Opinión: estos son los mejores hot hatch de los 90
Ranking con los modelos más representativos de un segmento que desapareció en Argentina. ¿Sumarías alguno más?
Según Wikipedia, el término ‘hot hatch’ nació a mediados de la década del 80, pero también es cierto que desde los 70 que existen versiones deportivas de fábrica de autos con carrocería hatchback.
La denominación es utilizada en el universo de los autos para referirse a aquellos modelos de tamaño compacto (puede ser segmento B o C) que como primer atributo entregan diversión al volante, algo que no necesariamente se relaciona con tener a disposición 400 caballos de potencia.
Por supuesto que eso es un plus, pero a lo largo de la historia hubo autos con motores de 110 CV que calaron hondo en el público más fierrero y que podían acelerar las pulsaciones de cualquiera que se sentara en la butaca del conductor.
Otra cosa a tener en cuenta es que la esencia del hot hatch también está en un precio accesible. Y creo que el último auto que se vendió como cero kilómetro en Argentina y cumplía con prácticamente todos los requisitos era el Renault Sandero RS: motor de 150 CV, suspensión más rígida, caja manual de sexta y un precio que no se escapaba demasiado de un Sandero convencional.
En este caso armé un ranking de los que -para mí- son los mejores hot hatch de los 90. Es una decisión 100 % personal y habrá quienes estén de acuerdo o no, pero la idea es simplemente repasar una época que varios considerarán gloriosa dentro de este mundilllo de las cuatro ruedas.
Peugeot 205 GTI
Por orden alfabético, arranco con el 205 GTI, que llegó a nuestro país importado por Sevel entre 1992 y 1995. Hubo varias versiones a nivel mundial pero en Argentina todos tienen el motor 1.9 de 130 CV, acoplado a una caja manual de quinta. Durante varios años fue considerado como uno de los autos más divertidos de manejar y el antecesor de otro ícono como el 206 RC.
Renault Clio Williams
¿Quién no soñó con uno de estos? La variante más picante que ofreció el modelo en Argentina, venía con un motor 2.0 de 147 CV que ocupaba tanto espacio que impidió equipar el auto con aire acondicionado de fábrica. Alcanzaba los 215 km/h, aceleraba de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y lucía espectacular gracias al color azul, las llantas doradas y los guardabarros ensanchados.
Suzuki Swift GTI
Otro auténtico hot hatch que es toda una rareza hoy en día. Disponía de un motor 1.3 con doble árbol de levas y cuatro válvulas por cilindro y erogaba 101 CV, que le permitían alcanzar casi 190 km/h y acelerar de cero a cien en 9 segundos. La suspensión era dura, pero el auto tenía un excelente comportamiento dinámico, y como dato de color, contaba con esquema independiente en el eje trasero, una rareza en autos de este segmento.
Volkswagen Gol GTI
El único hot hatch de este ranking fabricado y desarrollado en el Mercosur, apoyado por el éxito de su hermano mayor, el Golf. Con su motor AP 2.0 de 112 CV, que no descollaba en potencia pero sí en sensaciones, con una velocidad máxima en el orden de los 190 km/h. Además, el Gol GTI fue el primer auto con inyección de combustible en Brasil. Dentro de sus detalles distintivos estaban la pintura bicolor, llantas de aleación y las butacas Recaro.