noticias |

La pick up que en 2025 vende más que Toyota, Ford y Chevrolet

Repasamos las características de la pick up que lidera un mercado en particular de la región desde hace años.

Fiat Strada Pick up

Durante enero de 2025 Fiat lideró el mercado total en Brasil, con una participación del 21,49 % que casi duplica al segundo puesto que fue Volkswagen con un 13,22 %. La marca italiana registró el primer mes del año 34.356 unidades gracias al desempeño de varios modelos, pero en particular de la pick up Strada.

En 2024 había cerrado el año como el vehículo más vendido en aquel mercado y en enero repitió ese logro. Según los reportes del Fenabrave, se patentaron en Brasil 8.777 unidades de la Strada frente a 3.747 de Hilux y 3.451 de Toro, que completaron el podio.

Si analizamos el segmento de Strada vemos que sacó una gran diferencia frente a sus rivales: la Saveiro quedó cuarta en el ranking general con 2.911 unidades y tercera la Chevrolet Montana, con 1.590 patentamientos. Dato curioso del top 10 es que la Fiat Titano ingresó a este ranking y superó en ventas a Amarok y Frontier, con 882 unidades patentadas.

Fiat Strada la pick up que sorprende a todos

De esta forma, Fiat lideró no solo el mercado de autos con una participación del 15,82 % y 19.521 unidades patentadas (los más vendidos fueron Argo, Mobi y Pulse, en ese orden), sino que también quedó primera en el mercado de vehículos comerciales, con un porcentaje brutal de 40,65 %, una diferencia notable frente a Toyota que fue segunda con 10,27 %.

Ya hemos explicado que en Argentina la Strada no tiene el mismo protagonismo que en su país de origen, básicamente porque acá las preferidas son las medianas. Igualmente en enero la pick up fue la más vendida de su segmento, con 808 unidades, dato que sirve para apreciar las diferencias de la participación de las pick ups chicas en Argentina y Brasil, más allá de las diferencias en términos de densidad poblacional.

A nivel local la Strada no es ni cerca el vehículo más vendido del mercado, lugar que ocupa desde hace años el Cronos (en enero se patentaron 4.284 unidades). La pick up se comercializa en una amplia gama de versiones y dos motorizaciones disponibles, con cajas manual o automática CVT. Este año se espera el regreso de la versión cabina simple, que había sido discontinuada en el pasado.

Fiat Strada 2024 2

Cuánto cuesta la Fiat Strada en Argentina

La gama de la pick up chica arranca con una versión Freedom a 27.707.000 pesos. El motor es el 1.3 Firefly de 99 CV y 130 Nm de torque, en este caso combinado con una caja manual de cinco marchas (la única versión con este tipo de transmisión).

Fiat Strada Freedom

A la hora del confort, la Strada más económica viene equipada con faros antiniebla delanteros, llantas de aleación de 15’’, espejos con luz de giro incorporada, computadora de a bordo con display de 3,5’’, pantalla multimedia de 7’’ con android auto y carplay, volante multifunción, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento traseros, volante y asiento con regulación en altura y levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas, lo que redondea en una buena dotación para ser una versión entrada de gama.

En el apartado de seguridad la Strada se queda corta porque solo tiene cuatro airbags y los asistentes que exige la ley: frenos ABS, controles de tracción (TC plus) y estabilidad y asistente de arranque en pendientes. Además, tuvo pobres resultados en las pruebas de choque de Latin NCAP.

El motor turbo para las versiones full Ranch y Ultra fue la última novedad que estrenó la Strada en nuestro mercado. El bloque es el conocido T200 (por los 200 Nm de torque), que con 1 litro y turbo desarrolla 120 CV. La transmisión corre por cuenta de una caja CVT con siete marchas prefijadas que siempre mueve al eje delantero.

Fiat Strada Ultra accion

Respecto de las capacidades, la Strada Ultra puede cargar 650 kg y remolcar unos 400 kg. El volumen declarado por Fiat para la caja es de 844 litros.

A la hora del equipamiento, esta versión agrega frente a una Freedom faros con tecnología LED, llantas de 16’’, monitoreo de presión de neumáticos, computadora de a bordo, pantalla táctil de 7’’ para el sistema multimedia con conexiones para android auto y carplay, volante multifunción, cargador inalámbrico de celular, volante regulable en altura, tapizados de cuero con costuras rojas, sensor de estacionamiento trasero con cámara de retroceso y climatizador automático como lo más destacado.

La Strada Ultra con el T200 se comercializa a 33.619.000 pesos y es la opción más cara que se ofrece de la pick up. Hace unas semanas pasó por nuestra cochera para la correspondiente prueba, que podés ver en nuestro canal de Youtube y también en la web.