La pick up que en los años 80 pateó el tablero y fue prohibida en algunos países
Lanzada como un vehículo radical, esta camioneta compacta se comercializó hasta 1994.Te contamos los detalles.
Pocas pick ups rompieron los moldes de lo establecido como lo hizo la Subaru BRAT, una compacta que se destacó por una particularidad especial.
Te puede interesar:
La inédita pick up que buscará competir contra Toyota Hilux y Ford Ranger: este podría ser su diseño
Este modelo que había arribado al mercado estadounidense como respuesta a la demanda de camionetas compactas. La marca japonesa lo lanzó en 1978 con una única opción de motor, el cual fue mejorado años después. Sin embargo, este modelo se destacó entre sus competidores por su tipo de tracción integral y añadir asientos en la caja, brindando así una cuota extra de confort a los usuarios.
Una pick up japonesa funcional
La abreviación de su nombre se debe a su extenso y al tecnicismo de su nombre sin reducciones: “Transportador Todoterreno Recreativo Bi-Drive”. Por lo que, fue mucho más simple nombrarlo bajo el acrónimo de “BRAT”.
La BRAT se presentaba a finales de la década de 1970 y hacía la apertura de los ’80 con un formato disruptivo para la época, que compartía su base y sistema de tracción total con la versión familiar del Subaru Leone. Se vendió en el mercado norteamericano, entre 1978 y 1987, y una de sus rivales fue la contemporánea Volkswagen Pickup, que se fabricaba en Pensilvania.
Te puede interesar:
La nueva pick up rival de Toyota Hilux que sorprende con su diseño pero defrauda en potencia
La pick up Subaru Brat tenía una distancia entre ejes más corta que las mini camionetas y era aproximadamente tan largo como las cabinas simples. En números, hablamos de un modelo que tenía 3.995 mm de longitud, 1.500 mm de ancho, y una altura de 1.385 mm y un peso en vacío de 775 kg; mientras que, la distancia entre ejes era de 2.455 mm.
Qué la hacía una pick up radical
Este ejemplar que se presentaba como la definición de un concepto radical pretendía continuar la filosofía que habían presentado otros utilitarios coupé del ámbito local, como el Chevrolet El Camino y el Ford Ranchero; pero en cifras reducidas.
Uno de los aspectos que se destacó fueron su caja con los dos asientos. Estas piezas extras de confort le sumaban funcionalidad y permitían que pudieran viajar dos ocupantes. Sin embargo, este agregado de confort implicó que en algunos países no cumpliera con las normas de seguridad y, por eso, no estaba permitida.
Además de esta comodidad extra, la pick up japonesa incluía otras ventajas: una puerta oculta con resortes con un escalón lateral para la caja de carga alfombrada, un techo corredizo tipo T disponible y una rueda de repuesto en el compartimento del motor.
Cómo le fue a la Subaru BRAT
La Subaru BRAT se comercializó apenas entre 1978 y 1987. Otra particularidad con la que cuenta este modelo japonés es que no se fabricó para su mercado del país de origen por su poca demanda: se trató de un ejemplar que era importado a mercados extranjeros de Europa, Latinoamérica, Nueva Zelanda y Australia hasta 1994.
Esta pick up, si bien fue conocida popularmente como BRAT, fuera del mercado estadounidense también se vendió bajo el nombre de 284, Brumby, Shifter, MV y Targa.
Motorización de la Subaru BRAT
Inicialmente, en 1978, la casa nipona dotó a esta pick up de pequeñas dimensiones con motorización única denominada H-4 de 1.6 litros. Se trataba de un motor bóxer de cuatro cilindros EA-71 que era capaz de producir 68 CV y 81 lb-pie de torque, acoplado a una transmisión manual estándar de 4 velocidades.
Años más tarde, fue renovada para mantenerse competitiva, y esta serie de actualizaciones implicaron mejoras en la propulsión. Esto significó que la BRAT ganó mayor performance con una cilindrada que escaló a 1.8 litros, que le permitía erogar 74 hp y 127 Nm de torque, con el agregado de una caja de transferencia de doble rango. Como si fuera poco, la marca incluyó una versión turbo para los modelos de 1983 y 1984, que le permitió llegar a 96 CV y 167 Nm de torque.