolución hasta la quinta generación, que se presentó en 2018 y se mantuvo disponible hasta 2022. El modelo se fabricaba en la planta de Georgetown, en Kentucky y utilizaba la plataforma TNGA-K de la marca, la misma que utilizaba el Camry de la época.
Con una carrocería que alcanzaba casi 5 metros de largo y 1,85 metros de ancho, el último Avalon ofrecido en Estados Unidos compartía no solo plataforma con el Camry, sino también opciones de motor. Los más interesantes eran un V6 3.5 de 305 CV y la opción híbrida, apoyada en un motor naftero de 2,5 litros combinado con otro eléctrico que entregaban unos 218 CV. En Norteamérica el Avalon fue reemplazado de alguna manera por el Crown, mientras que en China sigue disponible con un rediseño estético porque allá los sedanes todavía son vehículos aceptados y demandados por el público. ¿Conocías la historia de esta pick up?