Así es la nueva pick up china que cuesta casi la mitad que una Toyota Hilux
Se trata de una pick up que ya se ofrece en un mercado de Latinoamérica. Te contamos sus características.
Una nueva pick up mediana llega al mercado chileno de la mano de JAC. Se trata de la T9, modelo que ya se conocía en otros países del mundo como Australia y que ahora pone un pie en la región.
En Chile esta pick up competirá en el segmento de Hilux, Ranger, Frontier y Amarok, por nombrar a las más conocidas en Argentina. Se anuncia con una sola versión 4×4 Advance, equipada con un motor 2.0 turbodiesel de cuatro cilindros que desarrolla 167 caballos de potencia y 410 Nm de torque entre 1.500 y 2.500 rpm. La transmisión corre por cuenta de una caja automática ZF de ocho velocidades, acompañada por un sistema de tracción 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial.
Para este combo, la marca china declara un consumo promedio de 8,3 litros cada cien kilómetros, mientras que a velocidad constante de ruta o autopista baja a 7,4 litros.
Respecto del diseño, lo que más llama la atención de la pick up de JAC es su trompa, donde la parrilla toma protagonismo con detalles cromados que se replican en los espejos y las manijas de puerta. Esta pick up se pliega a la tendencia de ubicar las luces principales por debajo de los LED de posición, un recurso ya utilizado en varios modelos a nivel global y en varios segmentos.
En cuanto a sus dimensiones y capacidades, la T9 tiene 5.330 mm de largo, 1.965 mm de ancho, 1.920 mm de alto y 3.110 mm de distancia entre ejes. Además, el despeje es de 210 mm y los ángulos de ataque y salida de 27 y 23 grados, respectivamente. Cerramos este apartado con la caja de carga, que aguanta 1.000 kg, como en la mayoría de las pick ups de este segmento.
La T9 se apoya en una plataforma con chasis de largueros, mientras que el esquema de suspensión es convencional, con sistema independiente de doble horquilla adelante y con eje rígido y ballestas para atrás. Además, posee frenos a disco en las cuatro ruedas.
Adentro encontramos un volante forrado en cuero de dos rayos, tablero digital y una consola central que tiene un estilo que recuerda al de la Ford Ranger, sobre todo por la pantalla multimedia en disposición vertical y los comandos en la zona inferior.
Entre ambas butacas hay agrupados más controles a los costados del selector de cambios, que es del tipo joystick. Por detrás del mismo, la perilla que selecciona los diferentes modos de tracción. En cuanto a la calidad percibida, al menos por fotos se destaca una presentación correcta con apliques en gris metalizado y revestimientos con costuras a la vista, algo que siempre suma.
A la hora del equipamiento, la T9 viene de serie con llantas de aleación de 18’’, techo solar, luces delanteras y traseras de LED, faros antiniebla delanteros y traseros, sensor de luces, espejos laterales plegables eléctricamente con calefacción, instrumental digital, butacas delanteras eléctricas con calefacción, control de velocidad crucero, tres modos de manejo (Normal, ECO y Power), cargador inalámbrico, encendido por botón y pantalla táctil de 10,4’’ con conectividad android auto y carplay.
En cuanto a seguridad, en Chile se ofrece con seis airbags, monitoreo de presión de neumáticos, cámara 360 grados y sensores de estacionamiento delanteros y traseros. Curiosamente los ADAS brillan por su ausencia, algo curioso porque en Australia esta pick up sacó la máxima calificación en las pruebas de choque llevadas a cabo por ANCAP, que es la versión para ese mercado de “nuestro” LatinNCAP.
Así las cosas, según el sitio Ruta Motor la pick up JAC T9 se comercializa en Chile con un precio de 24.190.000 pesos chilenos, equivalentes a unos 25.300 dólares. Es un precio muy tentador sobre todo si lo comparamos con una Hilux tope de gama, que vale 44.990.000 pesos chilenos, unos 47.000 dólares.