noticias |

Otro sedán más que se despide: Peugeot dejó de fabricar su modelo más caro y sofisticado

El segmento de los sedanes grandes acaba de perder un exponente. ¿De qué modelo se trata?

Peugeot 508 teaser

Peugeot dejó de fabricar uno de sus sedanes más importantes, o en realidad su sedán más importante: el 508 cesó su producción en Europa y al parecer no tendrá reemplazo directo. La razón seguramente te la imaginás pero por las dudas te la decimos: el auge de los SUV y los crossover “tipo coupé”.

El sito brasileño Auto Segredos compartió la noticia. El 508 iba por su segunda generación, que se había presentado en 2019. Luego recibió una actualización estética en 2023 con pequeños cambios estéticos y mejoras de equipamiento. A pesar de los rumores sobre su llegada al país, nunca se ofreció en el mercado argentino como sí lo había hecho su antecesor.

En su última serie el Peugeot 508 se comercializaba en dos carrocerías (sedán y rural). A la hora de los cambios estéticos que había estrenado la actualización de hace dos años, el modelo adoptaba como mascarón de proa el último lenguaje de diseño de la casa del león, protagonizado por una parrilla extendida por casi toda la trompa y las ópticas con un formato más afilado, lo que daba como resultado un conjunto mucho más agresivo y sólido visualmente. A nuestro juicio la rural era claramente la más atractiva.

Te puede interesar:
Peugeot 308 1.6 Allure: virtudes y defectos de una de sus versiones menos equipadas

El resto de la silueta -en ambas carrocerías- no presentaba grandes novedades, más allá de algún retoque sutil en el sector posterior y las nuevas llantas de aleación, con un diseño que también está tomado de otros Peugeot europeos de última generación como el 408, que debería llegar a nuestro mercado este año.

Peugeot 508 trompa

Por último, si repasamos las dimensiones el tricuerpo tiene una longitud de 4,75 metros, con 1,85 metros de ancho y una distancia entre ejes de 2,79 metros. Para tener una referencia, utiliza la misma plataforma que el DS 9, que sí estuvo disponible en nuestro país durante un tiempo (ahora discontinuado).

Adentro el Peugeot 508 exhibe el característico i-Cockpit como protagonista principal de toda la plancha de a bordo, con un destacado nivel de calidad como solía acostumbrar Peugeot en su gama europea.

Te puede interesar:
Peugeot 208: el auto más vendido del año actualizó y mejoró sus motores

La novedad principal de la renovación presentada en 2023 estaba en el centro del tablero, donde tomaba protagonismo una renovada multimedia que ahora se apoyaba en una pantalla de 10’’ con una interfaz intuitiva y varias opciones de personalización.

Peugeot 508 interior

En cuanto a la oferta de motorizaciones, lo cierto es que era muy variada. El 508 podía venir equipado con el conocido 1.2 PureTech de 130 CV, mientras que también existía una opción diésel con un 1.5 con la misma potencia que el naftero.

Por su parte, existían dos alternativas híbridas enchufables con potencias de entre 180 y 225 CV, gracias a la combinación del motor 1.2 junto a otro bloque eléctrico. En todos los casos la caja es automática de ocho velocidades y la tracción delantera.

Como tope de gama aparecía la variante PSE, que es como Peugeot denomina desde hace un tiempo a sus versiones deportivas. Utilizaba un motor naftero con 200 CV acoplado a dos eléctricos de 110 y 113 CV (uno en cada eje) para desarrollar de manera combinada unos 360 CV.

Peugeot 508 perfil

El primer 508 se presentó en 2012 y con ese modelo la marca había decidido reemplazar por igual a dos modelos (407 y 607), una jugada claramente arriesgada pero, como siempre, los costos mandaban.

Así fue como Peugeot salió a competir frente a otras berlinas del segmento D como Ford Mondeo y Volkswagen Passat, que era lógicamente sus principales rivales en aquella época.

En sui primera etapa el 508 llegó a Argentina con el polémico motor 1.6 THP de 163 CV acompañado por una caja automática de seis marchas y dos niveles de equipamiento. Más adelante llegaron los eficientes y rendidores HDI, un 2.0 de 163 CV y el 2.2 de 204 CV como tope de gama, que además se despegaba del resto con su suspensión delantera de paralelogramo deformable, un esquema más sofisticado que el McPherson y que impactaba en el comportamiento dinámico.

En 2016 el sedán estrenó un rediseño que lo hizo más agresivo sobre todo en el sector frontal, mientras que conservó las motorizaciones y los niveles de equipamiento. Fue discontinuado en 2018 tras la fuerte devaluación que sacudió el mercado y afectó a los modelos importados. De esta forma, el sedán pasó sin pena ni gloria por el mercado argentino, algo parecido a lo que había sucedido con uno de sus antecesores, el 407. Claro que el modelo del segmento D evolucionó en Europa con la generación que te mostramos hoy y que finalmente fue discontinuada.