Así es el nuevo Nissan Sentra: todos los cambios del sedán que compite contra Toyota Corolla
Nissan prepara la nueva versión del tradicional modelo. A continuación, te contamos los detalles de este símbolo de la marca.
Nissan comenzó a darle forma al próximo Sentra que se venderá, en principio, en el mercado de Estados Unidos. Sin confirmación oficial, el nuevo modelo anticipa un rediseño más elegante, y un sistema híbrido.
El ejemplar en cuestión que apunta a ser el último sobreviviente de la gama, fue presentado en China, donde la marca presentó el renovado Sylphy, modelo gemelo que anticipa casi por completo la próxima evolución del clásico sedán.
¿Cómo es el futuro Nissan Sentra de 2026?
La parte frontal incorpora una barra de LED que se extiende de extremo a extremo, conectando con faros delgados y acompañada por luces diurnas verticales. Se trata de un recurso que recuerda al estilo «colmillo» que alguna vez popularizó Peugeot, aunque reinterpretado con el lenguaje de diseño que Nissan ha comenzado a aplicar en modelos como el Murano y el sedán eléctrico N7.
Otro de los aspectos que cambiará en la generación 2026 son las proporciones. El nuevo Sentra mide 4.656 mm de largo y 1.825 mm de ancho, lo que lo hace apenas más grande que el actual, mientras que la altura y la distancia entre ejes permanecen sin cambios en 1.448 mm y 2.712 mm respectivamente.
El resultado es una silueta con mayor presencia y un habitáculo que promete ser más espacioso. Conservar la plataforma de base refleja una estrategia similar a la aplicada por Toyota con el último Camry: rediseño profundo, pero sin partir desde cero, lo que permite ahorrar costos en un contexto de ajuste global para la compañía.
¿Qué motor tiene el Nissan Sentra 2026?
Siempre siguiendo los patrones del Sylphy, en China, este ejemplar seguirá siendo equipado con un motor de 1.6 litros y 135 caballos, pero las opciones para Norteamérica serán diferentes. Todo indica que el actual 2.0 litros atmosférico de 151 CV se mantendrá como entrada de gama, aunque Nissan evalúa sumar alternativas más potentes y eficientes. Entre ellas figura el tres cilindros turbo de 1.5 litros y cadi 204 CV que ya equipa el Rogue, así como el sistema híbrido e-Power, que podría convertirse en la gran novedad de la línea.
De concretarse, el Sentra se ubicaría como uno de los pocos sedanes compactos con opción híbrida en Estados Unidos, un argumento de peso frente a rivales de la talla del Toyota Corolla Hybrid o el Honda Civic. A esto se suma la especulación sobre un cambio de producción hacia plantas estadounidenses, lo que impactaría en los costos pero reforzaría la competitividad del modelo en la región.
¿Por qué es el último sedán de Nissan?
El contexto también juega a favor de la relevancia del Sentra. Con el fin anunciado para el Versa y el Altima después de 2025, este modelo quedaría como el único sedán de Nissan en la región. De esta forma, el rediseño deja de ser una actualización rutinaria para convertirse en la carta principal de la marca en un segmento que, aunque en retroceso, sigue siendo competitivo. Frente al Corolla, el Civic, el Mazda3, el Hyundai Elantra y el nuevo Kia K4, Nissan apuesta por un diseño más atractivo, tecnología renovada y una propuesta mecánica flexible.
Precios del nuevo Sentra
En cuanto a precios, se espera que el rango se mantenga cercano al actual, con un inicio alrededor de los 22.000 dólares y versiones que podrían rozar los 25.000. Con esa estrategia, la marca busca mantener el atractivo de un sedán que supo ser uno de los más vendidos de su categoría en Estados Unidos.