noticias |

Hay una nueva pick up china: ¿es mejor que Hilux y Ranger?

Se acaba de presentar en Europa una nueva pick up mediana con motor turbodiesel. Te contamos algunos detalles.

Pick up Maxus T60 MAX teaser 1

Desde hace algunos años Maxus, que forma parte del gigante chino SAIC, tiene una línea de pick ups para competir en el segmento mediano. Ahora la marca acaba de presentar para el mercado europeo la nueva T60 Max, que llega pararedefinir el concepto de rendimiento y estilo en el mundo de las pick ups todoterreno”.

Con sus características esta nueva pick up apunta tanto a un uso de trabajo como del tipo recreacional, algo cada vez más común de ver en las camionetas del segmento.

Maxus T60 Max: una nueva pick up que llega con interesantes prestaciones

Estéticamente su sector más personal es la trompa, donde se destaca una gran parrilla acompañada por ópticas en posición vertical por debajo de los LED de posición.

Pick up Maxus T60 Max frente

El resto de la carrocería no presenta ningún tipo de innovación en sus líneas. En la versión que se presentó en España abundan los detalles en color negro, que aparecen tanto en la parrilla como los espejos, las manijas, el paragolpes trasero y las barras de techo. En cuanto a los accesorios, viene de serie con estribos y la barra tubular en la caja de carga, lo que se traduce en un look bien guerrero y eso en las pick ups siempre suma.

A la hora de las dimensiones, la pick up de Maxus tiene 5.995 mm de largo, 1.960 mm de ancho y 1.870 mm de alto, mientras que por el lado de las capacidades todoterreno la ficha técnica declara un despeje de 21,7 cm y ángulos de ataque y salida de 29 y 26 grados.

Pick up Maxus T60 Max trasera

Por último, la caja de carga admite, como en la mayoría de las pick ups del segmento, una tonelada y la camioneta puede tirar hasta 3.500 kg si el tráiler tiene freno. En definitiva, una pick up que ofrece buenas aptitudes a la hora del desempeño fuera del camino y como vehículo de trabajo.

Gracias a sus dimensiones, adentro la pick up se beneficia con un habitáculo amplio y cómodo, que “está configurado para ofrecer el máximo confort gracias a los materiales de alta calidad”.

A eso se suma que viene muy bien equipada con detalles como tapizados de cuero y dos pantalla de 12,3’’ para la multimedia y el instrumental.

Pick up Maxus T60 MAX interior

La pick up Maxus T60 viene equipada con un motor turbodiesel con inyección directa que desarrolla 215 caballos, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho velocidades que se acopla con un sistema de tracción 4×4 tradicional.

El equipamiento de seguridad incluye varios ADAS como alerta de colisión y salida del carril, freno autónomo, mantenimiento de carril, control crucero adaptativo y alerta de descanso para el conductor. A eso se suma asistente de arranque en pendiente, control electrónico de descenso y encendido automático de luces.

Pick up Maxus T60 Max accion

auto test revista digital

Qué precio tiene la nueva pick up

La pick up Maxus T60 Max se comercializará en España con un precio de casi 30.000 euros y una garantía de 5 años o 160.000 kilómetros. Las primeras unidades llegarán a los concesionarios a partir de febrero del año que viene. .

Maxus cuenta con una completa gama de vehículos comerciales para el transporte de mercancías, turismos, pick ups y un camión ligero, todos ellos con una amplia oferta de versiones eléctricas.

Maxus T60: ¿la futura pick up nacional?

Hace poco llegaron rumores desde Brasil sobre el proyecto de una pick up totalmente nueva que debería ser el reemplazo de la Volkswagen Amarok que todos conocemos y que hace apenas unos meses tuvo su primer rediseño que trajo consigo todo tipo de críticas.

Todo indica que Volkswagen se asociará con SAIC para fabricar en Pacheco una nueva generación de pick ups, que nada tiene que ver con el acuerdo junto a Ford que trajo consigo, entre otras cosas, las nuevas Amarok y Ranger que actualmente se producen en la misma planta de Sudáfrica.

Los rumores apuntan a que Volkswagen decidió actualizar la vieja Amarok y de esa forma reservar recursos para el futuro modelo 100 % nuevo, que lógicamente todavía no se conoce, ni siquiera como una proyección.

Todo indica que el diseño de la pick up quedará a cargo del centro de desarrollo que tiene la marca alemana en Brasil y que los bocetos tendrán el sello de José Carlos Pavone, que justamente trabajó en el rediseño de la Amarok para el Mercosur.