noticias |

Nueva Amarok: Volkswagen prueba la próxima generación de su pick up más vendida

El recambio generacional de la Volkswagen Amarok llegará en 2027. ¿Qué se sabe al respecto?

Nueva Volkswagen Amarok camuflada

Volkswagen comenzó a probar la nueva generación de Amarok en Argentina. La imagen de una unidad cubierta por un grueso camuflaje circuló en diferentes grupos de facebook, algo que generó expectativa entre los usuarios, sobre todo si consideramos que todavía la marca no compartió ninguna imagen oficial de la pick up, más allá de un simple boceto.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Volkswagen aumentó los precios de Amarok en todas sus versiones: cuánto cuesta la pick up

Todo indica que la base de la nueva generación de Amarok será la Maxus Interstellar X, también conocida como T90 en algunos mercados. Y si analizamos el dibujo que compartió la marca junto al comunicado de la inversión de 580 millones de dólares para producir la nueva generación en Pacheco, vamos a encontrar varias similitudes con la pick up china que ya se vende en varios países del mundo.

Detrás de la espectacularidad que puede mostrar un dibujo de este tipo, la silueta es prácticamente la misma que tiene la pick up de Maxus, con la que comparte proporciones, línea de cintura y el pilar A. Hasta el diseño de la trompa es similar.

Lo cierto es que la Maxus Interstellar X original se destaca por su gran tamaño, con proporciones que la despegan de las clásicas pick ups medianas como Hilux o Ranger. El largo es de 5,50 metros, mientras que la distancia entre ejes es de 3,30 metros.

Pick up Maxus Interstellar X frente

A modo de referencia, la Amarok actual, que llegó en 2010 como una de las más grandes, tiene 5,35 metros de longitud y una distancia entre ejes de casi 3,10 metros. En el ancho están muy parecidas, algo que demuestra lo avanzada que estaba la primera Amarok cuando irrumpió en el mercado mundial hace una década y media.

Imagen relacionada

Te puede interesar:

Llegó a la región la pick up china que sería la base de la próxima Volkswagen Amarok

“¿Y qué va a pasar con el motor V6?” Es una de las dudas más recurrentes en los usuarios. Y claro, hoy ese bloque de 258 CV es una de las mejores cosas que tiene Amarok y, para sorpresa de muchos, no seguiría disponible en la nueva generación.

Pick up Maxus Interstellar X accion

Un anuncio del ministerio de Economía de la Nación destacó lo siguiente: “inversión por 580 millones de dólares de la compañía, destinada a desarrollar la nueva pick up Amarok híbrida en la planta ubicada en General Pacheco”. De esta forma, quedó confirmado que la próxima generación de la pick up mediana tendrá una motorización híbrida, de la cual por el momento no se conocen detalles.

La realidad es que desde Volkswagen Argentina hay un hermetismo absoluto, e incluso en el comunicado inicial en ningún momento se mencionó un socio para producir la nueva Amarok. Apenas se mencionó que el futuro modelo tendrá “tecnología de última generación y soluciones digitales avanzadas”, además de que estará diseñada de acuerdo a las necesidades del usuario sudamericano.

En China y algunos mercados de Europa existe una versión 100 % eléctrica de la pick up de Maxus, denominada eTerron, que utiliza dos motores con una potencia total de brutales 442 CV, que se alimentan por medio de una batería de 102 kWh. La autonomía declarada para esta versión que difícilmente veamos en nuestra región es de 430 km en condiciones ideales de utilización.

Pick up Maxus eTerron 9 accion

Otro dato no menor: en Chile se acaba de presentar la Maxus T90, que llegó a ese país para posicionarse como una de las pick ups más grandes del segmento, pero en potencia queda un paso atrás de algunos rivales.

La T90 se ofrecerá en Chile con una gama de dos niveles de equipamiento, que además se diferencian por el esquema de suspensión en el eje trasero: mientras una opción trae el clásico sistema de ballestas, hay otra variante con una puesta a punto orientada al confort que posee resortes, como en las pick ups de Nissan y Renault.

Bajo el capot incorpora un motor 2.5 diesel que desarrolla 221 CV y 520 Nm de torque, mientras que la transmisión corre por cuenta de una caja automática de ocho marchas (la misma que viene en la Amarok actual). La tracción puede ser simple o 4×4 con reductora y bloqueo de diferencial, según la configuración.

Nueva pick up Maxus T90 motor

A la hora del equipamiento, la Maxus T90 ofrece en Chile un nivel destacado que incluye dos pantallas de 12,3’’ para instrumental y la multimedia, compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, cámara de retroceso, asiento del conductor con ajuste eléctrico, climatizador con salidas traseras, sensores de estacionamiento y un completo paquete de iluminación LED.

Así las cosas, la conclusión es que dentro de unos años existirán a nivel global dos pick ups medianas de Volkswagen (como ocurre en la actualidad). Por un lado, la Amarok II que fue desarrollada junto a Ford y en realidad es una nueva Ranger con cambios estéticos; mientras que a partir de 2027 habrá una Amarok exclusiva para Sudamérica que reemplazará a la línea que se vende actualmente.

Por último, una suerte de reflexión. La Volkswagen Amarok actual con sus casi 15 años en el mercado es la pick up con mejor posición de manejo y la que ofrece el mejor desempeño sobre asfalto, algo que ni siquiera es mejor en la Amarok II que fabrica Ford en Sudáfrica. La pregunta más importante que se hacen todos es: ¿podrá la futura pick up con base china ser mejor -o igual- en esos aspectos que la vieja Amarok?