La pick up Ford de los 80 que estuvo guardada 30 años y sorprende por su estado
Es una pick up que pasó por varias manos pero tiene un bajísimo kilometraje y exhibe un estado de conservación espectacular. Todos los detalles.
Estados Unidos es la verdadera meca de las pick ups full size y quizás por eso suelen aparecer con bastante frecuencia esta clase de hallazgos. Se trata de una Ford F-150 de 1985 que fue subsatada en Portland con un odómetro que al momento de la venta acumulaba tan solo 2.400 millas, casi 3.900 kilómetros.
El dueño que la acaba de subastar hace unas semanas la adquirió en agosto del año pasado pero la camioneta tiene una historia particular. Esta F-150 que pronto cumplirá nada menos que 40 años se compró como 0 km en Nueva York pero luego su propietario falleció. La historia cuenta que la esposa del dueño guardó la pick up en una cochera durante 30 años y así fue como llegó a las manos de su anterior propietario.
Claro que antes de subastarla a la pick up se le hizo un servicio de mantenimiento que incluyó una restauración completa del carburador, limpieza de las líneas de combustible y reemplazo del tanque, pastillas de freno y batería.
La F-150 está equipada con llantas de 15’’, paragolpes trasero cromado con gancho de remolque, ventanilla trasera corrediza, dirección asistida y un equipo de audio con pasacassette de fábrica.
Otros accesorios de la carrocería que realzan su presencia son las molduras laterales, los insertos cromados muy típicos de la época y los espejos laterales más grandes. Esta unidad tiene una pintura roja bitono con los tonos ‘Bright Canyon Red’ y ‘Dark Canyon Red’, para ser más exactos.
Por el lado del interior, los tapizados combinan con la pintura de la carrocería, en un tono rojo que era muy característico de los autos de esa década. Tanto el tapizado del techo, las alfombras y los paneles de puerta hacen juego con el asiento enterizo. Además, la plancha presenta detalles en madera, otro sello de la época.
El motor de esta Ford es un V8 de 5,8 litros alimentado por un carburador Holley de cuatro bocas que de fábrica desarrollaba 210 caballos de fuerza y 305 lb-ft de torque, unos 413 Nm.
En el caso de esta unidad, la potencia puede ir dirigida a las ruedas traseras o a las cuatro por medio de una caja automática de tres velocidades con palanca al volante, complementada por una caja de transferencia de dos velocidades con alta y baja (reductora).
Si te genera curiosidad saber a cuánto se subastó esta pick up en Estados Unidos, el precio que alcanzó fue de 56.000 dólares, prácticamente lo mismo que piden por una F-150 0 kilómetro.
En Argentina la Serie F de Ford comenzó su carrera industrial en la década del 50 y con el paso de los años tuvo diferentes evoluciones, ya sea en cuanto a diseño, equipamiento y mecánica.
La última versión de la camioneta que se fabricó en el país fue la octava generación, que comenzó su producción en 1988. El diseño era similar al de la variante comercializada en Estados Unidos, con líneas rectas que le aportaban solidez pero al mismo tiempo transmitían cierta elegancia y jerarquía frente a las ediciones anteriores.
Además, si bien la Ford F-100 siempre fue considerada una verdadera herramienta de trabajo, esta generación ya mostraba cierta evolución con detalles que sumaban confort y seguían la moda impuesta por los norteamericanos.
Por eso las versiones más equipadas de la F-100 (XLT) ya incorporaban una dotación que hasta ese momento era impensada en una pick up full size. En este sentido se destacaba la presencia de levantavidrios y espejos eléctricos, aire acondicionado, dirección hidráulica y un equipo de audio con buen sonido.
De esta forma, la F-100 no solo demostraba solidez y confiabilidad en el campo con un desempeño elogiable y gran robustez de suspensiones, sino que también ofrecía (en algunas de sus alternativas) mayor confort y equipamiento para todos sus ocupantes, algo que mantuvo en las generaciones posteriores que llegaron desde Brasil.
Así las cosas, con esta serie la Ford F-100 se despedía del centro industrial Pacheco pero al mismo tiempo demostraba que todavía tenía mucho camino por recorrer. Igualmente, ya con el traslado de su producción al país vecino la F-100 fue perdiendo terreno y protagonismo en nuestro país, hasta que finalmente en 2011 dejaría de venderse en Argentina, dejando a nuestro mercado sin full size de Ford, al menos hasta el desembarco de la americanísima F-150 que llegaría recién 9 años más tarde.