La nueva Ford Ranger será la pick up más global del mercado
Su lanzamiento en nuestro mercado es inminente pero ahora se confirmó que la nueva generación de la pick up mediana será fabricada en un total de cinco centros industriales.
La Ford Ranger será uno de los lanzamientos más importantes que nos dejará este 2023. Se trata de la quinta generación de esta pick up que nació en 1982 pensada exclusivamente para el mercado norteamericano, aunque luego comenzó su expansión hacia todo el mundo.
Este proceso de ampliación de mercados alcanzará su pico máximo cuando la nueva Ford Ranger comience su producción en China, que se sumará a los centros industriales ya establecidos hasta el momento: Sudáfrica y Tailandia, que ya comenzaron la producción en serie; Argentina, que iniciará en los próximos meses; y Estados Unidos, que también comenzará a producir la renovada pick up este año.
De esta forma, dentro del segmento mediano de camionetas la nueva Ranger se convertirá en la más global de todas, ya que no existe ningún rival directo que se fabrique en tantas plantas alrededor del mundo. Ni siquiera Hilux, que es una de las preferidas en toda la región latinoamericana y también varias de Asia y Oceanía.
La confirmación de la producción de la nueva Ford Ranger en China se dio en el marco del Salón de Shanghai, que transcurrió durante la última semana. “El mercado chino tiene una importancia estratégica para Ford”, destacó Sam Wu, presidente y director ejecutivo de la marca en el país asiático.
Según el mercado, la Ranger será comercializada con una amplia variedad de opciones mecánicas, tanto nafteras como turbodiésel. Se espera la presencia de un V6 turbodiésel reservado para las variantes tope de gama, que además se complementará con el conocido 2.0 EcoBlue con potencias de entre 150 y 170 CV.
Respecto de las transmisiones, se esperan cajas manuales y automáticas de seis marchas y también otra automática pero con diez relaciones. Por su parte, la tracción podrá ser simple o 4×4 con reductora, las mismas configuraciones que ofrece la Ranger actual en varios mercados donde todavía sigue vigente la generación conocida como T6.
Si vamos a la producción en la planta de Pacheco, la misma será responsable de abastecer la demanda de prácticamente todos los mercados de América Latina, destinando un 70% del volumen fabricado a la exportación. Ford ya invirtió una suma de 660 millones de dólares para reacondicionar la planta y, entre otras cosas, comenzar a fabricar una nueva familia de motores que serán los responsables de impulsar a la futura pick up mediana.
Por todo esto creemos que la nueva Ford Ranger será un producto neurálgico para la marca en nuestro mercado, no sólo por el tiempo y la inversión que demandó, sino también por el hecho de que le permitirá aumentar el volumen de unidades que ingresan importadas, ya sea desde Estados Unidos (F-150 y Kuga), México (Maverick y Bronco) y China (Territory).
Nació en 1995 y es periodista, egresado de TEA en 2022. Desde julio de 2014 se dedica de lleno al mundo de los motores. Ingresó al staff de Motorpress Argentina en septiembre de 2020 y desde entonces se desempeña como redactor de contenidos para la web y papel de la revista Auto Test.
Fanático de los autos desde chico, su pasión son los deportivos japoneses de los 90 como Toyota Supra, Nissan Skyline, Subaru Impreza y Mitsubishi Lancer Evolution, entre otros.