Para una nueva ola de calor, el dueño de este Renault 18 tiene la solución
En Córdoba un video se hizo viral por la particular manera en que un hombre llevaba una pileta en su Renault 18. ¡Mirá!
El humor y la astucia de los cordobeses son moneda corriente en Argentina. Y hace tiempo se hizo viral un pobre Renault 18 que tenía una particularidad: ¡Llevaba una pileta en el techo!
La llamativa secuencia fue retratada por un automovilista y subida a la cuenta de Instagram @cordobeses. Lo particular es que la pileta sobre el pobre Renault no es una pelopincho, sino que se trata de fibra de vidrio, más pesada y, por sobre todas las cosas, voluminosa.
Obviamente, por el peso de la carga lo que más salta a la vista es cómo la suspensión del destartalado Renault 18 queda exigida al máximo, al punto de que el auto queda prácticamente “al piso” como se suele decir en la jerga.
Más allá de que no es lo ideal llevar algo tan grande en el techo del auto y que en el video también se nota que la mencionada pileta no está sujeta de la mejor manera, lejos de provocar enojo la mayoría de los comentarios son positivos y de apoyo hacia el protagonista de la escena.
“Se acerca el verano en Córdoba” y “Tímido para trasladar la pile”, resalta en la descripción de las imágenes. “Sólo en Córdoba, plata y miedo nunca tuvimos”, dice uno de los comentarios. Por último, algunos usuario fueron más allá y realizaron acotaciones más creativas: “Hay asado en casa pero no tengo pileta… No se diga más hermano, llevo la mía”, menciona una de las afirmaciones.
Consejos para manejar con calor
- Revisá la carga del aire acondicionado antes de encarar el viaje. Es fundamental.
- Si podés, evitá viajar al mediodía, que es cuando más fuerte pega el sol.
- No vayas con ventanillas ni el techo solar abierto. Cada vez que lo hagas vas a perder frío.
- Hidratate bien. Ingerí agua antes y durante la conducción.
- Comé liviano. Un asado antes de encarar el Camino del Desierto es lo peor que podés hacer.
- Pará a descansar (programá dónde antes de salir). Hacelo cada 200 kilómetros o dos horas de conducción, es lo más recomendable.
- Usá ropa suelta, liviana y de colores claros. Nunca manejes en cuero, bikini o en ojotas.
- No estaciones al sol. Dejá las ventanillas levemente abiertas (siempre y cuando el lugar lo permita).
- Colocá parasoles en el parabrisas y la luneta. Además de filtrar el calor conservan mejor los materiales del interior.
- Si lo dejaste al sol, circulá las primeras cuadras con las ventanillas bajas y el aire encendido. Así facilitás que se refresque.
- Algunos –los japoneses– recomiendan, antes de subir, abrir y cerrar unas cinco o seis veces una puerta. Aseguran que baja mucho la temperatura. La verdad, no lo probamos. Pero los japoneses la tienen clara.
Historia del Renault 18 en Argentina
A principio de la década del 80, Renault se adentraba en el segmento superior de sedanes con el 18, que venía de alguna manera a tomar el lugar que había dejado el legendario Torino. El Renault 18 fue todo un suceso en aquella época por su diseño, equipamiento y tecnología, y por eso en la actualidad es considerado un verdadero clásico, más allá de que tiene el valor agregado de que se fabricaba en la planta cordobesa de Santa Isabel.
El 18 se lanzó en nuestro país en 1981 como un producto 100% nuevo que buscaba seducir al público argentino con su tecnología, motorización y equipamiento. En principio se ofrecía una única versión llamada TX que utilizaba el motor 2.0 construído en aluminio que desarrollaba 99 CV.
Un año más tarde, en 1982 llegaría el GTX que incorporaba la caja manual de cinco velocidades, y al mismo tiempo también se lanzaría la carrocería rural denominada Break. Por su parte, en esta época se lanzaría la alternativa más accesible GTL que conocimos en esta nota.
Con el paso de los años, el Renault 18 fue recibiendo diferentes actualizaciones, tanto estéticas como de equipamiento y mecánicas, pero supo posicionarse muy bien como vehículo de alto prestigio en el mercado nacional, que a principios de la década del 80 estaba cerrado a las importaciones.
Finalmente se dejaría de fabricar en los últimos meses de 1993, tras trece años de producción ininterrumpida, para finalmente pasarle la posta al Renault 21, un verdadero modelo insignia que se había presentado unos años antes, en 1988.