Así es la nueva generación del SUV que compite en el segmento de Corolla Cross
Se viene una nueva generación de uno de los SUV medianos más exitosos de la región. Te contamos todos los detalles.
Antes de su lanzamiento oficial en Europa, previsto para los próximos meses, se filtraron las primeras imágenes del renovado Jeep Compass. Se trata de la tercera generación del SUV que conquistó varios mercados de la región y que ahora se prepara para una evolución con nueva plataforma y motorizaciones.
Te puede interesar:
Jeep y la versión más exclusiva de su pick up: dónde está y cuánto cuesta
A nivel estético, el diseño de la nueva generación de Compass ahora muestra trazos más afilados, aunque mantiene el estilo de la trompa del modelo actual con las siete barras bien marcadas como mascarón de proa. De costado también toman protagonismo líneas más cuadradas, que le dan un look similar al de uno de sus hermanos mayores, el Grand Cherokee.
Por último, atrás es quizás donde más se aleja de la generación que actualmente se vende en nuestra región, ya que el nuevo Jeep Compass adopta un diseño diferente para las ópticas, el portón y el paragolpes. Un detalle que llama la atención y es muy utilizado en los diseños actuales es la tira de LED que atraviesa el portón (incluso la palabra Jeep también parece estar iluminada).
El interior tendrá una presentación con diferentes colores y texturas de acuerdo a la versión, pero la evolución más interesante viene por el lado de la multimedia y la conectividad. En el centro del tablero tomará protagonismo una pantalla más grande (actualmente tiene una de 10’’), mientras que por el lado de la calidad percibida el Compass mantendrá el buen nivel que ofrece la generación actual, con presencia de materiales que elevan la vara y aportan jerarquía.
Algo que ya sabemos es que el nuevo Compass utilizará la plataforma llamada STLA Medium del grupo Stellantis que compartirá con Peugeot 3008 y 5008, entre otros modelos de Citroën, DS y Opel.
En cuanto a la gama de motorizaciones, es probable que el nuevo Jeep Compass tenga por primera vez en sus filas una opción 100 % eléctrica similar a la que ofrecen otros modelos de Stellantis que utilizan la misma plataforma.
Te puede interesar:
Este es el Jeep más vendido de 2025: por qué es el número 1 y cuánto cuesta
De esta forma, el Compass podría utiliza un conjunto de dos motores -uno en cada eje- con hasta 321 caballos de potencia y una batería de entre 73 y 97 kWh, según el modelo. También se espera la presencia de versiones tradicionales con motor término y sistemas híbridos.
Cabe destacar que en su momento la marca informó que el nuevo Compass ofrecerá una “gama de motores ampliada para satisfacer las diversas necesidades y preferencias de los clientes”. Se habló de opciones híbridas e híbridas enchufables, además de 100 % eléctricas y la posibilidad de contar con versiones 4×4.
En principio sabemos que el nuevo Jeep Compass se producirá planta de Melfi, Italia para abastecer al mercado europeo. Allí se tomaron las primeras imágenes oficiales que difundió Stellantis hace unos meses. Por su parte, la producción en Canadá para abastecer a Estados Unidos comenzará en 2026, y recién ahí podríamos tener novedades acerca de su posible fabricación en la región.
Así es la gama del Jeep Compass en Argentina
En nuestro mercado el Jeep Compass brasileño se comercializa con una gama de cinco versiones. El motor principal es el 1.3 turbo de 175 CV y 270 Nm de torque, que siempre se combina con una caja automática de seis marchas que mueve al eje delantero. En la lista de precios de abril todavía figura el Trailhawk 4×4, que viene con el 2.0 diesel de 170 CV y caja automática de nueve. Esta versión será reemplazada en breve por una con el 2.0 turbo de 272 CV, que será la variante más cara y sofisticada de la gama Compass.
El SUV tiene 4,40 metros de largo y 2,57 metros de distancia entre ejes, que lo perjudican un poco en el espacio que ofrece para sus ocupantes. La capacidad de baúl también es limitada frente a sus rivales ya que el Compass dispone de menos de 400 litros (390).
La gama inicia con el Sport T270, que viene equipado con llantas de 17’’, barras portaequipaje, faros full LED con rompenieblas, volante regulable en altura y profundidad, climatizador bizona con salidas de aire para plazas traseras, freno de mano eléctrico, encendido por botón con acceso manos libres, pantalla táctil de 8,4’’ para el sistema multimedia, sensores de lluvia y crepuscular y tablero digital con pantalla de 7’’.
En cuanto a la seguridad, el Compass Sport se despacha con seis airbags, alarma y monitoreo de presión de neumáticos como lo más destacado, dejando el completo paquete de ADAS para las versiones Limited y Serie S.