noticias |

Nissan ya vende el nuevo Kicks, uno de los SUVs más avanzados del momento: ¿cuánto cuesta?

Nissan renovó el Kicks y lo convirtió en un B-SUV muy avanzado. ¿Qué cambió y qué mejoró? ¿Cuánto cuesta? ¿Hasta cuándo se ofrecerá?

Nissan Kicks 2026, el renovado B-SUV

Nissan actualizó el Kicks, uno de los B-SUVs más vendidos de los últimos años, y la renovación se basó en dos pilares: no alterar su esencia, pero sí darle un salto visual (diseño y formato de faros) y de tecnología, seguridad y confort para asemejarse incluso a modelos superiores como el propio X-Trail o Rogue. Todo esto a un precio sorprendente.

Te puede interesar:
Nissan confirmó el reemplazante de un icónico modelo: ¿dónde se ofrecerá y desde cuándo?

El Nissan Kicks 2026 ya está disponible en el mercado estadounidense y el restyling se da en un momento de expansión. Además de su protagonismo cada vez mayor en México y Latinoamérica, se confirmó que arribará a Europa, donde el Qashqai, el C-SUV al que cada vez se parece más, está entre los más exitosos. 

Pensando sobre todo en las distancias mayores que se recorren en las carreteras estadounidenses, la marca japonesa hace evidenciar los cambios y mejoras en el modelo. Por fuera, la estructura, líneas y formato de faros fueron optimizados para lucir más elegantes y, a su vez, ayudar a reducir el coeficiente aerodinámico y favorecer las prestaciones y el consumo.

Nissan Kicks 2026 perfil

Lo más importante en cuanto a las modificaciones del Nissan Kicks 2026 reside en el habitáculo. Allí se conservan los 2664 mm de distancia entre ejes y, por ende, el espacio para las piernas de hasta cinco pasajeros, pero se suman soluciones prácticas para el día a día a partir de un sistema de infoentretenimiento de 12.3 pulgadas con interfaz más moderna y conectividad total.

Al mismo tiempo, la firma nipona incorpora la plataforma SiriusXM con 360 L, la cual combina transmisión satelital y streaming con el fin de brindar una experiencia más personalizada. Al haber más canales, contenidos y posibilidades, la experiencia a bordo se vuelve superior y se posiciona entre las mejores del segmento.

Siguiendo con esto último, el B-SUV añade en las dos versiones tope de gama un paquete para bajas temperaturas que incluye asientos delanteros y espejos calefactables y salidas de aire en el piso trasero. Si bien está pensado para el invierno, resulta ideal para quienes deben viajar o transitar por zonas frías y con nieve. 

Nissan Kicks 2026

Seguridad y otros detalles avanzados

En seguridad, el nuevo Kicks dispone del paquete Nissan Safety Shield 360 con una dotación de accesorios mayor a la de otras generaciones y también a la de rivales como Volkswagen T-Cross, Chevrolet Tracker y Peugeot 2008, entre otros: control crucero inteligente, ProPilot Assist, detector de fatiga y varias asistencias activas, entre ellas para mantener la dirección en el carril.

Por su parte, el andar tanto para el conductor como para los pasajeros es más placentero tras esta renovación como consecuencia de que el SUV posee tracción total inteligente, mayor distancia al suelo que lo hace apto para ciertos caminos y volumen de carga trasero de 849 litros, el más amplio desde su surgimiento en 2016.

El motor de 1.0 litros turboalimentado de 120 CV y 200 Nm de par que reemplazó al 1.6 atmosférico muestra un rendimiento superior. No tanto al acelerar o para altas velocidades, pero sí en el consumo: casi 11.9 km/l en ciudad y 14.9 en ruta, lo que lo convierte también en uno de los más eficientes del segmento. 

Como si fuera poco, el precio del Nissan Kicks 2026 en Estados Unidos es bajo o, al menos, muy aceptable teniendo en cuenta todo lo que ofrecen: La S, la más económica cuesta 22430 dólares.

Cabe mencionar que se trata de la última generación del Kicks tal como se lo conoce. Esto se debe a que con el nuevo Magnite, Kicks Play y el futuro Kait, el fabricante ampliará sus dimensiones para asemejarlo al Juke y Qashqai y comercializarlo en Europa. Todavía no hay fecha prevista, pero se estima que será para el próximo año.