El nuevo SUV de Toyota que llega en breve y promete el precio más bajo del segmento
Toyota tiene casi todo listo para presentar un nuevo SUV en la región. Te contamos todo lo que se sabe.
Uno de los lanzamientos más esperados de Toyota en Brasil es el Yaris Cross. Su presentación fue postergada varias veces pero se sabe que finalmente sucederá este año. Y una de los grandes anchos del modelo es que será el SUV compacto híbrido más barato del mercado brasileño.
Al menos así lo aseguran medios como Quatro Rodas. El Toyota Yaris Cross brasileño estará apoyado en la arquitectura DNGA, que es más barata de producir y tiene menos sofisticaciones que la TNGA de otros Toyota. Sin ir más lejos, en el resto del mundo (Europa y Japón) ya existe un Yaris Cross que deriva del Yaris europeo.
Te puede interesar:
El Corolla se despide de los motores nafteros en este mercado: qué novedades trae el Toyota más vendido del mundo
La versión que se producirá en el Mercosur y que ya se vende en algunos países de Latinoamérica y Asia tiene una propuesta “low cost” pero manteniendo los atributos característicos de otros modelos de la marca.
Estéticamente, si nos apoyamos en las imágenes que ya se conocen en los países donde el Yaris Cross se vende, encontramos un estilo alineado con otros Toyota de mayor tamaño y jerarquía, como por ejemplo el RAV4. También tiene algunos rasgos de Corolla Cross, pero creemos que su diseño está más cerca del hermano mayor.
A la hora de las dimensiones, se despega bastante de su hermano europeo ya que apunta a conquistar al usuario que busca habitabilidad y capacidad de baúl. Así tenemos una carrocería con 4,31 metros de largo, 1,77 metros de ancho, 1,65 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,62 metros. El baúl es de 471 litros en la variante que se fabrica en Asia (debería ser prácticamente la misma en el modelo brasileño). No se espera ningún tipo de innovación para el esquema de suspensiones, con un eje delantero del tipo McPherson y trasero a barra de torsión, como en casi todos sus rivales de segmento.
En el interior, la versión que ya se encuentra disponible en mercados asiáticos presenta una pantalla de 10,1’’ para la multimedia y otra de 7’’ para el tablero, redondeando en un conjunto agradable y que transmite modernidad, ítem muy buscado en los vehículos de su clase.
Del equipamiento no se sabe mucho pero en Brasil aseguran que el Yaris Cross tendrá un buen nivel de seguridad con seis airbags y frenos a disco en las cuatro ruedas para todas las versiones. Además, las versiones full sumarán el paquete de Toyota denominado Safety Sense, que incluye ADAS como control de velocidad crucero adaptativo, alerta de precolisión con freno autónomo, mantenimiento de carril y luces altas automáticas como lo más destacado.
Te puede interesar:
Toyota prepara un SUV de características inéditas y basado en uno mítico
Con respecto al sistema híbrido, en Brasil dicen que será similar al que utilizan el Corolla y Corolla Cross, aunque con menos potencia producto de un motor térmico con menor cilindrada. Se trata de un 1.5 de ciclo Atkinson que solo genera unos 92 caballos de potencia, pero se dice que en Brasil tendrá unos caballos plus (por la configuración con etanol).
Por su parte, el bloque eléctrico produce 81 CV y la batería es de unos 0,7 kWh. De esta forma, la potencia combinada (vale recordar que no se suman los valores) en el modelo que se vende en Asia es de 113 CV. Habrá que ver si la variante brasileña tiene más potencia para no quedar demasiado alejado de sus rivales (que en algunos casos superan los 130 CV con motores nafteros).
También existe una opción 100 % naftera que se apoya en un 1.5 de 16 válvulas de 106 CV y menos de 150 Nm de torque, que son valores muy parecidos a los que tiene el Yaris actual. EN ese caso la transmisión es una automática del tipo CVT, que siempre mueve al eje delantero.
Una de las principales diferencias entre ambos sistemas de propulsión será la capacidad del tanque de combustible, algo similar a lo que sucede en Corolla y Corolla Cross. En el híbrido la capacidad es de apenas 36 litros, mientras que en el naftero asciende a 42 litros, que siguen siendo pocos (debería tener por lo menos 50). Más allá de eso, en Tailandia declaran para el híbrido un consumo miserable de apenas 3,3 litros cada cien kilómetros (no especifican las condiciones).
El Yaris Cross comenzará su producción en Sorocaba este año y a partir de su presentación en el país vecino sabremos cuándo llegará a nuestro mercado. Quizás su lanzamiento sea postergado hasta principio de 2026, aunque la realidad es que por ahora no hay nada confirmado de manera oficial.