El nuevo SUV de Toyota que irá contra Chevrolet Tracker y Nissan Kicks
La marca japonesa confirmó la llegada a nuestro mercado del inédito SUV para el segmento B. Cuándo llega y cuáles son sus principales características.
Toyota anticipó algunas novedades que se vienen a futuro y quizás la más importante sea la llegada del Yaris Cross al mercado argentino en 2025. Este año el SUV para el segmento B comenzará su producción en Brasil, que será la encargada de abastecer a toda la región.
El Toyota Yaris Cross se apoya en una plataforma modular que la marca diseñó específicamente para mercados emergentes. Comparte diversos componentes con la TNGA de modelos conocidos como Corolla o RAV4, pero con un planteo más simplificado que se traduce en un precio más competitivo.
El nuevo SUV de Toyota está pensado y adaptado a las necesidades del usuario latinoamericano. Al igual que otros modelos de la marca quizás el diseño no es uno de sus puntos para destacar, pero con su carrocería de 4,31 metros ofrece un interior amplio y versátil, donde se destaca el espacio para los ocupantes que viajen atrás y un baúl de 471 litros.
Qué motores tiene
En los mercados de Latinoamérica donde ya se comercializa, el Toyota Yaris Cross está disponible con un motor 1.5 naftero de escasos 105 CV, pero también hay una opción híbrida que combina un térmico de 90 CV con otro eléctrico de 35 CV, que a priori debería entregar un mejor rendimiento que su hermano 100 % naftero. La transmisión puede estar a cargo de una caja manual de cinco marchas o una automática CVT, ambas con tracción delantera.
Con la motorización híbrida el Toyota Yaris Cross posiblemente será único SUV del segmento B con este sistema de propulsión, sumado a que también podría convertirse en el híbrido más accesible del mercado, considerando que por precio debería quedar por debajo del Corolla Cross.
Equipamiento del nuevo Toyota Yaris Cross
Todavía no está confirmado el equipamiento del Toyota Yaris Cross para el mercado brasileño, pero en otros países el SUV incorpora en su dotación seis airbags, controles de tracción y estabilidad, entre otros. Quizás en Brasil podría incorporar más elementos de seguridad activa, principalmente los ADAS bajo el ala del Toyota Safety Sense.
Por el lado del confort, cuenta con acceso y arranque sin llave, volante multifunción, climatizador, llantas de 17’’, pantalla multimedia de 10,1’’ con conexión inalámbrica para android auto y carplay, tapizados de cuero y tablero digital con pantalla de 7’’.
Contra qué modelos competirá
La competencia que espera por el Toyota Yaris Cross es feroz, donde se destacan modelos como Chevrolet Tracker, Nissan Kicks, Honda HR-V, Volkswagen Nivus y T-Cross, Fiat Pulse, Jeep Renegade, entre otros. La propuesta de la marca japonesa quizás no destacará por potencia o equipamiento de confort, pero buscará ganar protagonismo en base a imagen de marca, habitabilidad y confiabilidad.