noticias |

Nuevo protocolo en las pruebas de choque: todos los cambios que se vendrán en 2025

En una entrevista con auto test, Alejandro Furas anticipó algunos cambios que se vienen para el protocolo que se utiliza para las pruebas de choque y todos los análisis de Latin NCAP.

“El nuevo protocolo comenzará a tener vigencia entre diciembre de 2025 y principios de 2026”, anticipó Alejandro Furas en una entrevista con auto test. La evaluación que hace Latin NCAP de todos los vehículos que prueba se apoya en cuatro “cajas de análisis”: una para protección de adultos, otra para niños, otra para peatones y la última que involucra los sistemas de asistencia a la seguridad, también conocidos como ADAS. 

Citroen C3 pruebas de choque

Esto se mantendrá en el nuevo protocolo, que está tomando de Euro NCAP, organismo que se encarga de evaluar, como su nombre lo indica, los vehículos que se venden en el Viejo Continente. El porcentaje de efectividad obtenido en cada una de esas cajas es lo que después otorga la calificación de entre 0 y 5 estrellas

Los cambios del nuevo protocolo de Latin NCAP para las pruebas de choque

Una de las principales novedades del protocolo 2025/2026 tiene que ver con la prueba de impacto lateral, donde el carro que se usa para el choque será más pesado y se trasladará a mayor velocidad. Básicamente debido al incremento de vehículos del tipo SUV o pick up, que son de mayor porte que un auto convencional. 

Otra aspecto que se modificará y mejorará es el “dummy” que se utiliza para la prueba de choque lateral, que será más evolucionado y aportará más información. El dummy es básicamente un muñeco que cuesta arriba de 150.000 dólares y es lo que sirve para verificar las lesiones que puede ocasionar cualquier choque a un ser humano. 

Para la evaluación de choque frontal, se modificará la disposición en el asiento trasero y se empezarán a utilizar muñecos que simulen ser adultos pequeños. Esto busca que los fabricantes comiencen a prestarle más atención al tema de los pretensionadores en esas plazas, que es algo que hoy no es tenido en cuenta por varias marcas, según lo que comentó Furas. 

Más exigencias en las pruebas de los sistemas de seguridad activa

A la hora de probar los asistentes de seguridad como el freno autónomo, será una prueba más exigente para todo el sistema de cámaras y radares porque las pruebas se realizarán en un entorno con menos luz, lo mismo que el mantenimiento de carril. 

La importancia de estandarizar los elementos de seguridad activa

Vale aclarar que los protocolos de los organismos que se encargan de chocar vehículos para comprobar su seguridad están adaptados a cada región. “La estrategia de Latin NCAP de este año fue la de disponibilizar”, destacó Furas. Esto se traduce de alguna manera en “premiar” cuando un dispositivo es ofrecido de manera estándar en todas las versiones de un determinado modelo. 

Para finalizar, Alejandro aclaró que con el protocolo de 2026 “vamos a estar como Euro NCAP hace siete años, salvo por la prueba del choque frontal”. Al mismo tiempo se mostró optimista: “Yo creo que en la próxima ronda de protocolo vamos a estar casi igual parados, al menos en la parte de seguridad activa”.