El nuevo Renault Kardian y un destacado desempeño en las pruebas de choque
El nuevo Kardian es posiblemente el Renault más seguro fabricado en el Mercosur. Mirá por qué.
“Vientos de cambio en Renault”. Así eligió titular Latin NCAP su última publicación de resultados del 2024. El organismo evaluó en la misma entrega lo más nuevo y lo más viejo que vende Renault actualmente en la región y los resultados son los esperados: 0 estrellas para Sandero, Logan y Stepway y cuatro para el nuevo Kardian.
El modelo que llegó como la punta de lanza de la nueva estrategia de Renault a nivel global (“el cambio que lo cambia todo”, fue el slogan utilizado) obtuvo buenos resultados gracias a su equipamiento de seguridad de serie, que incluye desde el vamos seis airbags y controles de tracción y estabilidad, algo que la familia Sandero no puede garantizar en algunos mercados.
Índice
Así fue la evaluación del Renault Kardian
El Kardian logró 83,41 % de efectividad en la protección de ocupante adulto, casi 83 % en el caso de los niños, 47,96 % en la protección de peatones y un 83,78 % en los asistentes de seguridad, un rubro donde el Sandero sacó 0 %.
Al igual que el Sandero, Kardian fue evaluado en varias pruebas como la de impacto frontal, lateral, de poste, latigazo cervical, protección de peatones, control de estabilidad, freno autónomo en ciudad y los asistentes de velocidad.
A la hora del impacto frontal, como ves en imágenes la estructura se mostró estable, con el detalle de área inestable para los pies. El conductor tuvo protección marginal en su pecho, mientras que el pasajero mostró protección adecuada en este apartado.
Además, la protección lateral fue buena gracias a las bolsas de aire de cuerpo y de cortina estándar en el modelo, ofreciendo buen cuidado para el pecho y marginal para el pecho del adulto en el caso del impacto lateral de poste.
Ambos ocupantes infantiles se instalaron mirando hacia atrás utilizando anclajes Isofix y siguiendo las mejores prácticas globales para ofrecer en general buena protección. La cabeza del dummy de tres años mostró exposición en la prueba de impacto lateral, sin valores críticos y en el impacto de peatones mostró buena protección para la cabeza y pobre hacia los pilares A.
La protección de la parte superior de las piernas fue débil y pobre, y la parte inferior de las piernas mostró protección buena. El freno autónomo de ciudad e interurbano mostró buen desempeño, algo que cumple con los requisitos de disponibilidad de Latin NCAP.
Cómo llegaría el Kardian a las cinco estrellas
El organismo aclaró que el nivel de seguridad del Kardian es bueno pero podría lograr la máxima calificación con mejoras en la protección de peatones y/o agregando la detección de peatones para el freno autónomo.
La palabra de Latin NCAP
“Es destacable el progreso de Renault con el Kardian como potencial reemplazante de la familia Sandero. Los esfuerzos de Renault por mejorar el desempeño de seguridad en los modelos populares son bien recibidos por Latin NCAP y esperamos tener pronto el primer modelo cinco estrellas de la marca en Latin NCAP. El desempeño del Sandero refleja los esfuerzos pasados de Renault que ya en 2019 mostraron una reacción positiva al agregar bolsas de aire laterales de cabeza y tórax como estándar. Kardian establece un nuevo punto de referencia para el fabricante en términos de seguridad que nos gustaría ver reflejado en todos sus modelos en el futuro. Latin NCAP llama a los gobiernos a implementar un etiquetado obligatorio de seguridad vehicular con calificaciones de estrellas para que la información del consumidor esté disponible para todos los compradores de vehículos y administradores de flotas”, destacó Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.
Por su parte, Stephan Brodziak, presidente de la comisión directiva de Latin NCAP aseguró:
“El Renault Kardian representa un paso alentador hacia una mayor protección para ocupantes de parte de Renault, mostrando su capacidad de compromiso con la mejora de la seguridad vehicular. Sin embargo, todavía debe incrementar la seguridad brindada hacia los usuarios vulnerables de la vías tanto desde la seguridad pasiva, mejorando el resultado de la protección a peatones, como con la inclusión de tecnologías de asistencia a la conducción que cada vez están más presentes como el frenado autónomo de emergencia. Urge que los gobiernos fomenten la transparencia y la mejora continua en la seguridad vehicular. Adoptando un sistema de etiquetado obligatorio con calificaciones de estrellas, como el que propone Latin NCAP garantizará que los consumidores y administradores de flotas puedan tomar decisiones informadas, a la vez que genera una presión de mercado a los fabricantes para elevar los estándares de seguridad en todos sus modelos de venta en nuestra región.”