noticias |

Se viene una nueva pick up de Volkswagen para competir contra Maverick y Toro: cómo será el futuro modelo

Volkswagen avanza en el desarrollo de una nueva pick up compacta que se ubicará entre Saveiro y Amarok. Llegará en 2026.

Volkswagen Udara caja

Volkswagen continúa con las pruebas del proyecto Udara, una futura pick up compacta que buscará posicionarse como rival de las Fiat Toro, Ford Maverick y RAM Rampage, además de convertirse en el reemplazo natural de la Saveiro.

Te puede interesar:
La Volkswagen Amarok no para: nuevos precios para julio

Aunque todavía no se conocen imágenes definitivas de su diseño, un prototipo apareció en Brasil permitió distinguir por primera vez elementos propios de la pick up en la trompa, lo que confirma el avance del desarrollo.

Las imágenes compartidas por el sitio brasileño Autoesporte develan un vehículo que, aunque camuflado, muestra componentes exclusivos en su parte delantera, como ópticas, parrilla y paragolpes.

De esta forma, se distingue de otros modelos de Volkswagen, confirmando que se trata de la futura pick up que tendrá un nombre que aún está por definirse. Entre los candidatos registrados por la marca figuran Acron, Airon, Arena, Tagro, Tukan y el propio Udara.

Volkswagen Udara unidad camuflada

Como ves en las imágenes, parte del vehículo de pruebas utiliza la carrocería de un Tiguan, pero también varios elementos estructurales son nuevos. Desde el pilar B hacia atrás, toda la parte posterior de la carrocería será inédita, mientras que el capot, los guardabarros y las puertas delanteras también contarán con estampados exclusivos. A esto se suma una suspensión trasera con eje rígido y ballestas, claramente visible en las imágenes espía.

Te puede interesar:
Volkswagen actualizó los precios del Polo en julio: estos valen todas sus versiones, de la más barata a la más cara

El diseño definitivo aún no fue mostrado por la marca, pero se sabe que tomará como referencia estética al flamante SUV Tera pero con una impronta más robusta y apropiada a una pick up. Se esperan ópticas más alargadas, entradas de aire de mayor tamaño y un conjunto visual que aporte una imagen más aventurera y moderna, sin perder el enfoque utilitario que caracteriza a este tipo de vehículos.

Volkswagen Udara frente

La nueva pick up de Volkswagen se construirá sobre la plataforma MQB A0, la misma que utilizan modelos como Polo, Virtus, Nivus y T-Cross. Esta base le permitirá ofrecer una configuración más versátil y cómoda, sin perder capacidad de carga ni robustez.

En cuanto a dimensiones, tendrá aproximadamente 4,75 metros de largo, con una distancia entre ejes de 2,80 metros, cifras similares a las de una Chevrolet Montana, por ejemplo. Sin embargo, su ancho será más contenido, en torno a 1,76 metros, lo que refuerza su posicionamiento como una pick up compacta.

Volkswagen Udara trasera

Uno de los principales atractivos de este nuevo modelo será su mecánica. Según confirmó Volkswagen, el Udara se convertirá en el primer vehículo con motorización electrificada producido por la marca en Brasil.

Utilizará el nuevo motor 1.5 TSI Evo2 flex, con sistema mild hybrid o de hibridación ligera, que consiste en la asistencia de un pequeño motor de 48 volts. Esta configuración entregará 150 caballos de potencia y 250 Nm de torque (lo mismo que viene hoy en el conocido 1.4 que utilizan varios modelos de la marca), y estará asociada a una transmisión automática de ocho velocidades.

La producción de esta pick up no será en Pacheco como se especuló en un primer momento, sino que se llevará a cabo en la planta de San José dos Pinhais, en el estado de Paraná, donde también se fabrican los T-Cross y Virtus.

Hace tiempo Volkswagen anunció una inversión de 20 mil millones de reales en la región, que contempla 17 lanzamientos hasta 2028. De ese total, 3 mil millones de reales serán destinados específicamente al complejo industrial de Paraná.

Aunque todavía no se conocen detalles sobre el interior ni sobre el equipamiento, se espera que la pick up cuente con un nivel tecnológico a la par de los modelos más recientes de la marca, con foco en conectividad, eficiencia y seguridad. La llegada del nuevo modelo está prevista para el primer semestre de 2026.

Con su lanzamiento, en Brasil se comenta que la Saveiro dejará de producirse luego de décadas de historia en la gama Volkswagen. Así, la marca apostará a una estrategia dual que le permita competir tanto con las versiones básicas de la Fiat Toro como con las variantes más completas de la Fiat Strada, en un segmento cada vez más competitivo en América Latina.

La pick up de Volkswagen no será la única que se sumará a este segmento de acá a los próximos meses. El año que viene también conoceremos la versión definitiva del concept Niagara de Renault, un producto muy interesante que se producirá en la planta de Santa Isabel y que tendrá un perfil exportador.